Categories
Bloque III Deducción Natural Clases Teóricas

Bloque III DEDUCCION NATURAL!!!

clase Nº 11, 18 de Diciembre de 2007, Horario: 15:00 – 17:00, Carlos Villagrá.

Hola, en nuestra clase número 12 de Lógica hemos empezado el Bloque III, el favorito de Carlos, según nos ha dicho.

En las dos horas de clase pudimos ver el concepto de Deducción Natural y las reglas de inferencia básicas que sirven para determinar la validez de los razonamientos. Al comenzar el desarrollo de los ejercicios, no sabíamos inmediatamente cual regla de inferencia íbamos a usar en cada caso, puesto que no teníamos práctica, pero a medida que avanzábamos, podíamos ver como se hacía mas rápido y fácil el dominio de la temática.

Para empezar, vimos la deducción como el paso lógico de las premisas a la conclusión, bajo la idea de inferencia, la cual sugiere que de premisas verdaderas se obtienen solo conclusiones verdaderas, entendiendo que si un argumento es correcto podemos llegar a la conclusión, y en caso contrario, no podemos llegar a nada, y por tanto deberíamos aplicar el método del contraejemplo.

Para realizar el proceso de deduccion natural es necesario utilizar ciertas convenciones:

  • 1. Numeración de Lineas:
  • en el desarollo de la derivación, cada una de sus líneas irá numerada por la parte izquierda, en orden ascendente a partir del 1, de forma que el último número corresponda a la conclusión.

  • 2. Señalar premisas inciales:
  • antes del nº de línea debe ponerse una raya indicando que es una premisa.

  • 3. Comentarios a consecuencias inmediatas:
  • en la parte derecha de la formula debemos indicar el nombre de la regla que se aplica y sobre que (formulas) líneas se aplica.

  • 4. Señalar Supuestos Provisionales:
  • la línea que se incorpore como supuesto debe marcarse como una escuadra mirando hacia abajo.

  • 5. Cancelar Supuestos Provisionales:
  • los supuestos deben ser cancelados antes de finalizar la deducción.

    Ejemplo:

    -1 p
    -2 p → q
    3 q MP 1,2 (por regla Modus Ponens sobre las lineas 1 y 2, se introduce la nueva linea de derivación 3)

    REGLAS DE INFERENCIA

    Veamos los ejemplos que realizamos para cada una de las reglas de inferencia básicas

  • Implicador: Teorema de Deducción y Modus Ponendo Ponens
  • – 1 j → v
    – 2 v → a ⇒ j → a
    l¯ 3 j
    l 4 v MP 1,3
    l_ 5 a MP 2,4
    6 j → a TD 3-5

  • Conjuntor: Introducción y eliminación del Conjuntor
  • – 1 ¬¬p ∧ (t → r)
    – 2 p → (r → t) ⇒ r <-> t
    3 ¬¬p EC 1
    4 t → r EC 1
    5 p EN 3
    6 r → t MP 2,5
    7 (r → t) ∧ (t → r) IC 4,6
    8 r <-> t ICO 4,6

  • Disyuntor: Introducción y eliminación del Disyuntor
  • – Pescaremos si llueve
    – Nadaremos si no llueve
    – Luego, pescaremos o nadaremos

    Formalizando
    ll: llueve
    na: nadar
    pe: pescar

    -1 ll → pe
    -2 ¬ll → na ⇒ pe v na
    3 ll v ¬ ll PTE
    l¯4 ll
    l 5 pe MP 1,4
    l_6 pe v na ID 5
    l¯7 ¬ll
    l 8 na MP 2,7
    l_9 pe v na ID 8
    10 pe v na Cas 3,4-6,7-9

  • Negador: Introducción y eliminación del Negador
  • -1 ll → pe
    -2 ¬ll → na ⇒ pe v na
    l¯3 ¬(pe v na)
    l 4 ¬pe ∧ ¬na DM 3
    l 5 ¬pe EC 4
    l 6 ¬na EC 4
    l 7 ¬ll MT 1,5
    l 8 ¬¬ll MT 2,6
    l 9 ll EN 8
    L10 ll ∧ ¬ll IC 7,9
    11 ¬¬(pe v na) abs 3-10
    12 ¬(pe v na)

    Para finalizar la clase, hemos hecho el argumento de la cerveza por medio de reducción al absurdo.

    -1 ¬ce → vi
    -2 ce ∧ vi → ¬an
    -3 vi → an ∧ ce ⇒ ce
    l¯4 ¬ce
    l 5 vi MP 1,4
    l 6 an ∧ ce MP 3,5
    l 7 an EC 6
    l 8 ce EC 6
    L9 ce ∧ ¬ce IC 4,8
    10 ¬¬ce abs 4-9
    11 ce EN 10

    Esto fué todo por el día de hoy, la verdad es que no es dificil entender la deducción Natural, de hecho si en el blog de la semana anterior prefería el método del contraejemplo para verificar la validez de argumentos, ahora prefiero deduccion natural!!!!

    Categories
    Bloque II Semántica Clases Teóricas

    Clase # 10 “Fin del Bloque II”

    clase Nº 10, 11 de Diciembre de 2007, Horario: 15:00 – 17:00, Carlos Villagrá.

    Hola, hoy hemos tenido nuestra clase número 11 y nuestro segundo examinador referente a Interpretación Semántica.

    En la primera parte de la clase Carlos ha resuelto nuestras dudas sobre los métodos del cuadro y Davis-Putnam, los cuales estan desarrollados en la clase anterior.

    De todos los mecanismos vistos en el Bloque III, para la interpretación semántica de fórmulas lógicas y validación de argumentos, mi método preferido ha sido el Método del Contraejemplo o Método Corto de Valoración, es muy fácil de entender y de aplicarlo a las fórmulas, el único problema es que solo nos dice si el argumento es correcto o no, demostrando que es tautología en el caso de que sea correcto, pero en caso de no ser correcto, no nos dice si es Contradicción o Contingencia.

    Al contrario del Método del Contraejemplo, puedo decir que los métodos mecánicos, del cuadro o Davis-Putnam son muy completos, puesto que podemos saber si la fórmula es Tautología, Contingencia o Contradicción, pero claro, tiene el inconveniente que supone tener a la formula proposicional en su Forma Normal Disyuntiva o Conjuntiva, respectivamente para el método del Cuadro y Davis, además, en atención al paso 3 a seguir en el método del cuadro y el paso 4 en el método de Davis, que se corresponden a la descomposición de la fórmula, para finalmente obtener su interpretación semántica, considero que este paso es un poco mas complicado de entender.

    Bueno! para finalizar, enlazo el Control que realizamos en la segunda parte de la clase, sobre el Bloque II de Semántica, con la solución de Carlos.
    Control Bloque II, modelo I.

    Categories
    Examinadores

    Examinador 1 Bloque II

    1. El conjunto de sentencias: A = {Cuando soy bueno soy feliz. Cuando no
    soy bueno no soy feliz. Soy feliz. No soy bueno}
    se interpreta como:
    a) Consistente
    b) Inconsistente
    c) Modelo
    d) Contramodelo

    2. La fbf A → B, A, B fbf, se interpreta como tautología cuando interpretamos:
    a) A tautología y B contingente
    b) A y B contingentes
    c) A contingente y B tautología
    d) A tautología y B contradicción

    Considera el marco conceptual: Fa(x): x es famoso; Si(x): x es simpático; Re(x): x
    sale en las revistas; SH(x): x tiene sentido del humor; C(x,y): x se casa con y;
    Raphel: rp; Marujita D:md, para las siguientes cuestiones.

    3. La sentencia: S1: “Sólo si Raphel es famoso, es simpático y tiene
    sentido del humor”.
    Se formaliza como…
    a) Fa(rp) ∧ Si(rp) → SH(rp)
    b) Fa(rp) → Si(rp) ∧ SH(rp)
    c) Si(rp) ∧ SH(rp) → Fa(rp)
    d) Fa(rp) ∧ Si(rp) ∧ SH(rp)

    4. La sentencia: S1. Se interpreta como….
    a) Falsa si Raphel es famoso aunque no sea simpático
    b) Insatisfacible cuando Raphel no sea famoso y no tenga sentido del
    humor
    c) Contingente si Raphel no es famoso, pero es simpático aunque no tenga
    sentido del humor
    d) Verdadera si Raphel no es famoso, pero es simpático aunque no tenga
    sentido del humor

    5. La sentencia S1. Tiene el siguiente número de interpretaciones:
    a) 2
    b) 4
    c) 8
    d) 3

    6. La fbf A: Fa(x) → ¬SH(x)∧C(x,y), tiene el siguiente número de interpretaciones,
    en el dominio D={a,b}:
    a) 4 para Fa(x) y SH(x) y 16 para C(x,y), A tiene 4x4x16 interpretaciones
    b) 1 para Fa(x) y SH(x), y 2 para C(x,y), A tiene 1+1+2 interpretaciones
    c) 2 para Fa(x) y SH(x), y 2 para C(x,y), A tiene 2x2x2 interpretaciones
    d) 2 para Fa(x) y SH(x), y 4 para C(x,y), A tiene 2x2x4 interpretaciones

    7. Si en la fbf A: SH(rp) → ¬Fa(rp) interpretamos SH(rp) como verdadera.
    ¿Cómo se debe interpretar Fa(rp) para que la fbf A sea satisfacible?
    a) Verdadera
    b) Contingente
    c) Contradicción
    d) Falsa

    8. Dadas las sentencias: “Para que Raphel salga en las revistas es
    necesario que sea famoso, pero es suficiente que tenga sentido del
    humor. Raphel tiene sentido del humor”
    . ¿Qué sentencia es consecuencia
    lógica de ellas?
    a) Raphel no sale en las revistas
    b) Si Raphel se casa con Marujita Díaz, sale en las revistas
    c) Raphel es famoso pero no se casa con Marujita Díaz, a menos que no
    tenga sentido del humor
    d) Raphel no se casa con Marujita Díaz sólo si no tiene sentido del humor

    9. Dadas las sentencias: “Sólo si Raphel tiene sentido del humor, se casa
    con Marujita Díaz o es famoso. Raphel se casa son Marujita”
    . ¿Qué
    sentencia es consecuencia lógica de ellas?
    a) Raphel no tiene sentido del humor
    b) Raphel tiene sentido del humor pero no es famoso
    c) Raphel tiene sentido del humor o es famoso
    d) Si Raphel tiene sentido del humor, no se casa con Marujita

    10. El conjunto de fbf: C={SH(rp) → ¬Fa(rp), Fa(rp) → Re(rp), C(rp,mj)} es:
    a) Satisfacible
    b) Insatisfacible
    c) Contradicción
    d) Tautología

    Categories
    Bloque II Semántica Clases Teóricas Pruebas Lógicas

    DEMOSTRACIÓN SEMÁNTICA DE LA VALIDEZ DE UN ARGUMENTO. P1, P2 , … Pn => Q


    clase Nº 9, 04 de diciembre de 2007, Horario: 15:00 – 17:00, Carlos Villagrá.

    Esta ha sido nuestra última clase de semántica puesto que la semana que viene es el control del bloque.

    La clase de hoy ha estado dedicada a demostración de validez de argumentos, como ya sabemos podemos hacer por medio de tablas de verdad, por el método del contraejemplo y por medio de los métodos del Cuadro y Davis Putnam, los cuales estudiamos en semanas pasadas.
    Hemos demostrado el tan conocido argumento de la cerveza con los dos métodos mecánicos, el cual ya hemos demostrado anteriormente con el método del contraejemplo. En este ejemplo veremos que parece un poco largo, pero es solo por el hecho de normalizar el argumento FND y FNC.

    Dadas unas premisas y una conclusión, puede decirse que Q es consecuencia lógica si es la conclusión de un argumento correcto de premisas y conclusion cierta.

    Para validar argumentos podemos:

  • Aplicar las tablas de verdad y ver si alguna fila es Interpretación Contramodelo, es decir que haga falsa la fórmula.
  • Aplicar Método del contraejemplo y ver si aparece una contradicción.
  • Usar los Métodos Mecánicos y demostrar que
  • mm.jpg



    Argumento de la Cerveza con el Método del Cuadro

    ¬ce → vi; ce ∧ vi → ¬an; vi → an ∧ ce ⇒ ce

    ¬(¬ce → vi) v ¬(ce ∧ vi → ¬an) v ¬(vi → an ∧ ce) v ce
    ¬(ce v vi) v ¬(¬(ce ∧ vi) v ¬an) v ¬(¬vi v (an ∧ ce)) v ce
    (¬ce ∧ ¬vi) v ¬(¬ce v ¬vi v ¬an) v (vi ∧ ¬(an ∧ ce)) v ce
    (¬ce ∧ ¬vi) v (ce ∧ vi ∧ an) v (vi ∧ ¬an v ¬ce) v ce
    (¬ce ∧ ¬vi) v (ce ∧ vi ∧ an) v (vi ∧ ¬an) v (vi ∧ ¬ce) v ce FND

    Aplicando el M. C.
    1) No es cotradicción
    2) ce = F
    (V ∧ ¬vi) v (F ∧ vi ∧ an) v (vi ∧ ¬an) v (vi ∧ V) v F
    ¬vi v (vi ∧ ¬an) v vi
    ¬vi v vi v (vi ∧ ¬an) TAUTOLOGÍA






    Argumento de la Cerveza con el Método de Davis-Putnam

    ¬ce → vi; ce ∧ vi → ¬an; vi → an ∧ ce ⇒ ce

    (¬ce → vi) ∧ (ce ∧ vi → ¬an) ∧ (vi → an ∧ ce) ∧ ¬ce
    (¬¬ce v vi) ∧ (¬(ce ∧ vi) v ¬an) ∧ (¬vi v (an ∧ ce)) ∧ ¬ce
    (ce v vi) ∧ (¬ce v ¬vi v ¬an) ∧ (¬vi v (an ∧ ce)) ∧ ¬ce
    (ce v vi) ∧ (¬ce v ¬vi v ¬an) ∧ (¬vi v an) ∧ (¬vi v ce) ∧ ¬ce

    Aplicando el M. D-P
    1) No es Tautología
    2) ¬ce = V
    (F v vi) ∧ (V v ¬vi v ¬an) ∧ (¬vi v an) ∧ (¬vi v F) ∧ V
    vi ∧ V ∧ (¬vi v an) ∧ ¬vi
    vi ∧ (¬vi v an) ∧ ¬vi
    vi ∧ ¬vi ∧ (¬vi v an)
    F ∧ (¬vi v an)
    F = CONTRADICCIÓN

    Aqui enlazo la segunda prueba lógica del Bloque IIpruebalogica2bii.pdf