LA CULTURA DEL RENACIMIENTO

  • Introducción

Conocemos el Renacimiento como el período histórico y artístico que se desarrolla durante los siglos XV y XVI en la Europa Occidental. Durante este período, se produjeron una serie cambios fundamentales en la cultura y la sociedad que señalaban el paso de la Edad Media a la Edad Moderna, de la vieja cultura teocéntrica medieval a un nuevo orden intelectual menos sagrado, centrado en el hombre y la naturaleza, aunque siempre enmarcado en un ámbito plenamente cristiano.

  • Recuperación de la cultura de la antigüedad clásica

Se denomina Renacimiento al fenómeno cultural o movimiento de revitalización cultural que surge inicialmente en Italia en el siglo XV, y que se va desarrollando y extendiendo en los siglos XV y XVI al resto de Europa Occidental.

El término Renacimiento deriva de la expresión italiana “rinascita”, vocablo usado por primera vez por el literato Petrarca y muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana, considerando las culturas clásicas como la realización suprema de un ideal de perfección. Se trata de un renacer, de un volver a dar vida a los ideales que habían inspirado aquellos pueblos, a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida en la Europa de la Edad Media.

81063_net_the_da_vin (1)

Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y el ser humano, con una renovación en todos los aspectos de la cultura humana, en los campos de las artes, la política, la filosofía y las ciencias. Una característica destacable de esta época es la separación entre lo cívico y lo religioso y la sustitución el teocentrismo medieval por un cierto antropocentrismo.

La educación empieza a cobrar una importancia primordial y, como las normas medievales no funcionan, se acude a los clásicos de la Antigüedad, quienes actúan como modelos y estímulo. La recopilación de los códices antiguos, el análisis y asimilación del espíritu que animaba a griegos y romanos constituye el movimiento denominado Humanismo.

El vehículo de expresión de esos saberes que hemos mencionado ha sido fundamentalmente la lengua, que fue plasmada por escrito gracias al invento la escritura alfabética, perfeccionada por los griegos y adaptada por los romanos, que permitió la alfabetización de una porción de la población inimaginable con otros sistemas de escritura más complejos y, por ende, y la divulgación de los conocimientos y las artes.

Para muchos autores el Renacimiento empieza a partir de 1453 con la conquista turca de Constantinopla. Según otros es un nuevo periodo que surge desde el descubrimiento de la imprenta, e incluso se considera que no se produce hasta que Copérnico descubre el sistema heliocéntrico; pero la fecha tope considerada como su inicio es 1492, cuando ocurre el descubrimiento de América.

Durante buena parte del siglo XV, se mantienen las formas de arte medieval, iniciándose una convivencia entre los clasicismos, que poco a poco van a ir imponiéndose a los elementos góticos en autores como Brunelleschi o Fra Angelico que ensayan movimientos que posteriormente se van a desarrollar. Esta serie de fenómenos nos dan a entender que hablar de ruptura no es del todo correcto, es quizá más una evolución que nos permite comprender mejor ciertas manifestaciones de este siglo.

SlkEsCMY72Tla7MNrlX1Wjdp4F5fXD9pj38x6LksgbYA causa de la caída de Constantinopla, muchos sabios emigran a Italia aportando sus textos y cultura de la Grecia Antigua. Por este motivo es allí donde se enriquecería este movimiento humanístico de renovación cultural, tomando la Antigüedad como referencia para afrontar los nuevos tiempos que vivía el mundo. Se descubrían nuevas tierras, la imprenta difundiría a gran velocidad, cualquier conocimiento, entre otros la obra de los clásicos Virgilio y Homero, y a los primeros humanistas italianos.

Lorenzo de Médici, protector de artistas y pensadores en la Florencia del siglo XV, proclama que los tiempos cambian y se hacen viejas verdades medievales que se habían prolongado durante casi mil años. Así, este estilo artístico renacentista recuperaba las medidas y proporciones de las obras de arte clásicas.

Algunos arquitectos, como Alberti o Palladio, publicaban libros de Arquitectura que recogían los cálculos y realizaciones de autores como Vitruvio. Otros, como Brunelleschi, encontrarán en las ruinas romanas del foro la solución al problema que tenía paralizadas las obras de la catedral florentina.

Algunos humanistas, como Lorenzo Valla, inventarán la crítica filológica poniendo al descubierto mentiras comúnmente creídas como la llamada “Donación de Constantino”, que se hacía remontar al siglo IV cuando en realidad era un falso documento del siglo VIII.

SlkEsCMY72Tla7MNrlX1Wjdp4F5fXD9pj38x6LksgbY-2Los científicos publicarán sus documentos en latín, y en esta lengua los botánicos clasificarán las especies vegetales traídas del nuevo mundo. Hasta los descubridores y los cartógrafos recurren a la mitología para nombrar a nuevas tierras, como la selva del Amazonas. El latín, igualmente, seguirá siendo la lengua de la Iglesia y así la utilizará en la liturgia o en sus documentos.

La mitología constituirá una de las principales fuentes de inspiración para los artistas de Francia, Italia, Holanda o los Países Bajos. Girardon, Bernini, Rembrandt o Rubens, entre otros, plasmarán en sus obras miles de escenas con esta temática. Las metamorfosis de Ovidio inspiró a múltiples artistas, renacentistas.

Hasta en España, cuya cultura estaba controlada por el tribunal de la Inquisición, escritores como Góngora, Lope de Vega o Quevedo recurrirán a escenarios y temas mitológicos. Además, los estudios de filología griega y latina alcanzarán un gran nivel, sobre todo, en Salamanca y Alcalá de Henares. Aunque con el contacto con el cristianismo y con otras culturas como la árabe y la oriental, la cultura clásica se fue modificando, sigue constituyendo el saber que nos legaron los griegos y romanos. El Mundo Clásico está vivo en nuestra sociedad actual y seguirá vivo mientras perdure nuestra civilización.

  • El ser humano en el Renacimiento

Al analizar esta etapa histórica, podemos apreciar que se produjeron importantes cambios económicos, políticos, sociales, intelectuales, etcétera, que trajeron consigo el surgimiento de una nueva concepción del ser humano. El hombre pasó a ser el centro de la investigación científica y desplazó, en cierta medida, a Dios de la posición central que ocupaba en la concepción de la vida.

Estos profundos cambios provocaron un sacudida en la sociedad medieval. Como consecuencia de todas estas transformaciones, se ensanchan la mayoría de los aspectos de la vida de los seres humanos. El ser humano contará, a partir de ahora, con horizontes más amplios y menos ligados a las directrices religiosas.
13657616497296-0-680x276Ante estos profundos cambios, que conllevan una visión más amplia del ser humano y del Universo, se reduce la importancia de los dioses y las bestias en la vida de los hombres. Ahora, el ser humano tiene autoconciencia de si mismo, se sitúa como principio y como centro, lo que conocemos como antropocentrismo. Como consecuencia de esta nueva perspectiva, se comienza a pensar en una plena y más autónoma libertad individual. La libertad individual se presenta como un principio básico de cada individuo para dirigir legítimamente su propia vida, dejando de lado las obligaciones y ataduras del mundo medieval.

Los individuos empeizan a tomar conciencia de que son dueños de sí mismos. Comienzan a cuestionar, de un modo más generalizado, los dogmas y códigos morales impuestos por la Iglesia. Se origina una corriente que considera la libre interpretación de las escrituras sagradas, defendida por la Reforma de Lutero, siendo un claro ejemplo de la nueva concepción del ser humano. Este principio significa una ruptura con la tradición, además de un ensalzamiento de la capacidad individual.

En la mentalidad renacentista podemos ver una férrea defensa de la dignidad del ser humano. Esta dignidad es producto del intelecto y la técnica, no del alma racional como se consideraba en época medieval. El cuerpo humano deja de ser sombra, signo y causa de pecado, y se da paso a una visión optimista, abierta y entusiasta del ser humano.

000397718En definitiva, podemos decir que los renacentistas están convencidos de que ha nacido una nueva época, que supone una ruptura con el mundo medieval. Hacen del hombre el protagonista de todas las cosas. De este modo, descubren que el hombre es libertad, entendida sobre todo como capacidad de infinitas alternativas. Esta libertad es la que permite al hombre realizar sus facultades esenciales. La inteligencia y el trabajo son los medios de los que dispone el hombre para llegar a ser lo que quiera, para culminar su libertad, para crear y crearse a sí mismo.

  • Literatura renacentista

Es característica también dentro de “esta nueva forma de hacer cultura” la recuperación de las ideas platónicas al servicio del Cristianismo en el ámbito filosófico, la búsqueda del pacer sensorial y espíritu crítico racionalista de la época, en cuanto a los aspectos “de forma” a partir de Aristóteles destacará el principio clásico de imitación. A continuación vamos a hablar de la Literatura del Renacimiento en Inglaterra, Francia, Portugal, España, Holanda y Alemania.

  • Italia
    • Sus antecedentes se dan en el dolce stil nuovo que es una lírica armoniosa culta de la Florencia del siglo XVIII . Sus autores representativos son Guinzelli, Cavalcanti, y da Pistoia. Es un género musical, elegante, en el que prima la expresión y sentimentalidad humanas, de tipo popular. Además, el amor se concibe como una experiencia trascendente, vinculado a los divino. Es importante destacar también a “la mujer en el ideal Neoplatónico” y también, por supuesto: la lengua Florentina: el Italiano.
    • Asimismo, es importante que hagamos referencia a:
  • Siglo XVI en Italia, Pietro Bembo.
    • Destacan a su vez en literatura versificada: Ariosto con Orlando furioso. Orlando enamorado es de Matteo María Boiardo.
    • El asunto de la “obra cumbre” que tratamos es la locura de Orlando que se enamora de Angélica y lo vuelve loco.
    • Angélica enamorada de otro “provoca” a Orlando, este furioso viaja a la luna y con un elixir recobra la cordura.
    • En esta narración se intercalan breves relatos. 
  • Boccacio y su “Decamerón”
    • Autor del s. XIV, escribe en “género” de relatos que giran en torno al azar, amor e inteligencia.
    • Entonces ¿sobre qué escribe?
    • Son temas profanos en su mayoría, y giran en torno a una mentalidad burguesa incipiente, y tratan el tema de “la infidelidad”.
    • Boccacio escribe elegante prosa, e influye en la novela Europea.
  • Dante y la Divina comedia
    • Dante es florentino de los siglos XIII y XIV es un humanista y escritor en latín clásico e italiano.
    • En lengua romance destaca la Divina Comedia de 1320.
    • La Divina Comedia es una alegoría en métrica basada en tercetos.
    • Destacan el “Infierno”, “Purgatorio” y “Paraíso”.
    • La divina Comedia, de gran originalidad y carga expresiva, se basa en el “tema clave” del destino trascendente y el alma humana.
    • Se basa en una concepción cristiana y tiene características de la cultura grecolatina.
  • Alemania
    • La aportación de Alemania es la imprenta, inventada por Gutemberg en 1553.
    • Este invento favorece la difusión de los libros aumentando el gusto por la cultura.
    • En este contexto destacamos a Lutero (1483-1546) que crea un nuevo lenguaje en torno al alemán.
  • Holanda, siglo XVI
    • Erasmo de Rotterdam, humanista , culmina el Siglo de Oro de la literatura holandesa.
    • Destaca la obra Elogio de la locura traducida a distintos idiomas. 
  • España
    • En el s. XVI destacan Garcilaso de la Vega Juan Boscán y Diego Hurtado de Mendoza.
    • En la segunda mitad del siglo XV, destaca Francisco de Aldana, o Fray Luis de León entre otros.
    • Como obras cumbres destacamos:
    • La Biblia polígona complutense, y la Biblia del Oso.
    • Es destacable Garcilaso de la Vega con el Lazarillo de Tormes, novela picaresca, y Miguel de Cervantes con la primera novela moderna: Don Quijote de la Mancha, publicada en dos partes como parodia de los libros de caballería.
  • Portugal, Francia e Inglaterra.
    • En Portugal en el siglo XVI destacan Francisco Sea de Miranda con sus églogas y Camoens en el siglo XVI con Os Lusíadas.
    • En Francia destacamos a Du Bellay con: “Defensa e ilustración de la lengua francesa” y “Lamentos”.
    • También destaca Ronsard: en sus obras destacan: “ Odas”, y “Los amores de Casandra”.
    • En prosa novelesca y didáctica ubicamos a Rebelais y Michel de Montaigne respectivamente.
    • El Renacimiento llegara de forma tardía en Inglaterra.
    • Destaca Shakespeare, el dramaturgo inglés más destacable, que además escribió sonetos ingleses.
  • Humanismo en el Renacimiento

Movimiento intelectual desarrollado en Europa durante los siglos XIV y XV que, rompiendo las tradiciones escolásticas medievales y exaltando en su totalidad las cualidades propias de la naturaleza humana, pretendía descubrir al hombre y dar un sentido racional a la vida tomando como maestros a los clásicos griegos y latinos, cuyas obras exhumó y estudió con entusiasmo

El Humanismo instaura una actitud que, sin cuestionar, en general, lo religioso, impone el reconocimiento de los derechos terrenales de los humanos; como consecuencia de esta nueva mentalidad, los humanistas hablan de la dignidad del hombre, independizan la filosofía de la teología y desean que la razón actúe en zonas antes reservadas a la fe revelada.

The_Creation_of_AdamLa emigración de sabios griegos, debido a que el imperio bizantino estaba siendo asediado por los turcos, muchos de ellos buscaron refugio en Europa Occidental, especialmente en Italia, llevando con ellos textos greco latinos, promoviendo la difusión de la cultura, los valores y el idioma griego. Asimismo, la invención de la imprenta por Gutemberg permitió el abaratamiento del costo y la difusión de los libros, permitiendo la masiva difusión de ideas humanistas.

La acción de los mecenas. Los mecenas eran personas que con su protección política o con su contribución de materiales, facilitaron el desarrollo del Humanismo. Estas personas reunían obras clásicas y llamaban a eruditos conocedores de la literatura griega y romana, además por si eso fuera poco, los acogían en sus palacios. Entre los mecenas más destacados sobresalen: la familia de los Médicis de Florencia Lorenzo de Médicis, llamado el Magnífico y su hermano Juliano de Médicis, los pontífices romanos Julio II y León X, Cristina de Suecia.

Las universidades y las escuelas. Las universidades (como la de Alcalá de Henares, Lovaina, etc.) y las escuelas del siglo XV contribuyeron en gran parte a la expansión del Humanismo por toda Europa.

A continuación, pondremos algunas de sus principales características:

  • Se trabajó con mucho entusiasmo para estudiar las obras de la antigüedad, con la ayuda de príncipes y pontífices.
  • Se desarrolló una mentalidad erudita, crítica y apasionada por las artes y las ciencias.
  • Descubrimientos geográficos y técnicos.
  • Se creó el orgullo y el individualismo del hombre renacentista.
  • Tuvo un carácter literario.
  • Rechazaba la visión teocrática del Medioevo, defendía una concepción antropocéntrica del Universo.
  • Era la permanente búsqueda de un ideal de equilibrio y armonía.
  • Se inclinó hacia las escuelas neoplatónicas, filtradas por el cristianismo.
  • Su finalidad era un nuevo examen del hombre y su mundo, tomando como maestros y ejemplo los autores clásicos.
  • El hombre y la naturaleza se convierten en los dos polos de la cultura y de la vida renacentista.

En cuanto a sus principales protagonistas encontramos a Erasmo de Rótterdam, humanista, escritor florentino y, según muchos, el más fiel representante de esta corriente. Por otro lado se encuentra Francisco Petarca (1304-1374), poeta y humanista italiano, considerado el primero y uno de los más importantes poetas líricos modernos. Su perfeccionamiento del soneto influyó en numerosos poetas posteriores, desde los españoles Garcilaso de la Vega y Quevedo hasta los ingleses William Shakespeare y Edmund Spenser. Su amplio conocimiento de los autores de la antigüedad y su restauración de la lengua latina clásica le valieron la reputación de “primer gran humanista”, pero, además, contribuyó a la instauración definitiva del italiano como lengua literaria.

Genios-del-Renacimiento-Leonardo-da-Vinci-vs-Miguel-Angel-3

Asimismo, Dante Alighieri (1265-1321), poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. Está considerado como una de las figuras más sobresalientes de la literatura universal, admirado por su espiritualidad y por su profundidad intelectual. Por su parte, Boccaccio (1313-1375), poeta y humanista italiano, uno de los más grandes escritores de todos los tiempos. Probablemente nació en París aunque sea un hecho muy discutido, hijo ilegítimo de un comerciante florentino y una noble francesa. Criado en Florencia, fue enviado a estudiar el arte del comercio a Nápoles, hacia el 1323. Abandonó la contabilidad por el Derecho Canónico y éste por los estudios clásicos y científicos. Formó parte de la corte de Roberto de Anjou, rey de Nápoles. Se suponía que el rey tenía una hija ilegítima, Maria dei Conti d’Aquino. Aunque no se han encontrado pruebas concluyentes de su existencia, se ha dicho que fue amante de Boccaccio y que inspiró gran parte de su obra. Puede incluso que sea la Fíamela inmortalizada en sus escritos.

Gracias a las nuevas tendencias surgieron importantes adelantos. Uno de los más relevantes fue la invención de la imprenta por el alemán Johanes Gutemberg, alrededor del año 1450. Después de arduos años de trabajo, logró crear letras metálicas que podían ser colocadas una al lado de la otra para luego entintarlas y así imprimir muchas copias de un texto. Este invento, que hoy en día nos parece tan obvio, marcó una gran diferencia en su época. También, la imprenta permitió la rápida divulgación de los escritos de Lutero y de las protestantes.

  • Arte del Renacimiento

El arte renacentista fue una manifestación cultural que se va desarrollar a lo largo del siglo XV en ciudades de Italia como Florencia y Roma, pero también tuvieron mucha importancia escuelas del norte de dicho país, como las de Venecia, Padua y Ferrara.

Un hecho fundamental en este periodo es la lucha que se produjo entre Francisco I de Francia y Carlos I de España y V de Alemania, ya que sus continuas luchas convirtieron Europa en un campo de batalla. Esta lucha también afectó a Italia pues el papado apoyaba al monarca francés y este apoyo provocó que las tropas imperiales asaltaran la ciudad de Roma en 1527, conociendo esa fecha como el Saco de Roma. Este hecho provocaría una decadencia del papado y favorecería a una posterior dispersión de pintores, escultores y arquitectos por toda Europa.

El siglo por excelencia de mayor extensión del renacimiento fue en el siglo XVI por los conocidos como artistas vagi (artistas viajeros) y por muchos artistas europeos que van a viajar a Italia. De este modo se desarrollan varias escuelas como la alemana, la francesa, la española, la flamenca, etc.

El arte renacentista presenta una cronología interna formada por dos periodos que son el Quattrocento que se desarrolló en el siglo XV y el Cinquecento que se desarrolló en el siglo XVI pero juntamente con el Manierismo que se caracteriza por ser una reacción en contra del ideal de belleza clasicista y proponer una exageración de los movimientos.

  • Características generales

Desde una perspectiva ideológica el renacimiento busca una recuperación de la antigüedad y la desaparición de lo medieval por la influencia cultural de Roma. En este sentido influyó mucho el humanismo, que fue una corriente ideológica, filosófica y cultural que se impuso en esta época y una de sus principales características es la valoración del arte clásico de la antigua Grecia y Roma.

Se produce una renovación de los sistemas de representación: aplicación de la perspectiva artificial en las representaciones plásticas, utilización de los módulos, transformación de los espacios arquitectónicos en función del ser humano, y todo ello dio lugar a una nueva concepción del mundo con el antropocentrismo, es decir ahora el hombre es el centro y medida de todas las cosas.

La plástica se fijó en los modelos de la arquitectura de las ruinas y en los relieves de arcos y columnas conmemorativos. Cabe mencionar Los diez libros de arquitectura de Vitrubio que se volvió a utilizar como referencia por los renacentistas para conocer las obras arquitectónicas de la cultura greco-latina, y también fue importante la teorización de Alberti en sus tres tratados sobre La Pintura, La Escultura y La Arquitectura, obras que fueron fundamentales para difundir y asimilar este nuevo estilo.

También se produce un cambio en la visión del artista, ya que se pasó de un artista artesano a un artista creador y responsable absoluto de su obra. Pero también aparece la figura del mecenas, que además de fomentar el arte se sirvió de él para sus propios fines, ya fueran políticos, económicos o de prestigio social.

Estos principios permanecieron vigentes en el siglo XVI pero va surgir al mismo tiempo un arte que rompe con estos cánones y busca nuevas formas de expresión, es el manierismo.

El manierismo es considerado como un periodo artístico que se encuentra entre el Renacimiento y el Barroco. El origen se encuentra en las obras escultóricas finales de Miguel Ángel y de sus discípulos, se caracteriza por dotar de una distorsión de las figuras, la creación de espacios irreales y la utilización de colores muy claros o muy vivos. Sus temas son fantásticos o esotéricos, pero también eran eróticos y cortesanos. El público hacia el que iba destinado era la aristocracia que busca en las obras la elegancia formal, el virtuosismo y la búsqueda de una belleza artificiosa.

  • Arquitectura renacentista

El Quattrocento

Durante el siglo XV podemos destacar la Toscana y su principal ciudad que fue Florencia, en donde el Renacimiento rompió con el estilo gótico y tomó como modelo el arte de la antigua Roma y empleó los mismos cánones clásicos.

roma 17

Habitualmente se utilizaban como elementos sustentantes, los tres órdenes griegos que son el dórico, jónico y corintio; pero se añadieron también los romanos que estaban formado por el toscano y compuesto.

Además se utilizaron otros elementos de cubrimiento como el arco de medio punto, la bóveda de cañón y la cúpula de media naranja.

El Cinquecento

En el siglo XVI para decorar las edificaciones los artistas crearon monstruos, mitad animal y mitad humanos, así como también vegetales, a los que dieron nombre de grutescos.

En esta época los arquitectos seguían teniendo un gran interés por la normativa clásica y se van a escribir muchos tratados sobre arquitectura. Una característica muy importante fue la inclusión de imágenes que complementan las descripciones escritas.

En definitiva la arquitectura renacentista busca romper con la anarquía organizativa de la ciudad medieval, busca una ciudad utópica o ideal. Se busca la ciudad regular u ortogonal de la época clásica. Los edificios más comunes que se construyen son la iglesia y el palacio, otros menos comunes son teatros, hospitales, bibliotecas, puentes y arcos del triunfo.

La escultura

La escultura del Quattrocento seguía evolucionando pero siempre inspirándose en los modelos clásicos. El primer ejemplo de escultura renacentista es la Puerta del Paraíso del baptisterio de Florencia, realizado por Ghiberti.

puerta-del-paraiso-baptisterioflorencia_ite-2Lorenzo Ghiberti: Puerta del Paraíso, Florencia. Es la tercera puerta del Baptisterio y consta de dos hojas de bronce con diez escenas en bajorrelieve con temas del Antiguo Testamento.

La escultura renacentista se caracteriza por la proporcionalidad, retomando un canon de nueve cabezas que se utilizó en el final del periodo clásico griego, se usa el contrapposto y las piernas abiertas en compas.

Las temáticas seguían siendo la tradición, con representación de santos y temas bíblicos, pero se añadieron el desnudo, los temas mitológicos, el retrato del busto y el retrato ecuestre. También adquirieron importancia los monumentos funerarios.

Los materiales utilizados podemos destacar el mármol, el bronce, la madera, la piedra, el yeso y la terracota vidriada y policromada.

220px-Giambologna_raptodasabinaEn el Cinquecento sigue con la línea clásica del Quattrocento, pero ahora se interesa por el naturalismo y por el hombre, con una clara tendencia al monumentalismo. Predominan las líneas curvas, que recuerdan a la escultura griega y la utilización de la forma serpentinata que refuerza el dinamismo. Se defiende un punto de vista y es el frontal, podemos destacar el David de Miguel Ángel, que se encuentra en Florencia y está hecha para ser vista de frente.

En cambio los manieristas por el contrario realizan obras que tienen varios puntos de vista. Podemos destacar el Rapto de las Sabinas de 1583 realizado por Giambologna y que muestra esa característica.

La pintura

PrimaveraEl introductor de la pintura renacentista fue el florentino Masaccio quien adopta una actitud opuesta a la tradición gótica. Ahora se representan cada vez más el cuerpo humano, los rostros, un gran interés por la naturaleza y el paisaje. Adquiere importancia la perspectiva y los volúmenes, los ropajes son más elegantes, todo esto se enmarca en un contexto clásico y existe una organización geométrica, especialmente de forma triangular. Podemos destacar La Primavera de 1477 que es una obra de Sandro Botticelli y que se encuentra en Florencia.

Las temáticas eran religiosas pero adquirieron importancia los temas paganos. Las técnicas utilizadas son el fresco y temple, ya en el siglo XVI en el Cinquecento se utilizó el óleo y adquirió mucha importancia el claroscuro, en el que se define el contorno de las figuras a través de zonas iluminadas y otras sombreadas.

  • Conclusión

El Renacimiento, es la consecuencia de un interés por el pasado grecorromano, con el cual se buscaba volver a dar vida a los ideales que habían inspirado a aquellos pueblos. De este movimiento surgieron las grandes figuras como Leonardo da Vinci , Rafael y Miguel Ángel, que son los que mantienen viva nuestra admiración a través de los tiempos.

Italia es donde surge el Renacimiento en los siglos XIV, XV y logra su mayor apogeo a principios del siglo XVI. Este se extiende por Europa lentamente gracias a la creación de universidades, escuelas y de las grandes construcciones como El Escorial o El Louvre.

Cuando entre en Italia el Renacimiento, se trata de buscar la forma tridimensional y desechar el arte puramente lineal. En el quettrocento, en Florencia la pintura se vivió en un momento culminante con la aparición de los primeros artistas y de las distintas escuelas. El cinquecento representa la época más brillante del arte universal, donde aparecen todos los grandes artistas.

  • Bibliografía

  • Cultura clásica, El mundo clásico y mundo moderno, introducción, 2015 [consulta 6-12-2015]. Disponible en: http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc411ca1.php
  • Cultura clásica, El mundo clásico y mundo moderno, Renacimiento, Humanismo, 2015 [consulta 6-12-2015]. Disponible en: http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc412ca2.php
  • Buj, Carlos. El renacimiento y la vuelta a la cultura clásica [blog]. 3 de julio de 2013. [consulta 6-12-2015]. Disponible en: http://suite101.net/article/el-renacimiento-y-la-vuelta-a-la-cultura-clasica-a67217#.Vmc3GeLQNVd
  • Profesor en línea. Renacimiento: origen y desarrollo, 2013 [consulta 7-12-2015]. Disponible en: http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/RenacimientoCausas.htm
  • J.R. Triadó, M. Pendás, X. Triadó. (2010). Historia del Arte. Barcelona: Editorial Vicens Vives.
  • Arte e Historia. Renacimiento y Humanismo, 2005 [consulta 9-12-15]. Disponible en: http://www.artehistoria.com/v2/contextos/1848.htm
  • Academia. Renacimiento y Humanismo, 2015 [consulta 10-12-15]. Disponible en: http://www.academia.edu/2518189/Renacimiento_y_Humanismo
  • Enrique González González. (1989). Hacia una definición del término humanismo. Valencia: Editorial Estudis.
  • Antonio Domínguez Ortíz, (1983). Historia Universal: Edad Moderna. Barcelona: Editorial Vicens Vives, vol. III. Cfr. esp. cap. VII «El Renacimiento», pág. 102 y ss. ISBN 84-316-2167-2
This entry was posted in Sin categoría. Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *