LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVI

A continuación se realizará una breve introducción a la economía española en el siglo XVI destacando sus características básicas.

En la economía del siglo XVI se daba una economía de subsistencia de base agropecuaria en la que predominaban la ganadería pero sobre todo la agricultura que se caracterizaba por:

  • un cereal con bajos rendimientos
  • un utillaje rudimentario
  • unas malas simientes
  • unas prácticas de cultivo ancestrales

Para hablar de la economía en el siglo XVI siempre tendremos que tener en cuenta la climatología. Esto es así puesto que si hay periodos de malas cosechas se pueden producir crisis de subsistencia pero no solo este factor las produce. Además, los problemas se acababan reflejando primero en el campo y después en las ciudades1.

[1] La referencia es procedente de la página 46 de SANZ CAMAÑES, Porfirio. La economía española en el siglo XVI. Atlas histórico de España en la Edad Moderna. Madrid. Editorial Síntesis. 2012. 284 p. ISBN: 9788497565226.

Posted in AGRICULTURA, DECADENCIA, GANADERÍA | Tagged , , | Leave a comment

LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA

En este apartado me concentraré en la agricultura y en la ganadería viendo las diferencias entre las dos mitades del siglo XVI.

Así, durante la primer mitad  hay que destacar como la agricultura aumentó gracias al cultivo de las tierras baldías que se dio, sobre todo, en bosques y tierras de pastos de Castilla y Andalucía.

Mientras que en la segunda mitad, con la crisis, se produjo una subida en los precios y se redujo la demanda por lo que la Corona estableció la Tasa de Trigo permanente hasta 1539. La crisis se agravó debido a que los campesinos eran incapaces de asumir las nuevas exigencias y sobrevivir. Además, hubo un retroceso por la extensión de los cultivos, el aumento de la población y la competencia que se generó entre agricultores y campesinos.

Por lo que respecta a la ganadería, destacó la Mesta fundada por Alfonso X en 1273 y en la que es remarcable el ganado lanar trashumante, con la oveja merina sobre todo en los mercados de los Países Bajos.

(Sanz, 2012, 47)

Por consiguiente, me parece interesante enlazar un vídeo de ArteHistoria para que tengáis más información sobre la Mesta: http://www.artehistoria.com/v2/videos/81.htm.

 

SANZ CAMAÑES, Porfirio. La economía española en el siglo XVI. Atlas histórico de España en la Edad Moderna. Madrid. Editorial Síntesis. 2012. 284 p. ISBN: 9788497565226. (págs. 46-48)

Posted in AGRICULTURA, GANADERÍA | Tagged , | Leave a comment

ESTRUCTURA, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTOS

A continuación se pasará a definir las estructuras y la producción de la economía mostrando algunas de sus variedades.

Las relaciones entre los propietarios de las tierras (terratenientes) y los campesinos que las cultivaban se estructuraban a través de un monopolio de la tierra. La vinculación de la tierra era importante puesto que la relación clientelar de siervo que se formaba hacía imposible el ahorro e inversión de los campesinos y estancaba la economía empeorándola en momentos de crisis. Así, se acababa estableciendo un enfeudamiento.

También, había cesiones temporales de tierra que se realizaban a través de:

a) Arrendamientos de corta duración que permitían a los terratenientes adaptarse a sus circunstancias. (Castillas, Andalucía, Extremadura y provincias vascas)

b) La cesión a largo plazo del aprovechamiento de la tierra a cambio de dinero. A través de foros (Galicia y Asturias), censos (Cataluña, Valencia y Baleares) y «rabassas» en Cataluña.

Aquellas personas que cultivaban la tierra eran casi propietarios y su situación mejoraba pero los baldíos (tierras no cultivadas o que no dan productos) y tierras de propios municipales sólo mejoraron cuando estaban en manos de burgueses, burócratas o en la oligarquía local. Por tanto, durante todo el s. XVI hubo una concentración de la propiedad territorial de los señores en pequeñas parcelas, usurpaciones y censos.

Por lo que respecta a la producción se centró en el trigo, el olivo y la vid pero también estaba la cebada y el centeno para la cabaña ganadera aunque también era utilizado para la alimentación humana. El olivo y la vid eran más comerciales y se extendieron rápidamente por la zona de Andalucía. Por consiguiente, el olivo y la vid estaban en expansión mientras que la cebada y el centeno eran propios de la ganadería y complemento alimenticio. Además, el bajo rendimiento del cultivo llevó a la importación del cereal al Mediterráneo y al Norte de Europa[1]

Por consiguiente, observamos que tanto las estructuras como la producción siempre acaba beneficiando a la nobleza dejando al campesinado en unas condiciones pésimas aunque algunas veces, escasas, podía sacar partido de ellas.

[1] La referencia es procedente de la página 49 de SANZ CAMAÑES, Porfirio. La economía española en el siglo XVI. Atlas histórico de España en la Edad Moderna. Madrid. Editorial Síntesis. 2012. 284 p. ISBN: 9788497565226.

 

Posted in AGRICULTURA, COMERCIO, DECADENCIA, GANADERÍA | Tagged , , , | Leave a comment

EL SECTOR DE LAS MANUFACTURAS Y DE LAS ARTESANÍAS

Por lo que respecta a la artesanía, a continuación hablaremos de su producción y desarrollo puesto que como veremos estaba caracterizado por su gran variedad.

Las manufacturas y artesanías no se podían desarrollar en todo su esplendor debido a los pequeños talleres con falta de inversión y mala organización, el proteccionismo, el control que ejercían los gremios, el alto coste del transporte interno, las aduanas interiores, el encarecimiento de los productos por la lentitud de los transportes, etc. (Sanz, 2012, 49-50)

Los productos que se exportaban desde las Españas eran el mercurio, el azufre, el plomo, la sal marina, la lana, etc. y las importaciones eran de cobre, mástiles escandinavos para la construcción de buques y cañones, etc.

A comienzos del siglo XVI las industrias reseñables eran: la pañera que se alza a través de la mesta que se da sobre todo en las zonas de Segovia, Cuenca y Córdoba; la sedera en comunidades musulmanas en Granada en primer lugar y posteriormente en Córdoba, Sevilla, Toledo, Zaragoza, Valencia y Murcia; los curtidos (Ocaña y Ciudad Real) y otros como la construcción o la minería de la metalurgia.

En el siglo XVII habrá una decadencia por la desarticulación de los gremios y la artesanía se arruinará debido a los tejidos importados con más variedad y calidad.[1]

Por tanto, observamos como las manufacturas y las artesanías siempre dependerán de un comercio tanto interior como exterior y se verán muy influenciados por sus problemáticas.

[1] La referencia es procedente de la página 50 de SANZ CAMAÑES, Porfirio. La economía española en el siglo XVI. Atlas histórico de España en la Edad Moderna. Madrid. Editorial Síntesis. 2012. 284 p. ISBN: 9788497565226.

 

.

Posted in ARTESANÍA | Tagged | Leave a comment

COMERCIO, MERCADO Y RUTAS COMERCIALES

Por lo que respecta al comercio, a continuación, se procederá a mostrar su panorama con una pequeña descripción tanto del comercio interior como del exterior y se relacionará con la “Revolución de los Precios”.

El comercio estaba pasando una mala racha debido a que no había una unidad. También había obstáculos como las pésimas infraestructuras (caminos y carreteras). No había seguridad por lo que el bandolerismo era frecuente, las aduanas para el pago de los aranceles tenían un precio elevado y la lentitud del transporte terrestre subía los precios e  hizo que se buscaran nuevas salidas.

El comercio interior se articulaba por medio de ferias y mercados aunque en un 90% la sociedad era de autoconsumo y en el 1% se encontraba la población que formaba los mercados nacionales, internacionales y oceánicos.

El comercio exterior destacaba por la exportación de materias primas como la lana, la sal, el aceite y el hierro y la importación de productos manufacturados como los tejidos flamencos y de Francia, los navales, los pescados y los cereales.

Las rutas comerciales se articulaban en tres circuitos:

a) El comercio mediterráneo: Que disminuyó.

b) El comercio cantábrico: Se realizaba con los Países Bajos a través del consulado de Burgos y el de Bilbao hasta que llegó la sublevación flamenca de 1568. Las rutas alternativas de Barcelona-Génova-Franco Condado hicieron caer a la de Medina del Campo-Amberes.

c) El comercio americano: Se intercambiaron metales preciosos como el oro, la plata o el cobre por manufacturas y productos agrarios. Otros productos intercambiados fueron: los coloniales como las pieles, el tabaco, el ázucar, la cochinilla, etc. que se dieron en ferias como la de Portobelo, Veracruz y Cartagena de Indias.

Hubo una inflación en las Españas que recibió el nombre de la “Revolución de los precios” entre 1551 y 1600 debido en parte a la gran cantidad de oro y plata que llegaron a las Españas desde América.

Hay un debate por lo que respecta a esta revolución. Este debate comenzó a partir de 1934 debido al libro El tesoro americano y la revolución de los precios de España, 1501-1650 de Hamilton. Posteriormente, fue criticado de simplista. Así, con los años se relacionaron el orden político, la batalla de San Quintín de 1557, la de Lepanto de 1571, las guerras de religión, la anexión de Portugal en 1580, la dominación de territorios en América, África y Asia, la armada invencible en 1588, el saqueo de Cádiz de 1596 y la deuda heredada de Felipe II y no sólo por la llegada de metales preciosas de América.

En conclusión, debemos ver la Historia como un todo unificado y siempre influenciado por diversos factores. Siempre debemos estar alerta.

SANZ CAMAÑES, Porfirio. La economía española en el siglo XVI. Atlas histórico de España en la Edad Moderna. Madrid. Editorial Síntesis. 2012. 284 p. (págs. 50-52) ISBN: 9788497565226.

Posted in COMERCIO | Tagged | Leave a comment

HACIENDA REAL, BANQUEROS Y FINANZAS

A continuación, por la parte que le toca a las finanzas hablaremos, sobre todo, de la problemática entre los reinados de Carlos I y Felipe II.

Así, en primer lugar, hay que decir que, no se puede hablar de una fiscalidad como tal debido a la falta de unidad. Cada reino tenía una administración y los productos utilizados debían ser propios. Pero esta medida sólo era excepcional para Castilla y la Iglesia que recibía contribuciones.

Por tanto, y, por lo que respecta a las finanzas la península itálica es reseñable pues algunas personalidades de los negocios llegaron a Castilla para ilustrar a las nuevas generaciones en las letras de cambio. Se reavivaron los bancos locales para después darle potencia a la Corona. Por otro lado, hubo un saneamiento institucional de la Hacienda que produjo un mayor ingreso a la Corona a través de la potenciación del crédito.

El reinado de Carlos V destacó por una política de paz y justicia a través de la gran inversión en la defensa militar por el reclutamiento de mercenarios, el equipamiento militar, las armas de guerra y los servicios de intendencia por el escaso patrimonio de las monarquías. Pero, todo esto se acabó manteniendo a través de la riqueza que procedía de América que llevó a la presión fiscal de Castilla y a un endeudamiento que se acercaba a ritmos cada vez mayores.

Para frenar este endeudamiento, las Cortes de Aragón  establecieron una serie de medidas como: rentas ordinarias con tasas aduaneras, el montazgo (tributo por el tránsito del ganado por el monte), el almojarifazgo (impuesto por la entrada y salida de mercancías) o alcabalas con partidas de oro y plata de América para sostener el Imperio.

 

Por consiguiente, la presión fiscal aparece sobre todo en Nápoles y Flandes y acabó siendo la Hacienda de Castilla la que sacó de la crisis al Imperio así se pasó a una precariedad para mantener la política. Para superar esta situación el monarca debía convencer a la oligarquía de la contribución que debían realizar por la causa así encontraríamos a hombres de negocios y asentistas, sobre todo, alemanes, genoveses y flamencos, donadores de dinero a cambio de contraprestaciones. El lado positivo era que los enemigos como Francisco I de Francia y Enrique VIII de Inglaterra se encontraban en situaciones similares.

 

Se emitió deuda a través de juros dados sobre todo por duques y condes y donativos o socorros que recompensaba la Hacienda Real cuando podía. Por tanto, la hacienda que heredó Felipe II poseía unas deudas próximas a la banca rota y una de las medidas que se tomaron para salvarla fue la creación de rentas fijas para que se ampliara la fiscalidad y que hubiera una subida de los ingresos y un intento de mantener el crédito estable.

Otras medidas de supervivencias que se dieron entre 1556 y 1566 fueron:

  • Exportación de lana en 1558.
  • La creación de los “Puertos secos de Portugal”.
  • La imposición de los “Diezmos de la mar” en Castilla.
  • El aumento del almojarifazgo en Sevilla entre 1559-1560.

 

En 1567 Felipe II se hizo con un excusado de la Santa Sede para que la Hacienda Real subiera la masa decimal. En 1590 la crisis se dio entre la nobleza, el clero y los pecheros (persona obligada a pagar impuestos).

Pero, finalmente, se observaron tres bancarrotas:

  • 1ª (1557): Tras perder contra Francia nos encontramos un territorio debilitado en el que se reconvierte la deuda para financiar una guerra hasta 1559 por compromisos anteriores del emperador.
  • 2ª 1575: Subió la presión tributaria y la crisis financiera. La posterior crisis bancaria y el intento del remplazo de banqueros extranjeros por castellanos llevo a la ruina del eje Medina del Campo-Amberes que se dio también por la disminución del comercio lanero con pésimas consecuencias para Burgos, Santander y Bilbao.
  • 3ª 1596: Se debe a la política filipina para intervenir en asuntos franceses de final del siglo. Además, se suma el enfrentamiento con los Estados Generales (Holanda + Francia) de Enrique IV.

En conclusión, vamos viendo una serie de circunstancias y medidas que van llevando al Imperio a la decadencia pese a su intento por volver a su momento de máxima grandeza.

SANZ CAMAÑES, Porfirio. La economía española en el siglo XVI. Atlas histórico de España en la Edad Moderna. Madrid. Editorial Síntesis. 2012. 284 p. ISBN: 9788497565226. (págs. 53-56)

Posted in COMERCIO, DECADENCIA, GANADERÍA | Tagged , , | Leave a comment

LA MISERIA DE LA ECONOMÍA

Esta entrada esta destinada a mostrar el otro lado de la economía. Un lado que normalmente no se ve aunque grandes obras de la literatura como “El Lazarillo de Tormes” nos ilustra.

Para comprender las nuevas circunstancias debemos recordar el cambio de pensamiento que sucedió de una pasividad medieval a una reflexión. Este cambio hace encontrar modelos sociales próximos a la asistencia social.

Así, por lo que respecta a la parte más teórica podemos citar a:

  • Luis Vives con su obra De suvbentione pauperum de 1526 que inicia el cambio:

“…los que sólo miran a los ricos despreciando a los pobres, hacen lo mismo que si un mendigo juzgase que no se debía socorrer con la mendicidad las manos y los pies,       porque distan mucho del corazón; lo cual, así como no se haría con grave daño de todo         el hombre, así en la república no se desprecian los más débiles sin peligro de los             poderosos”

  • M. Lutero que mostró la vida como trabajo mandado por Dios para la salvación del alma pues el ser humano es su siervo.
  • Max Weber que entendió el protestantismo como el inicio del capitalismo.
  • J. Fugger: “ganar todo cuanto se pueda” viendo un modo de vida de producción.

Estos cambios por parte de la nobleza son restringidos pues la mendicidad en momentos de la crisis del Imperio era un problema para lograr el objetivo de esta clase.

Además, tenemos que hacer hincapié en la lucha que surgirá entre el Estado y la Iglesia por el control de la asistencia siendo una lucha por el control de la economía y la política y no un asunto moral.

Así en 1523 las Cortes de Valladolid establecen que la limosna sólo podrá ser pedida en el lugar de nacimiento de aquel que la pida y en 1525 las Cortes de Toledo prohíben la mendicidad siendo imitadas posteriormente por las de Madrid en 1528 y en 1534.

En conclusión, se observa una lucha contra la concepción del ser humano como mercancía. En definitiva, vemos como los movimientos culturales son de especial relevancia para que las transformaciones se perciban en la cotidianidad dando pasa a legislaciones.

MONGE JUÁREZ, Mariano  y LÓPEZ OSUNA, Cristina. Miseria de la economía. La controversia sobre la asistencia social y hospitalaria en el siglo XVI. Cultura de los Cuidados. Universidad de Alicante. 1998. N° 3. (págs. 30-40) [Consulta: 19/04/15]. Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5229/1/CC_03_05.pdf

Posted in DECADENCIA | Tagged | Leave a comment

EL MAR EN LA ECONOMÍA DEL SIGLO XVI

A continuación veremos como Pontevedra fue puente interno y externo por su comercio marítimo.

Los trabajadores del litoral cántabro-atlántico de la península junto a unos cuantos del mediterráneo fueron los causantes de la expansión oceánica y la creación de las rutas mundiales de navegación gracias a la Escuela de Navegación de Sagres de 1420 realizada a petición del infante portugués Enrique “el Navegante” y que se finaliza en 1565. Así, mientras el reino de Portugal llegaba a las Molucas navegando hacia el este; la Corona de Castilla realizaba lo mismo hacia el oeste.

El centro pesquero sería el río Lérez en las Rias Baixas gallegas y, por consiguiente, la villa de Pontevedra se convirtió en el mayor núcleo urbano de Galicia donde destacaban la pesca y el comercio marítimo de doble dirección norte-sur además de ser el puerto natural de exportación de vino. La imagen de estos pescadores era de una pesca de bajura frente a la del litoral cántabro. También, es reseñable la relación comercial que se da con Inglaterra a pesar de la guerra de Castilla y Francia con Inglaterra. Con los recalcables bancos de pesca de Marruecos, África Occidental y Canarias estos pescadores buscaran trabajo en el Banco Canario.

Pero, por lo que respecta al comercio interior de la península sigue siendo Pontevedra quien posee la mayor parte de las exportaciones pues muchos habitantes del norte llegaban al mediterráneo pero Pontevedra sobresalía por su cosmopolitismo con franceses/bretones, flamencos y portugueses.

PEREIRA FERNÁNDEZ, Xose Manuel. Los mareantes pontevedreses y la pesca de altura en el siglo XVI. Cuadernos de Estudios Gallegos. Universidad de Santiago de Compostela. 2005. Tomo LU, Fascículo 118. (págs.290-295) [Consulta: 19/04/15] Disponible en: http://estudiosgallegos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgallegos/article/view/97/97

Posted in COMERCIO | Tagged | Leave a comment

LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE FELANITX (MALLORCA)

Esta entrada intentará mostrar el ejemplo de la economía en Mallorca para comprender como podemos ver tanto generalidades del periodo como particularidades.

Así, por lo que respecta a los sectores, la mayoría de la población trabajaba la tierra y del total de propietarios de Felanitx el 12’1% realizaba tareas no agrarias. De éstos el 9’38% eran artesanos y un 2’72% estaban en lo que en la actualidad se denomina sector servicios. Además, algunos artesanos seguían cultivando a tiempo parcial.

La forma de tenencia de la tierra que se daba normalmente era el arrendamiento. Tenía una duración variable (1-9 años) y (4-5) si eran “possessions” de una o dos parcelas. Cuando se arrendaba una viña, el arrendatario debía sembrar todos los años así un “possessió” podía estar arrendado por varias personas. En esta “possessió” se incluía el ganado y la simiente. Después, encontramos la tenencia de “ses rotes”. Que era aquella tierra para roturar. Los propietarios las cedían a los  “roters” en periodos de entre (9 y 21 años) para que fueran cultivadas y no se le cobraba nada a los “roters”. En Felanitx eran pequeños propietarios, arrendatarios y “roters” (solían ser las tres a la vez). No había apenas jornaleros.

Las técnicas agrícolas que se utilizaban y son destacables son: el barbecho, de las fases de la luna, la utilización de bueyes para arar y la rotación de cultivos (sin leguminosa).

Por lo que respecta a los productos más utilizados y podemos decir que:

Era reseñable el cereal (trigo) a excepción de la zona de “Serra de Tramuntana” en el que comenzó a desarrollarse el olivo y despuntó en el siglo XVII. El olivo no aparece en Felanitx. Por lo que respecta a la ganadería preponderó la oveja (70%) mientas que las cabras eran el 17’5%. El cerdo (que era engordado con bellotas y no con higos como en el siglo XIX) era el 4’7%. Acerca de las actividades artesanales domina la textil. Los talleres eran pequeños, de tipo familiar, la mayoría de maestros no tenían oficiales por lo que éstos eran escasos y algunos estatutos gremiales ni los mencionan.

Por su localización estratégica Mallorca fue un gran núcleo de exportaciones donde destacaban productos como:

“aceite, jabón, tejidos, alcaparras, quesos, azafrán y cerámica. Las principales importaciones las realizaba desde Bizancio (algodón…), Alejandría (pimienta, algodón, lino), Sicilia (trigo, azúcar), Cerdeña (queso, fideos, pieles…), Génova (telas, cerámica, espadas, castañas, papel), Niza (tableros, cáñamo, cerámica), Marsella, Catalunya (hierro, miel, frutos secos…), Valencia (cerámica, arroz, vino, seda…), Sevilla (cueros, pescado), Tortosa (madera, mulos), Berbería (cueros, dátiles, cera, lana), Ibiza (madera, sal, caballos) y Nápoles. El trigo era el producto importado de mayor tonelaje, ya que la mitad de los años la cosecha era insuficiente”.

Por tanto, podemos decir que la calidad de los productos que aparecían en Mallorca proporcionaba una ruta de comercio en el Mediterráneo.

VAQUER BENNÀSAR, Onofre. Felanitx y Mallorca en el siglo XVI (demografía, economía y vida cotidiana). Universitat de les Illes Balears. Facultat de Filosofía i lletres.  1985. 16 págs.  (págs. 6-8)

Posted in AGRICULTURA, ARTESANÍA, COMERCIO, GANADERÍA | Tagged , , , | Leave a comment

UN EJEMPLO: ELCHE

En esta entrada se hablará del comercio ilicitano en el siglo XVI y sus innovaciones aunque, normalmente, dicho comercio se verá en relación al sector primario.

El comercio y el transporte (sobre todo carruajes) subieron durante el siglo XVI y XVII[1]. Así se creó un parador para carruajes al lado del cementerio de la puerta de Alicante debido a la gran cantidad que comenzaban a verse. Tras esto se creó una cochera en los almudines enfrente del convento de la Merced puesto que esta zona destacaba por ser específica para el comercio del cereal. Así, en 1573 se les permite a los panaderos dejar el pan en las casas donde se amasaba para vender posteriormente.

En 1581 se instaura un arancel para regular los precios de los mesones con el fin de colocarlos en las puertas. Así, se observarían algunas de las siguientes medidas como:

  • Habitación cerrada con cama: un sueldo al día.
  • Sitio en la mesa: dos dineros.
  • Cama fuera de la habitación: seis dineros.
  • Una caballería, sin pienso: un dinero por día.
  • Un fajo de paja: dos dineros.

También había reglas para los mesoneros como:

  • Los pesebres tenían que estar limpios.
  • No se permitían animales.
  • No se podían vender alimentos ni vino.
  • No podían acceder mujeres mundanas, hombres de mala vida o vagabundos.

En 1595 empiezan a verse las tiendas de tejidos cuyas telas procedían de Alicante u Orihuela. Si alguien quería venderlas no podía permanecer el Elche más de ocho días. Así, el concejo incentivo los negocios para que la villa creciera y que para que se ahorrasen en el trámite de los transportes sino se escogía esta opción se pensaba en facilitar el alojamiento a aquellos que llegaban para comerciar. Un ejemplo de esto fue la llegada en 1585 de un cantarero a petición de los Justicia y Jurados para la realización de cántaros, platos y escudillas. Éstos le adjudicaron casa y cincuenta reales para construir el horno.

El calzado comienza en este momento destacando la alpargata y en 1601 se estandarizan los precios y formas a través de un convenio. Así, podemos ver como aparecen gremios que preservan el oficio.

En conclusión, vemos que el siglo XVI en Elche fue especialmente importante económicamente hablando pues comienza en este momento el sector que más fama le ha dado a la ciudad junto a obra artística de la palma.

[1] La información procede de: Historia Elche Foral. [Web en línea][Consulta: 04/04/15] Disponible en: https://blogs.ua.es/historiaelcheforal

Posted in AGRICULTURA, ARTESANÍA, COMERCIO | Tagged , , | Leave a comment