‘La revolución Francesa. El estallido que cambió Europa.’

La Revolución Francesa. El estallido que cambió Europa. Canal Historia, 2007.

Canal de Historia. Ver en TV. [Consultado el día 18 de enero de 2012]. Disponible en: http://www.canaldehistoria.es/busqueda/la revolución francesa

     El término “revolución” abarca una gran cantidad de eventos, los cuales pueden estar enmarcados dentro de un conflicto social, político, económico o filosófico entre otros. La revolución Francesa fue un conflicto social, político e incluso ideológico, que tuvo episodios de destrucción y violencia. Este conflicto convulsionó a Francia y por extensión de sus implicaciones ideológicas a las demás naciones de Europa, que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema del Antiguo Régimen.

    De una gran trascendencia que ha repercutido hasta la actualidad, sirviendo como punto de partida de gran importancia para realizar un cambio en Europa que afectaría a su historia, a su gobierno y a sus ideas y que la liberó de la opresión aristocrática, y que su ideología se acabó imponiendo, haciendo desaparecer así al Antiguo Régimen. Los cambios se iniciaron con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de napoleón Bonaparte en 1799. Las causas que lo impulsaron son de diversa naturaleza, entre ellas se encuentran el régimen feudalista y opresor del siglo XVIII, el surgimiento de una nueva clase social, la burguesía, y algunas corrientes nuevas de pensamiento que se venían desarrollando desde los inicios de la Ilustración, además de otros factores añadidos. En este documental se narra la historia de la revolución Francesa, realizando un análisis de los hechos y las causas.

     “La Revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII. No fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países , en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen anacrónico y opresor, como era la monarquía. Esta revolución significó el triunfo de un pueblo (la burguesía) oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista.
Gracias a la REVOLUCION FRANCESA EL MUNDO ES TAL COMO LO VIVIMOS, este documental describe de forma muy entendible y atrayente los acontecimientos que sucedieron en esa época.”

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/68GncbQN4Y0" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

‘Daens’

Daens [Daens]. Stijn CONINX. Bélgica, Francia, Países Bajos: Coproducción Bélgica / Francia / Holanda; 1992. España: Universal Pictures Benelux.

     La película se basa en una faceta, inconformista con el sistema, de la vida de Adolf Daens, un sacerdote flamenco y una importante personalidad política belga. Tomando como base una novela biográfica que Louis Paul Boon publicó en 1971 titulada Pieter Daen, sobre este personaje histórico, el director Stijin Connix realizó este film belga que muestra la denuncia social de las clases obreras ante la opresión de la burguesía durante la Segunda Revolución Industrial.

     La acción discurre en el siglo XVIII, durante la Segunda Revolución Industrial, en la localidad de Aalst, Bélgica, la ciudad natal del protagonista. El sacerdote Adolf Daens (Jan Decleir) es destinado a su ciudad tras su paso por la universidad, donde se hace consciente de la explotación y de las duras condiciones laborales que sufren los obreros de las empresas textiles del lugar, oprimidos por un sistema capitalista que enriquece a la burguesía y empobrece a los obreros, que cobran un salario indigno por sus largas jornadas laborales, siendo incluso despedidos por sus edades o ideologías políticas, condenándoles así a una vida de hambre y miseria. Ante esta situación, Daens escribe un artículo denunciando estos abusos, provocando una revuelta entre los obreros que están dispuestos a protestar y a luchar por sus derechos.

     La repercusión de la actuación de Daens lo llevará a enfrentarse al Papa León XIII y viéndose obligado a elegir entre la vida religiosa como sacerdote y la vida política y revolucionaria que lo empuja a seguir luchando por la igualdad social.

     A pesar de ser una película extensa y con densidad de contenido, es realmente interesante la información que aporta acerca de la sociedad durante la etapa de Industrialización y de los conflictos que se generaron y que tanta repercusión han tenido hasta la actualidad.

    Se trata de un drama histórico que fue nominado al Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 1994.

‘La Unión Soviética al Descubierto (Soviet Story)’: Historia del Comunismo en la URRS.

La Unión Soviética al descubierto. Canal Historia, 2008.

Canal de Historia. Ver en TV. [Consultado el día 17 de enero de 2012]. Disponible en: http:// www.canaldehistoria.es/vertv/sinopsis/1047577_427085/La-Union-Sovietica-al-descubierto

     Creada en 2008 por una productora española, esta serie documental se basa en la Revolución Rusa (1917) y en la instauración del régimen soviético, narrando la verdad que se ocultó durante años acerca del Gobierno de Stalin y los crímenes que cometió:

     “Esta es la historia de un país Aliado, que ayudó a los Nazis contra los judíos, y que mató a su propia gente a gran escala. Gracias a los Aliados triunfó en 1945 pero todos sus crímenes se ocultaron. Ahora vamos a contar la verdadera historia de un régimen asesino. Presentamos una mirada única con entrevistas y testimonios de gente que sufrió las consecuencias en su propia piel. Revelamos lo que le pasó a gente que nunca antes ha podido vocear su sufrimiento. Analizamos los tratos entre las SS y la KGB, los campos de hambruna en Ucrania, la masacre de Katyn, y los campos de la muerte en Siberia. Contamos también con imágenes de cómo ayudaron los soviéticos a Hitler para instigar la II Guerra Mundial, incluso con fotos de Heinrich Hoffman, el fotógrafo personal de Hitler. La historia soviética, oculta durante sesenta años, está repleta de dolor, de injusticia y de una política sin moral. “

 

‘¿Por qué perdimos la guerra?’

Juan Payán, Javier. (2005) Las cien mejores películas sobre la Guerra Civil española. Cacitel S.L.

     ‘¿Por qué perdimos la guerra?’ Es posiblemente el primer documental estrenado en España en el que se analiza la Guerra Civil Española (1936 –  1939) y la Revolución Social desde el punto de vista de los vencidos. Por lo que tiene un gran valor histórico e informativo.

     Realizado en 1978, poco después de la muerte del dictador Franco, está dirigido por Luis Galindo y cuenta el guión de Diego Abad de Santillan (FAI)- libertario español que realizó una labor periodística y cultural en Argentina, formando parte de uno se los periódicos anarquistas más importantes-que sirve de estructura a la narración. Es interesante añadir que escribió un libro acerca del mismo tema con el mismo título del documental.

     Cuenta con la participación en entrevistas y testimonios únicos de militantes anarcosindicalistas protagonistas de la contienda, entre otros, como Victor Alba, Claudio Sánchez Albornoz (PSOE), Josep Tarradellas (ERC) o el cura vasco Iñaki Azpiazu, que opina sobre la actitud de las fuerzas nacionalistas para con los sacerdotes que apoyaron la República. También aparecen los testimonios de los redactores de Castilla libre y de C.N.T., además de la aparición de Rafael Alberti con su lectura del poema sobre la defensa de Madrid. El documental cuanta además con tomas únicas de escenas de la Guerra Civil muy poco conocidas.

     En este vídeo se pretenden exponer la razones que conllevaron a la derrota militar republicana y en definitiva,  ayudar a la comprensión de la tragedia de la guerra y la de las fuerzas progresistas españolas durante el conflicto bélico.

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/NMI9rySCHGo" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

 

 

 

 

 

‘Largo domingo de noviazgo’

Largo domingo de noviazgo [Un long dimanche de fiançailles]. Jean-Pierre JEUNET. Francia: Coproducción Francia-USA; 2003 Productions, 2004.  España: Warner Bros Pictures.

     Las luces se apagan y ante la pantalla se presenta este emocionante film basado en la novela de Sébas-tien Japrisot, Un long dimanche de fiançailles, y dirigida por Jean –Pierre Jeunet (‘Amelie’), ambientada en el contexto de la Primera Guerra Muncial (1914-1918) y que entre otras cosas, muestra los horrores de una guerra y la lucha por la supervivencia de aquellos que formaron parte de ella. De carácter optimista y llena superaciones y esperanzas además de una muestra del poder del amor en un mundo lleno de miserias.

     La secuencia empieza con cinco soldados franceses en una trinchera, llamada Bingo Crepúsculo, en el frente del Somme, que han sido declarados culpables tras haber sido sometidos a un consejo de guerra acusados de desertores y por mutilación voluntaria, pues las crueldades de la guerra, la muerte y la miseria acaban por infundir a los soldados el deseo de mutilarse con la única intención de escapar del infierno que les envuelve con el conflicto bélico de la Primera Guerra Mundial.  Por lo tanto son enviados a la tierra de nadie, entre las trincheras francesas y alemanas, donde cada uno de ellos tiene un fin distinto, lo cual supone una muerte casi segura. A partir de ese momento se les da a todos por muertos.

     Es a finales de la guerra cuando Mathilde (Audrey Taoutou), una joven algo introvertida y soñadora, que está coja por sufrir la polio en su infancia, recibe la noticia de que su prometido Manech (Gaspard Ulliel), un joven de 20 años, es uno de esos cinco soldados condenados a morir en tierra de nadie. Pero Mathilde se niega a aceptar la muerte de su amado e inicia una extraordinaria y exhaustiva búsqueda para descubrir todo lo que sucedió realmente y cuál fue el destino de Manech. Gracias a los supervivientes Mathilde puede reconstruir y conocer cada una de las historias de los camaradas, incluido su prometido, que fueron condenados, resultando descorazonadoras al saber cómo de duros debieron ser los últimos días de esas personas. Pero, a pesar de que las noticias que recibe sobre Manech son desalentadoras, ella sigue investigando hasta el final, haciendo uso de su fe y de su naturaleza optimista, guida por un instinto ciego que le hace no perder la esperanza de encontrar con vida a su querido Manech.

     Mientras que cada vez está más cerca de la verdad acerca de la historia de los soldados y su condena-como cuando descubre que todos estaban indultados pero que el comandante Lavrouye hizo desaparecer la orden de indultos, hecho que le costará la vida al ser asesinado más adelante en la historia por Tina Lobardi (Marion Cotillard), la novia de uno de los condenados- Mathilde se hace más consciente de los horrores de la guerra y de las secuelas imborrables que esta deja en quienes la han vivido.

     La historia está contada desde el punto de vista de la novia, a pesar de que parezca un narrador externo a la historia, en la campiña francesa de los años 20, en París, mediante abundantes flashbacks.

     A pesar de tratarse principalmente de una historia de amor en tiempos de guerra la fotografía del film nos permite admirar unas réplicas muy logradas de las trincheras utilizadas en la Primera Guerra Mundial y de su posterior trascendencia. Además, se da cita  se da cita la sordidez representada por las barba-ries que derivan de la lucha armada, dentro y fuera del propio campo de batalla pero sin perder un ápice de optimismo soñador, utilizándose como medio para mofarse y criticar las guerras.

    Fue nominada a dos Oscars, entre ellos el de mejor fotografía, y resultó ganadora de cinco premios César, premio de la Academia del Cine Francés, siendo nominada a otros 7.[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/hZQTehawZpg" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

‘Danzad, danzad, malditos’

Danzad, danzad , malditos [They Shoot Horses, Don’t They?]. Sydney POLLACK. EE.UU: Palomar Pictures Corporation, 1969.  España: ABC.

     ‘Danzad, danzad, malditos’ es una película basada en una novela de Horace McCoy, ambientada en la etapa de la Gran Depresión Americana tras el crack del 29, que se trató de una crisis económica a nivel mundial que duró durante la década anterior a la Segunda Guerra Mundial. Se trata, en definitiva, de un film de carácter pesimista, con matices claustrofóbicos, que trata y analiza el comportamiento e interactuación de la condición humana (de los personajes en este caso), desafiando y forzándola hasta el extremo-ya que al final de la película los personajes se encuentran al borde del colapso emocional- en un período de dificultades e inestabilidad a todos los niveles, destacando el personal.

     Dirigida por el director Sydney Pollack (‘Memorias de África’, ‘Sentido o Sensibilidad’), con guión de James Poe (‘La Gata sobre el Tejado de Zinc’) y Robert E. La historia sitúa al espectador en Estados Unidos, en la cuidad de California, en plena época de la Gran Depresión a comienzos de los años 30. La acción se desarrolla en el muelle de Santa Mónica, durante uno de los populares maratones de baile que se organizaban en EE.UU. en esta época.  Las normas consisten en bailar en parejas durante días, de forma continuada, con pausas mínimas. La pareja que resiste bailando durante más tiempo es  la ganadora del premio final de 1500 dólares, dinero muy útil en un ambiente de crisis y miseria. A la ciudad de California acuden muchos jóvenes con el sueño de ser actores y que ven en esos concursos una forma de ganar un poco de dinero y de tener un lugar en el que dormir y comer al menos durante su participación en el concurso. Pero son gentes desesperadas, de toda edad y condición las que se apuntan a dicho concurso.

     La pareja de baile protagonista está protagonizada por Gloria (Jane Fonda), una mujer hermosa e impertinente, con un evidente mal humor, a la que la vida no ha tratado bien, y Robert (Michael Sarrazin), un joven soñador y algo indeciso. Ambos se conocen en uno de esos concursos y deciden formar pareja en este, pues necesitan el dinero. La historia es guiada y dinamizada por Rocky (Gig Young), maestro de ceremonias de todo el concurso, que es el que se encarga de animar al público y de guiar el concurso, pues es el único que sabe que se trata en realidad de un negocio disfrazado de espectáculo.

     En el film se observa la crueldad que puede llegar a alcanzar el negocio de la televisión y también de la propia raza humana cuando, mientras los concursantes fuerzan los propios límites de su resistencia física y psíquica, un público aburrido, sediento de morbo y avieso encuentra su diversión contemplando el sufrimiento de los concursantes y participando en la infamia de estos. Para mostrarlo, el director hace retroceder en el tiempo la acción, centrándola en una época de penurias económicas que tuvo que convertir sus miserias en un denigrante espectáculo, visto para muchos como una mísera subsistencia para un grupo social desarraigado, arrastrando tras de sí su inadaptación al sistema, que deja evidente que no perdona la independencia ni la peligrosa libertad de este tipo de individuo. Sirviéndose de este argumento como base , el director centra en la película aquellos conceptos propios del ideal capitalista, es decir, la salvaje competitividad, la explotación, la marginación, la intolerancia…Que encaran perfectamente los principios de una sociedad de consumo.

   Destaca también el patetismo en algunas escenas en las que los concursantes son rozados y puestos en evidencia hasta límites insospechados con el  único fin de ganar el premio para poder sobrevivir en un contexto desfavorable y amargo para las clases sociales bajas y medias, desencantadas al producirse el fracaso del famoso “American dream”.

   Resulta anecdótico además el uso que se hace del título original, “They shoot horses, don’t hey? (A los caballos los matan ¿no?) como un recurso cínico e irónico que representa todo lo dicho anteriormente acerca de las duras son las soluciones propuestas para los inadaptados al sistema establecido.

    En el film se hace el uso de las técnicas de los flash-forwards y el slow motion, que consigue generar una atmósfera desolada, involucrando al espectador con las angustias vividas por los personajes.

    Por último, hay que decir que se trata de una película ganadora de un Oscar al mejor actor de reparto (Gig Young), obteniendo otras diez nominaciones más.

 

 

‘Memorias de África’

Memorias de África [Out of Africa]. Sydney POLLACK. EE.UU: Mirage Entertainment, 1985. España: Universal Pictures.

     En esta película, basada en la novela autobiográfica o libro de memorias que relata  un período concreto de la vida de la baronesa y escritora Karen von Blixen-Finecke, también llamado Memorias de África. La acción se desarrolla en 1914, a principios del siglo XX, en una etapa marcada por el Imperialismo y el colonialismo, el cual se puede apreciar en algunos aspectos de la película, dirigida por Sydney Pollack.

     Todo empieza a principios del siglo XX, cuando la Baronesa Karen Blixen (Meryl Steep), una mujer con un gran poder de decisión y una inmensa fuerza interior, toma la decisión de contraer un matrimonio por conveniencia con su primo segundo, el Barón Bror Blixen-Finecke (Klaus Maria Brandauer) y deciden irse a vivir a una de las colonias británicas de África,-en el territorio conocido actualmente como Kenia-donde en un principio tenían pensado dedicarse a la cría de ganado lechero pero el Barón Bror, en último momento cambia de idea e invierte capital para dirigir y explotar una plantación de café. Pero lo que empezó siendo un matrimonio lleno de buenos augurios pronto se viene abajo debido al carácter demasiado independiente y mujeriego del Barón, por lo que se separan y Karen debe asumir sola la administración y explotación de la plantación. Poco a poco nace en ella un apasionado amor por la tierra africana y sus gentes, a pesar de las dificultades económicas de la plantación.

     Un día conoce a un cazador profesional, Denys Finch Hatton (Robert Redford), un hombre aventurero y algo misterioso con el cual vivirá una fuerte historia de amor y pasión, aunque sus intereses son diferentes, pues él no concibe la vida sin su independencia y ella desea tener a un compañero fiel a su lado.

     Es un incendio el que destruye la última cosecha de café, lo que termina por arruinar a Karen, obligándola a regresar a Europa. Mientras tanto, ha estallado la Primera Guerra Mundial.

     Se trata sin duda de una de las películas más memorables del cine de los años 80, siendo recordada por el épico romance que viven sus protagonistas. Ganadora de siete Óscar, incluyendo el de mejor banda sonora original, siendo inolvidable la música compuesta por el aclamado compositor John Barry (Bailando con lobos). No obstante, el film narra la historia sin ser necesariamente fiel al texto del libro original, pues la película se centra en una historia de amor. A pesar de ello, la película nos permite hacernos figuraciones de la etapa colonial e imperialista con una fotografía de la vida colonial en África durante las postrimerías del Imperio británico.

‘Lo que el viento se llevó’ y Dios como testigo

Lo que el viento se llevó [Gone With the Wind]. Victor FLEMING, George CUKOR, Sam WOOD. EE.UU: Selznick International Pictures / Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), 1939. España: New Line Cinema, MGM.

   Estamos ante la que sin duda es, una de las películas más famosas de la historia del cine. Está basada en la novela del mismo título de Margaret Mitchell.  Su rodaje supuso cambios importantes en la técnicacinematográfica. En el momento de su estreno fue la película más cara y larga que se había rodado.

     Este largometraje se sitúa en el marco histórico de la guerra de secesión a mediados del siglo XIX. La historia empieza en Georgia, en 1861 (año en el que estalló la guerra entre el norte y el sur de América), en la gran mansión sureña de la tierra de Tara. Allí vive Scarlett O’Hara (Vivien Leigh), la joven considerada más bella de la región, lo que aprovecha para coquetear con todos sus pretendientes sin ninguna intención real,  pero a su vez, también es caprichosa y egoísta.  Está rodeada de lujos y sirvientes y goza de una buena posición social. Pero a pesar de tenerlo todo hay algo que ansía y que no puede conseguir, pues está enamorada de Ashley Wilkes (Leslie Howard), el prometido con su prima Melanie Hamilton (Olivia de Havilland), una dulce e inocente mujer que a lo largo del film demuestra su incapacidad para odiar a nadie.  Pero esos tiempos felices en Tara llegan a su fin porque la Guerra de Secesión (1861-1865) está a punto de estallar. Es en la última fiesta celebrada en la mansión de Ashley <<Los Doce Robles>> antes de las primeras amenazas reales de guerra cuando Scarlett conoce al hombre con el que vivirá una relación de amor y odio durante todo el film- pues durante este se aprecia el parecido de las personalidades que comparten ambos personajes- el atractivo y cínico Rhett Butler (Clark Gable), un hombre arrogante y ambicioso cuyo único interés es huir de sus deberes al frente de la guerra y enriquecerse. Cuando conoce a Scarlett no cesará en su empeño por conquistarla y lograr su amor durante toda la película, a pesar de que ella seguirá enamorada de Ashley a pesar de los años transcurridos y de varios matrimonios por interés.

     La película se ambienta en el sur de los Estados Unidos, en Atlanta, donde aún perduraba la esclavitud y los grandes terratenientes. Durante todo el film se cuenta la historia de orgullosa y hermosa Scarlett O’Hara, pero dejando al margen sus conflictos sentimentales, se puede observar la lucha de una mujer durante los difíciles tiempos de la guerra de secesión estadounidense, por salir adelante y ayudar a su familia en una nación en guerra. Se ilustran en varias escenas las consecuencias que tiene la guerra tanto a nivel catastrófico (víctimas, muertes, huidas…) como los cambios sociales y culturales que genera.

    Esta magistral obra, considerada uno de los grandes clásicos de Hollywood, esconde múltiples curiosidades. Llama la atención el número de directores con los que se rodó : Reeves Eason, Sam Wood, William Cameron Menzies, George Cukor y Victor Fleming.También es interesante el dato del presupuesto que fue necesario para hacerla realidad, en total los 4,25 millones de dólares, convirtiéndose así en la película más larga y más cara hasta ese momento.  No obstante arrasó en taquilla, siendo la película más taquillera de toda la historia del cine hasta la actualidad, pues ha sido reestrenada en salas de cine múltiples veces, superando a clásicos como Los diez mandamientos, Titanic y Avatar. Además, la actriz Hattie McDaniel, la mujer que interpretaba a Mammy, fue la primera ganadora de un Óscar,de raza negra. En la categoría de mejor actriz secundaria.  Prácticamente todas las críticas a este clásico del cine, ganador de diez premios de la Academia, han sido muy positivas desde su estreno en 1939.

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/ESBBWa6qapU" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

     Escena mítica de la película tantas veces vista e imitada, con una enorme fuerza visual, eterno icono del cine, en el que la protagonista lanza esa famosa frase que finaliza la primera parte del film, con una maravillosa fotografía con la figura de Vivian Leigh en lo alto de la loma envuelta por un atardecer rojizo.

‘Los fantasmas de Goya’

Los fantasmas de Goya [Goya’s Ghosts].Milos FORMAN. EE.UU y España: The Saul Zaentz Company, 2006. España: Xuxa Producciones S.L.

     La trama se desarrolla durante el reinado de Carlos IV,  entre 1792 y 1809, cuando España es todavía un vasto imperio, en los últimos años de la Inquisición española, que en su agonizante camino a la extinción trata de reprimir a toda costa las novedades que llegan de la Europa ilustrada, especialmente de la Francia revolucionaria, donde Luis XVI, primo del monarca español, ha sido guillotinado.

En este complejo contexto,  Francisco de Goya ( Stellan Skarsgård ) es reconocido como pintor de la corte y de renombrada fama. La historia es narrada a través de su mirada. En ella, Goya tiene dos clientes especiales que protagonizan junto a él, la historia: Lorenzo Casamares (Javier Bardem), miembro de la Inquisición, e Inés Bilbatua (Natalie Portman) musa del pintor. El destino de estos dos personajes  se verá entrecruzado cuando la joven musa de Goya es acusada de herejía y enviada a prisión durante quince años de su vida en los que desarrollan vertiginosos cambios históricos . Al salir de prisión, España se encuentra invadida por el ejército de Napoleón,  Goya se ha quedado sordo, su familia ha sido asesinada y Lorenzo predica los ideales de la Revolución Francesa…A partir de entonces se dan una serie de acontecimientos que golpean con fuerza la vida de los tres personajes, entrelazándolas de forma inevitable.

     Se pueden apreciar los cambios acontecidos en España, desde la decadencia de la Inquisición española, pasando por la invasión napoleónica (reinado de José Bonaparte), la derrota de los franceses y la restauración de la monarquía española (regreso de los Borbones) a manos de las tropas británicas, bajo el mando del Duque de Wellington. Una de las imágenes más representativas del film es la de los fusilamientos del 2  de Mayo, retratados por Goya en una de sus más reconocidas obras.

     En esta película se mantiene una imparcialidad de forma negativa sobre todos aquellos motores que dinamizan la historia como son la monarquía, la iglesia y los afrancesados, salvando al protagonista de la historia, Goya. Se trata de encajar el contexto histórico con aspectos biográficos del pintor a pesar de que más bien parece centrarse en la vida del padre Lorenzo o Inés Bilbatua, pues acaparan en muchas ocasiones gran parte de la escena haciendo principales sus circunstancias. Destaca pues el guión a manos de  Jean-Claude Carrièrey, con conocimientos de la historia, y los detalles del decorado.

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/UGh8xqZQcGQ" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

‘Maria Antonieta’, la amargura del pastel francés

María Antonieta [Marie-Antoinette]. Sofia COPPOLA. USA y Francia: Columbia Pictures Corporation, 2006. España: Columbia Pictures.

    Como iniciación al contexto previo al estallido de la Revolución Francesa en 1789 nos topamos con este film de la directora Sofia Coppola, -una adaptación de la biografía de la reina de Francia escrita por la historiadora británcia Antonia Fraser- que pretende recrear la vida de la monarquía francesa junto a sus nobles, centrándose en la vida de la joven María Antonieta (interpretada por la actriz Kirsten Dunst) y su compromiso y posterior matrimonio con Luis XVI (interpretado por el actor Jason Schwartzman), y poniéndola en contraste con la dura vida del pueblo de Francia en el siglo XVIII.

    La película está basada en la vida de María Antonieta (Francia, siglo XVIII) y su compromiso con el delfín, Luis XVI, heredero al trono de Francia, lo que trata en realidad de sellar la alianza franco-austríaca nacida de la «caída de las alianzas» concretada en 1756 por el tratado de Versalles, con el fin de neutralizar la ascensión de Prusia y la expansión de Inglaterra.

   A la edad de catorce años, la joven e inocente princesa austríaca es trasladada desde Viena a Versalles. La joven se siente incomprendida al sentirse rodeada de aduladores y gentes superficiales, además su matrimonio no es consumado durante siete años y las murmuraciones se expanden por todas partes. En este nuevo mundo, rodeada por una  libertina y decadente corte francesa, María Antonieta encuentra una vía de salvación a sus males, refugiándose en ella y dejándose llevar por el materialismo y la diversión, llegando a tener una aventura secreta con un conde sueco. Pero poco a poco, todos sus actos acaban expandidos por la corte y por los súbditos.

    De fondo, y como contraste a la vida de la corte, el pueblo francés pasa hambre y finalmente estalla la revolución con la toma de la Bastilla.

    A pesar de tratarse de un film divertido que permite pasar un buen rato no dejan de apreciarse los anacronismos en la vida de los personajes que en ocasiones, parecen vivir una vida en el presente, perdiendo la perspectiva de la época a la que realmente pertenecen.  La presencia de diálogos son escasos y a pesar del contexto de fondo en el que se desarrolla las referencias a los pasajes históricos de la época apenas se aprecian, dejándolo ver muy ligeramente. No obstante hay que elogiar la fotografía y el vestuario, por el cual la película ganó un Oscar en el año 2006 al mejor vestuario.

    .La amargura del pastel francés[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/HpT1qUXgLns" width="425" height="350" wmode="transparent" /]