Proceso del Reclutamiento Militar

Antes de comenzar nuestra investigación  sobre el reclutamiento de soldados (de 1912 a 1927) en Benidorm,  tenemos que tener claro que era eso lo del reclutamiento militar y porque se  ha empezado a generar tanto mal estar social por su culpa durante esta época.

   ¿QUÉ ES EL RECLUTAMIENTO MILITAR?

                                                                            2

(Soldados del Ejército Español en 1793)

El reclutamiento militar es el servicio que prestaban los ayuntamientos al Estado para formar la quinta o el reemplazo anual del servicio militar.

ANTECEDENTES DEL PROCESO DEL RECLUTAMIENTO MILITAR EN ESPAÑA:

En el caso de España, los antecedentes del servicio militar y de las quintas pueden remitirse hasta la Edad Media, pero es con la llegada de los Borbones cuando se instaura la obligatoriedad del servicio militar a través del reclutamiento de «quintas», llamado así porque inicialmente se elegía a uno de cada cinco mozos en edad militar, mediante sorteo.  Las Cortes de Cádiz instauraron la obligatoriedad del servicio militar de todos los varones sin discriminaciones. En la Ley de 1837 se abolieron las exenciones de que habían gozado determinados sectores, aunque el servicio podía redimirse mediante pagos en metálico o presentando un sustituto, lo que supuso que, en realidad, esta carga recaía sobre los pobres, situación que persistió hasta 1912, año en el que se promulgo una nueva ley de reclutamiento y reemplazo que consiguió eliminar los «sustitutos», aunque no las «cuotas» que perduraron hasta 1940.

Cabe resaltar que el servicio producía dos expedientes significativos: *Expediente general de Quintas relativo a las operaciones de reclutamiento, alistamiento, clasificación, revisión y distribución del contingente previas al Servicio Militar Obligatorio y *Expediente personal de mozos que corresponde a cada mozo del remplazo anual (el que no vamos a abordar en este trabajo).

                   Captura 

                                       (Ley de 1912 en el Diario Oficial del Ministerio de la Guerra; Fuente de la imagen: Dialnet)

                 BIBLIOGRAFÍA:

     SITIOS WEB:

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. 2015.   Ley de 9 de febrero de 1912. [En línea]. [Consultado: 11/02/2015]. Disponible en:  http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1912-1123

. 2015. Blog sobre Historias de la Mili.  [En línea]. [Consultado: 11/02/2015]. Disponible en:    http://laalacenadelasideas.blogspot.com.es/2013/11/historias-de-la-mili.html 

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *