Erupciones volcánicas, sequías, inundaciones, terremotos y otros episodios extremos de la historia

El conocimiento del pasado climático puede contribuir a diseñar medidas de prevención y protección para velar por la seguridad y las vidas de todos
La Pequeña Edad del Hielo a ambos lados del Atlántico, monografía del Grupo de investigación en Historia y Clima, estudia cinco siglos de episodios extremos de consecuencias catastróficas.

¿Para qué sirve investigar en Historia y Clima? Pues para aprender de ella y “contribuir a diseñar las imprescindibles medidas de prevención y protección por parte de quienes tienen la responsabilidad de velar por la seguridad y las vidas de todos”. El volcán en erupción de La Palma lo evidencia ahora.
Estas palabras textuales las adelantaba hace dos semanas, antes de que en Canarias siquiera se adivinara la catástrofe actual, el catedrático de Historia Moderna y director del Grupo de Investigación en Historia y Clima de la Universidad de Alicante, Armando Alberola Romá. Alberola es también uno de los dos investigadores principales del proyecto de investigación “Clima, riesgo, catástrofe y crisis a ambos lados del Atlántico durante la Pequeña Edad del Hielo” (HAR2017-82810-P), cuyos resultados ven ahora ve la luz en formato monografía, con La Pequeña Edad del Hielo a ambos lados del Atlántico. Episodios climáticos extremos, terremotos, erupciones volcánicas y crisis.
Los efectos de la erupción volcánica del Krakatoa llegaron hasta Europa, sobrepasando el ámbito asiático. Este tema es estudiado en el último capítulo del libro La Pequeña Edad del Hielo a ambos lados del Atlántico, que acaba de editar Publicaciones de la Universidad de Alicante bajo la edición de Armando Alberola y Virginia García Acosta, profesora-investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), en México. El artículo ‘Cuando “el peligro no es próximo, pero sí evidente”: efectos climáticos y sociales de la erupción del Krakatoa (1883) en el Sureste de la Península Ibérica’, está firmado por Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la UA, y Salvador Gil-Guirado y Alfredo Pérez-Morales, ambos de la Universidad de Murcia, y forma parte de los resultados del proyecto de investigación “Clima, riesgo, catástrofe y crisis a ambos lados del Atlántico durante la Pequeña Edad del Hielo”, proyecto correspondiente al Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia promovido y financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España y la Agencia Estatal de Investigación, y del que son investigadores principales (IP) los catedráticos de Historia Moderna de la UA Armando Alberola y Cayetano Mas Galvañ.
En el artículo liderado por Olcina, los investigadores analizan los efectos que tuvo la erupción volcánica del Krakatoa. Y es que la gran expulsión de gases que se sucedió en esta erupción supuso, como señala Armando Alberola, “una de las catástrofes más singulares… porque la gran expulsión de gases llega prácticamente a todos los puntos de la Tierra”. La erupción tuvo consecuencias en Europa. Corría el año 1883.
Por Pequeña Edad del Hielo (PEH) se entiende el período de tiempo comprendido desde el siglo XVI al último tercio del siglo XIX, “caracterizado por una gran variabilidad climática y en el que las temperaturas experimentaron un descenso claramente perceptible”, explica Alberola. En el libro los miembros del Grupo de Investigación en Historia y Clima, partiendo de un estado de la cuestión sobre los avances historiográficos referidos a la temática de los desastres en los ámbitos ibérico y latinoamericano, estudian, de manera comparada y con perspectiva histórica, los vaivenes climáticos y todo lo que traen consigo entre la península Ibérica y la zona de México. Así, doce investigaciones dan título a cada uno de los capítulos del volumen, ofreciendo diferentes estudios de caso sobre los vaivenes climáticos observados en ciertos momentos de la PEH a uno y otro lado del Atlántico, el extremismo térmico o hidrológico, el impacto y gestión de las secuelas provocadas en América y Europa por significados terremotos o por la erupción volcánica del Krakatoa e, igualmente, sobre las ideas ambientales circulantes en la época. Todo ello con el objetivo de incrementar el conocimiento referido al período conocido como Pequeña Edad del Hielo, así como el relativo al desencadenamiento y consecuencias de desastres asociados con amenazas climáticas, naturales y biológicas.
Todos estos episodios extremos de origen atmosférico o geológico tuvieron consecuencias catastróficas que provocaron justificada inquietud y angustia en los contemporáneos, pues, tras perder sus cosechas debían enfrentarse, entre otras calamidades, a la crisis, el hambre y la muerte.
El catedrático y editor revela cómo la vigencia de la historia “demuestra la persistencia secular de estos episodios y sus efectos, por lo que un conocimiento del pasado climático ayudaría a entender el porqué de los mismos en la actualidad y debería contribuir a diseñar las imprescindibles medidas de prevención y protección por parte de quienes tienen la responsabilidad de velar por la seguridad y las vidas de todos”.
Cada uno de los capítulos incluidos en el volumen están relacionados con los diferentes objetivos del proyecto. De vaivenes climáticos tratan Armando Alberola y Virginia García Acosta, estudiando una secuencia temporal idéntica en México y en la península Ibérica para ver qué similitudes hubo, “aunque las dinámicas atmosféricas, aparentemente, fueron diferentes”, indica el IP. Estas situaciones extremas se notan más aún en diferentes momentos, como es el último cuarto del S. XVIII, con la llamada “anomalía Maldá” estudiada aquí.
Pero también hubo consecuencias de carácter económico, como es el surgimiento del comercio de la nieve, con la creación de los pozos de nieve. Las reflexiones que se hicieron en la época sobre el comportamiento del clima están tratadas en el libro; de la misma forma que la prensa del momento y el importante papel que jugó a la hora de transmitir los cambios climáticos que se sucedían; o la correspondencia entre ilustrados y sobre todo entre personalidades, como es el caso de la correspondencia de Carlos III con su ministro en Nápoles y, luego, con toda su familia sobre las percepciones que él tenía del tiempo.
Sobre terremotos, centrado en el área de las islas Azores, el investigador portugués José Damião Rodrigues hace una novedosa aportación. También incluye la monografía estudios de caso, como la riada de San Patricio en Orihuela de 1672; o de qué manera se hacía frente a un terremoto, con el caso de Palermo en 1726, y el del terremoto de Quito (Ecuador), que estudia con detalle Adrián García Torres cuando aborda el periodo de 1640 a 1800.
“Esto tiene una lectura muy actual”, señala Armando Alberola: “Sirve para darnos cuenta de que la realidad en la que vivimos no difiere en exceso de lo que la realidad histórica nos muestra”. Sin embargo, añade, “le hacemos poco caso. El agua va por donde siempre ha ido y arrasa lo que siempre ha arrasado…; y aquí, sobre todo, en el Levante peninsular las situaciones se repiten.”

Posted in Sin categoría | Leave a comment

La Pequeña Edad del Hielo a ambos lados del Atlántico

Acaba de aparecer publicada la última contribución del grupo de investigación. Se trata del libro La Pequeña Edad del Hielo a ambos lados del Atlántico: episodios climáticos extremos, terremotos, erupciones volcánicas y crisis.

Editado por Armando Alberola y Virginia García Acosta recoge doce estudios sobre esta temática elaborados por investigadores de diferentes países y desde una óptica comparativa.

Puedes ver la cubierta, el índice y el preliminar de La Pequeña Edad del Hielo a ambos lados del Atlántico.

La Pequeña Edad del Hielo

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Los árboles en perspectiva histórica y numérica

Luis Arrioja, desde el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán (México), sigue produciendo vídeos pertenecientes a su proyecto divulgativo sobre Historia y Clima.

Hoy os presentamos su nuevo clip audiovidual, que se titula “Los árboles en perspectiva histórica y numérica”.

(Haz clic sobre la imagen para ver el vídeo)

Los árboles en perspectiva

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Divulgando la meteorología y la climatología: una forma de vivir y entender los cambios climáticos

Por Rubén Vázquez Pérez (meteovigo.es)
Descarga el artículo completo:
Divulgando la meteorología y la climatología

El objetivo de este artículo es mostrar la importancia que ha tenido para mí el descubrir el trabajo de los historiadores con las consecuencias de los cambios climáticos pasados y las catástrofes naturales en la civilización. La extensa y detallada información que han recopilado, ofrece datos muy importantes para estudiar el comportamiento del clima en el pasado. Después de una vida entera dedicada al conocimiento de la atmósfera, un libro del historiador Armando Alberola me abrió los ojos ante un nuevo campo de estudio, en el que reconstruir el comportamiento de la atmósfera y sus cambios en la circulación de corrientes como el Jet Stream, en base a la información extraída y organizada por historiadores.
Nací en Vigo un 4 de febrero del año 1980.
Mis familiares y vecinos me veían como a un “bicho raro” que siempre estaba subido en los árboles o tejados, observando el cielo para después bajar a decir el tiempo que íbamos a tener. Me crié al lado de un pantano, en el que pasaba horas en medio de la naturaleza y los animales.
En cierto modo sigo siendo ese niño que nunca se cansa de observar y aprender, lo que me hace avanzar en mi pasión. Estoy convencido de que todas las personas nacemos con unas capacidades y pasiones que debemos descubrir en nuestro caminar por la vida. Desde muy pequeño supe que la mía era observar y comprender a la Madre Naturaleza y su capacidad de ponernos en serios aprietos si no somos capaces de comprender que formamos parte de ella, y debemos cuidarla y adaptarnos a sus cambios como parte de un todo. (Sigue…).

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Sequías

Desde el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de  Michoacán (México), Luis Arrioja sigue produciendo contenidos audiovisuales pertenecientes a su proyecto divulgativo sobre Historia y Clima.

Hoy os presentamos su nuevo vídeo, que se titula “Sequías”.
(Haz clic sobre la imagen para ver el vídeo)

Sequías, de Luis Arrioja

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Cambio climático y salud humana

Luis Arrioja sigue desarrollando en el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de  Michoacán el proyecto divulgativo sobre Historia y Clima, basado en la producción de una serie de “cápsulas” audiovisuales.

En esta ocasión, nos presenta una titulada “Cambio climático y salud humana”.
(Haz clic sobre la imagen para ver el vídeo)

Cambio climático y salud humana

Posted in Sin categoría | Leave a comment

El clima en perspectiva histórica

Luis Arrioja está desarrollando en el Centro de EStudios Históricos de El Colegio de Michoacán un proyecto divulgativo sobre Historia y Clima a base de una serie de “cápsulas” audiovisuales.

Esta serie se plantea como objetivo el desarrollo de contenidos digitales para divulgar el conocimiento que existe sobre la relación entre clima e historia humana. De manera específica, se busca poner al alcance del público usuario de internet los conocimientos científicos que existen sobre la forma en que los grupos sociales se han adaptado, enfrentado y beneficiado a las diferentes oscilaciones climáticas de los últimos 400 años.

Una serie de esta naturaleza implica necesariamente un planteamiento que genere sinergias entre la historia y las ciencias ambientales y —sobre todo— que afiance la transparencia de conocimientos científicos con la sociedad. En este sentido, los contenidos de la serie se organizan en tres ejes: evolución histórica del clima; relaciones entre clima, naturaleza y sociedad; y lazos entre estructuras socioeconómicas y configuración de desastres.

Cabe señalar que el clima es un elemento que históricamente ha influido en el entorno físico y humano, ya sea configurando la cubierta vegetal, incidiendo en el reino animal o impactando en la vida del hombre a través de numerosos eventos cotidianos y extraordinarios.

Esta serie, auspiciada por El Colegio de Michoacán (Zamora, México) y el proyecto de Excelencia HAR2017-87810-P financiado por el Gobierno de España, plantea el desarrollo de videos que muestren la manera en que las condiciones climáticas de los últimos 400 años han influido en la formación de fenómenos naturales extremos y, por ende, posibilitado una serie de trastornos económicos, políticos y sociales. Cabe señalar que el interés por fomentar estos contenidos tiene que ver con la necesidad de divulgar el conocimiento científico de manera ágil, didáctica y generalizada.

Ya están disponibles algunas “píldoras”:

“El año 2020”, en:
https://drive.google.com/file/d/1ERxSQs7NNHXCTuCN8DTjVNtLHRAf7mH6/view?usp=sharing

Y “Numeralia y cambio climático”, en:
https://drive.google.com/file/d/1CamDjOvz6hLZHjhAHXJhUY5AVSAC94rG/view?usp=drivesdk

Posted in Sin categoría | Leave a comment

XV Seminario Internacional Historia y Clima

XV Seminario Internacional Historia y Clima
¿Cambio climático? De la Pequeña Edad del Hielo al calentamiento global
Proyecto HAR2017-82810-P (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Gobierno de España)
Universidad de Alicante, jueves 15 de octubre de 2020
Google Meet: https://meet.google.com/nvx-qgub-tmk
Descargar Programa

Programa
9:15: Inauguración
9:30: “Extremismo hídrico en la Valencia del Barroco Los dietarios como fuente  climática”. Armando Alberola Romá e Irene Andreu (Universidad de Alicante)
10:00: “Clima, desastres y mentiras interesadas: el Compendio histórico oriolano de José Montesinos, 1791-1806””. Cayetano Mas Galvañ (Universidad de Alicante)
10:30: “Las sequías en el valle del Ebro durante la PEH y sus consecuencias socio-económicas”. José Mª Cuadrat Prats (Universidad de Zaragoza)
11:00: Debate
11:45: Descanso
12:15: “Estrategias de comunicación y de intervención frente a amenazas naturales (siglo XVII)”. Domenico Cecere (Universidad Federico II, Nápoles)
12:45: ¿Nevar o no nevar? Esa es la cuestión. Llenar el pozo de la nieve como “Proxy-data” climático en Burgos (1651-1820). Francisco J. Sanz de la Higuera (IES Torreblanca, Sevilla)
13:15: Debate
14:00: Descanso
Sesión de tarde
16:00: “Evolución de las referencias sobre extremos climáticos y desastres naturales en la Gaceta de Madrid (S. XVIII). Metodología y análisis”. José Daniel Lozano (Universidad de Alicante)
16:30: “Divulgando la meteorología y la climatología: una forma de vivir y entender los cambios climáticos”. Rubén Vázquez (METEOVIGO, Vigo)
17:00 Descanso
17:30: “Este país ya no es la Nueva España, aquella que conquistó Cortés: clima y desastre en el Valle de México (1760-1800)”. Adrián García Torres (Université de Clermont-Auvergne, Francia)
18:00: “Los cambios climáticos. Del Cosmos de Humboldt al Cosmos de Sagan”. Jorge Olcina Cantos (Universidad de Alicante)
18:30-17:15: Debate y clausura

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Presentación del libro Bajo el crepúsculo de los insectos. Clima, plagas y trastornos sociales en el Reino de Guatemala (1768-1805)

Luis A. Arrioja Díaz Viruell presentó su libro Bajo el crepúsculo de los insectos. Clima, plagas y trastornos sociales en el Reino de Guatemala (1768-1805) ante la audiencia del XIV Seminario Historia y Clima.

Presentación del libro por su autor

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Presentación del libro Historia y memoria de los huracanes en México y otros episodios hidrometeorológicos extremos

El Dr. Jorge Olcina Cantos presentó el libro Historia y memoria de los huracanes en México y otros episodios hidrometeorológicos extremos. De 5 pedernal a Janet: 5 siglos, en presencia de sus dos coordinadores de edición, Virginia García Acosta y Raymundo Padilla Lozoya.Detalle de la presentación del libro por Jorge Olcina

Posted in Sin categoría | Leave a comment

La administración española frente al desastre hidrometeorológico en el siglo XVIII: las grandes riadas de 1784 (Valencia) y 1787-1788 (Tortosa)

El doctor Armando Alberola Romà dedicó su ponencia a los sucesivos episodios extremos acontecidos en la década de 1780 en la fachada mediterránea, que coincide con el periodo más acusado de la Anomalía Maldà.

Armando Alberola

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Coincidencias en el tiempo. Hidrometeorología extrema en Hispanoamérica durante la segunda mitad del siglo XVIII

La doctora Virginia García Acosta comparó los fenómenos hidrometeorológicos entre España e Hispanoamérica durante la segunda mitad del siglo, incidiendo en el análisis del vocabulario y en las coincidencias climáticas existentes en el periodo mencionado.

Virginia García Acosta

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Clima y desastre en San Francisco de Quito durante la Pequeña Edad del Hielo

Adrián García Torres ha presentado un esbozo de sus futuras investigaciones sobre historia y clima en el ámbito sudamericano. En esta ocasión, ha mostrado los primeros resultados de sus pesquisas sobre el clima en San Francisco de Quito. Adrián ha tenido la gran suerte de recoger muchas sugerencias de los y las asistentes al Seminario.

Adrián García Torres

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Divulgando la investigación: la web del Proyecto Historia y Clima

Antonio Carrasco (Universidad de Alicante) ha realizado una reflexión sobre la necesidad social de divulgar el conocimiento histórico y, acto seguido, ha presentado esta web, visitando y explicando cada uno de sus apartados y prestando especial atención a la sección de Publicaciones.

Antonio Carrasco

La web de Historia y Clima

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Disasters, Communication and Politics in Southwestern Europe

Domenico Cecere (Universidad FederidoII de Nápoles) ha presentado el proyecto de investigación DISCOMPOSE, que ha tenido una gran acogida entre los asistentes. Entre sus novedades destaca el eje entre desastres, comunicación y política, el trabajo sobre la iconografía y sobre las fuentes literarias. Habrá que seguir muy de cerca sus pasos.

Domenico Cecere

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Homenaje a Isabel Campos Goenaga

El XIV Seminario Internacional Historia y Clima dedicó su sesión inaugural, el 16 de octubre, a rendir emocionado homenaje a la Dra. Isabel Campos Goenaga, recientemente fallecida tras una larga y cruel enfermedad a la que siempre hizo frente de cara, con valor, entereza, trabajo constante y con la sonrisa en los labios.

Armando Alberola pronunció unas sentidas palabras para resaltar su calidad humana y académica, haciendo hincapié en el inmenso vacío que deja en la historiografía, pero, sobre todo, en los corazones de sus compañeros de investigación y, fundamentalmente, amigos.

Armando anunció que los resultados científicos del Seminario se editarán, como es costumbre, en forma de libro, que irá expresamente dedicado a Isabel Campos Goenaga. Unas imágenes de Isabel cerraron la intervención del director del Seminario y dieron paso, de manera inmediata, a las sesiones de trabajo. Es lo que, a buen seguro, habría querido Isabel.

Isabel Campos

Isabel Campos

Isabel Campos

 

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Presentación del XIV Seminario Internacional Historia y Clima

Armando Alberola presenta el Seminario con un recuerdo de la recientemente fallecida profesora Isabel Campos Goenaga. DEP.

Armando Alberola

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Bajo el crepúsculo de los insectos. Clima, plagas y trastornos sociales en el Reino de Guatemala (1768-1805)

Presentamos un interesante libro:

Bajo el crepúsculo de los insectos

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Historia y memoria de los huracanes en México y otros episodios hidrometeorológicos extremos

Presentamos…

Historia y memoria de los huracanes

Posted in Sin categoría | Leave a comment

XIV Seminario Internacional Historia y Clima

Esta semana vamos a poder disfrutar de una gran reunión internacional. Os dejamos aquí el programa.

XIV SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA Y CLIMA
CLIMA, RIESGO, CATÁSTROFE Y CRISIS A AMBOS LADOS DEL ATLÁNTICO DURANTE LA PEQUEÑA EDAD DEL HIELO
Directores: Armando Alberola Romá y Cayetano Mas Galvañ
Actividad propia del Proyecto de Excelencia HAR2017-82810-P (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España)

Programa
Miércoles, 16 de octubre de 2019
Sesión de mañana: Seminario 2-Departamento de Historia Medieval, Historia
Moderna y CC y TT Historiográficas; 2ª planta del Edificio de Historia
9.30 h.: Presentación
10.00 h.: “DISCOMPOSE (“Disasters, Communication and Politics in
Southwestern Europe”): un proyecto europeo de investigación del riesgo y el desastre
en perspectiva histórica”. Domenico Cecere (Universidad Federico II, Nápoles)
10.30 h.: “Las ideas sobre el clima en el Examen de ingenios para las sciencias
de Juan Huarte de San Juan (1575)”. Cayetano Mas Galvañ (Universidad de Alicante)
11.00 h.: Pausa
11:30 h.: “Jesuitas ante la naturaleza amenazante entre los siglos XVI y el XVIII”.
Raymundo Padilla Lozoya y Francisco Javier Delgado Aguilar (Universidad de Colima,
México)
12.00 h.: “Clima y desastre en San Francisco de Quito durante la Pequeña Edad
del Hielo: del mínimo de Maunder al de Dalton (1645-1830)”. Adrián García Torres
(Université Clermont-Auvergne, Francia)
12:30 h.: Debate
14:00 h.: Comida

Sesión de tarde
: Sede la UA en la ciudad de Alicante, Sala Institucional. Avda. Ramón
y Cajal, nº 4. Alicante
17.30 h.: “Coincidencias en el tiempo. Hidrometeorología extrema en
Hispanoamérica durante la segunda mitad del siglo XVIII”. Virginia García Acosta
(CIESAS, México)
18.00 h.: “La administración española frente al desastre hidrometeorológico en
el siglo XVIII: las grandes riadas de 1784 (Valencia) y 1787-1788 (Tortosa)”. Armando
Alberola Romá (Universidad de Alicante)
18:30 h.: Debate
20:00 h.: Fin de sesión

Jueves, 17 de octubre de 2019
Sesión de mañana: Seminario 2-Departamento de Historia Medieval, Historia
Moderna y CC y TT Historiográficas; 2ª planta del Edificio de Historia
10:00 h.: “Sismos, erupções e demografia nos Açores (séculos XVI-XX): as
respostas dos poderes”. José Manuel Damiao Soares Rodrigues (Universidad de
Lisboa)
10:30 h.: “Visibilizando la amenaza y el riesgo. Los sismos en la historia del
Estado de Morelos, México”. Isabel Campos Goenaga (INAH Morelos, México)
11:00 h.: Pausa
11:30 h.: “Sismos, erupciones y contrariedades en el reino de Guatemala (1765-
1800)”. Luis A. Arrioja Díaz Viruell (El Colegio de Michoacán, México)
12:00 h.: “El papel de los cabildos abiertos en la América hispana en los casos
de desastres extremos: terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas y sequías (siglos
XVI-XVIII)”. Mª Eugenia Petit-Breuil Sepúlveda (Universidad de Sevilla)
12:30 h.: Debate
14:00: Comida

Sesión de tarde
: Sede la UA en la ciudad de Alicante, Sala Institucional. Avda. Ramón
y Cajal, nº 4. Alicante
17.30 h.: “Los pozos de nieve. Una arquitectura del frío durante la PEH” Rafael
Gil Bautista (IES Mare Nostrum, Torrevieja, Alicante)
18.00 h.: “Divulgando la investigación: la web del Proyecto HAR2017-82810-P
(Grupo de Investigación en Historia y Clima de la Universidad de Alicante)”. Antonio
Carrasco Rodríguez (Universidad de Alicante)
18:30 h.: Debate
19:30 h.: Presentación del libro Bajo el crepúsculo de los insectos. Clima, plagas
y trastornos sociales en el reino de Guatemala (1768-1805), de Luis A. Arrioja Díaz
Viruell.

Viernes, 18 de octubre de 2019
Sesión de mañana: Seminario 2-Departamento de Historia Medieval, Historia
Moderna y CC y TT Historiográficas; 2ª planta del Edificio de Historia
10:00 h.: “El extremismo climático y los desastres de origen natural en el Nuevo
Mundo a través del Mercurio Histórico y Político (1738-1783)”. Antonio Berná Ortigosa
(Universidad de Alicante)
10:30 h.: “Diario de una catástrofe: la riada de San Patricio en Orihuela (Alicante,
1672)”. Claudio Cremades (Universidad de Alicante)
11:00 h.: Pausa
11:30 h.: “Carlos III como observador meteorológico. La evolución de las
referencias climáticas en su correspondencia (1731-1782)”. Irene Andreu Candela
(Universidad de Alicante)
12:00 h.: Debate
13:00 h.: Conclusiones y clausura
14:00: Comida

Fecha y lugar de celebración
16, 17 y 18 de octubre de 2019

  • Seminario 2 del Departamento de Historia medieval, Historia Moderna y CC. y TT.
    Historiográficas (Facultad de Filosofía y Letras, 2ª planta del Edificio de Historia,
    Universidad de Alicante)
  • Sala Institucional de la Sede de la Universidad de Alicante en la ciudad de Alicante,
    Avda. Ramón y Cajal, nº 4. 03001 Alicante.
Posted in Sin categoría | Leave a comment