Categories
Sin categoría

Comentario sobre la pelìcula “Un hombre para la eternidad”


Titulo original: A man for all seasons

Producciòn: Gran Bretaña

Durada: 120’

Genero: historico

Regìa: Fred Zinnemann

Salida: 1966

Actores principales: Paul Scofield, Wendy Hiller, Leo McKern, Robert Shaw, Orson Welles, John Hurt, Cyril Luckham

Un hombre para la eternidad es una pelìcula del 1966, diretta da Fred Zinneman, inspirado de la obra teatral de Robert Bolt, producido con medios notevoli y un grande cast.

En 1988 ha sido producido un remake para la televisiòn, Un hombre para la eternidad, diretto e interpretato da Charlton Heston.

En la Inglaterra del siglo XVI Thomàs Moro, filosofo inluminado y integerrimo, rechaza de condescender al Rey Enrico VII que quiere divorciarse de su esposa Caterina d’Aragona para casarse con Anna Bolena.

La primera parte de la pelìcula es aclimatada en al 1529. El cardenal Thomas Wolsey, Lord canceller de Englaterra, convoca Thomàs Moro en Hampton Court, para pedirle ayuda en la question del divorcio del soverano de su esposa.

Moro es disponibile para empezar una tratativa con la Sancta Sede para conseguirir la anulaciòn pero Wolsey es dispuesto a acelerar las cosas haciendo presiòn sobre la Iglesia.

Moro rechaza la propuesta y regresa en su casa

Mientre esta saliendo del Palacio real recibe muchas solicitudes sobre algunos casos discutidos en el Tribunal, del qual es presidente. En esta ocasiòn demostra una grande entegridad moral porque rachaza todos regalos y tentativos de corrupciòn. Accepta solo un càliz de plata, del qual quiere liberarse pronto.

Quando llega a casa, encuentra el jòven Richard Rich, un intelectual astuto y ambicioso, que pide a Moro una recomendaciòn para empezar la carrera polìtica.

Moro, conocendone el indole, le aconceca la carrera academica.

Thòmas adfirma que la politica somete el hombre a concusso y corrupciòn y da el càliz a Richard.

Thomas encuentra el novio de su hija Margaret, William Roper, con el qual debate animatamente.

Moro impide a William de seguir a frequentar su hija hasta que el no haya rechazado su apoyo a las tesis de Luther.

Despuès pocos meses, el Cardenal Wolsey, acusado de alto tradimiento, es sostituido por Tomàs Moro, y perece mientre es conducido como prisonero en la Torre de Londres.

No obstante la insistencia del soberano, Moro no cambia su opinion sobre el divorcio, confutando las argomentaciones teologicas de Enrico VIII.

Entretanto Tomàs Cromwell, secretario de Wolsey, trama contro Moro para robar su puesto y decide de disfrutar las ambiciones del jòven Rich.

En 1532, Moro, incapaz de resistir alla confrontaciòn con el rey, abandona el encargo de Lord canciller. Su sucesor, Cromwel, junto al arzobispo Thomas Cranmer, secundan los deseos de Enrico VIII, aprovando el Acto de Supremacia, y aprovando el matrimonio con Anna Bolena.

More, para no comprometerse, elige de retirarse de la vida polìtica y de no decir nada sobre este evento.

El silencio de Moro viene interpretado como oposiciòn al rey.

Despuès de haber rechazado de jurar fidelidad al rey a Enrico VIII como jefe de la Iglesia, Moro viene detenido y enserrado en la torre.

Moro se defiende brillantemente de todas acusaciones, pero viene condenado por perjurio de Rich, que en cambio recine de Cromwell la carga de procurador general general del Galles.

La pelicula termina con la esecuciòn de Sir Tomàs, “fidel sirviente del rey, pero antes de Diòs”.

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/mnos24JQJ9A" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

Categories
Obras

Discurso sobre las artes y las ciencias

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/Yu4Nsi006Po" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

Categories
Obras

El Contrat social

El Contrato Social, 1762

El contrato social fue un libro escrito por Jean-Jacques Rousseau en 1762, durante el llamado “siglo de las luces”. Es un ensayo sobre filosofía política y habla principalmente sobre la libertad e igualdad de los hombres, en él se plantea la teoría del contrato social.

Se dice que este libro fue uno de los muchos incitadores de la revolución francesa por sus ideas políticas. Bajo la teoría del contrato social se fundamenta buena parte de la filosofía liberal en especial del liberalismo clásico por su visión filosófica del individuo como ente de origen aislado o previamente atomizado que luego decide vivir en sociedad por lo que necesita del Estado de Derecho que asegure las libertades para poder convivir. Así también se dice que en este libro se exponen lo que en el futuro serían los principios de la filosofía política socialista, en parte por el concepto de la voluntad general.

Contenido

La obra tiene cuatro libros pero en realidad es un proyecto inacabado, el autor no se veía con fuerzas suficientes para emprender la dificultosa tarea del estudio de los asuntos políticos. A continuación, realizaremos un bosquejo de los temas tratados en cada libro:

* Libro primero

Rousseau parte de la tesis que supone que todos los hombres nacen libres e iguales por naturaleza. Nos habla del estado originario del hombre (que había desarrollado con amplitud en el Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres), afirma que la familia “es el primer modelo de sociedad política”(pág 5 -el número de página corresponde a la edición del Contrato de María José Villaverde de la editorial Tecnos,en su tercera edición, aparecida el año 1995). Rousseau argumenta contra el derecho del más fuerte: “Convengamos, pues, en que la fuerza no constituye derecho, y que únicamente se está obligado a obedecer a los poderes legítimos”(pág 8). El fundamento único de toda autoridad legítima serán las convenciones. Tras una breve referencia a la guerra y la esclavitud, el ginebrino presentará su idea acerca del pacto social, que formula en los siguientes términos: “Cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general, recibiendo a cada miembro como parte indivisible del todo”(pág 15).

Rousseau distingue tres tipos de libertades: la libertad natural, que es la que se pierde tras el contrato, la libertad civil que está limitada por la voluntad general y la libertad moral, “que es la única que convierte al hombre en amo de sí mismo”(pág 20). El pacto social convierte en iguales a los hombres por convención y derecho.

*Libro segundo

Esta parte de la obra se ocupa sobre todo del concepto de “voluntad general”( volonté générale). Al ejercicio de esta voluntad lo llama Rousseau “soberanía”, destacando su inalienabilidad e indivisibilidad. También analiza las nociones de “ley”, que no sería otra cosa que un acto de la voluntad general, es decir, donde el “pueblo” sería el “legislador”. Rousseau hace que sea imprescindible la figura del legislador representante, que es “un hombre extraordinario” en el Estado.

Rousseau hace un poco de aritmética política, al establecer ciertas proporciones entre el número de habitantes, la extensión de los países…El objetivo de todo pueblo es conseguir abundancia y paz. Cree que el lugar más apto para construir un Estado perfecto es la isla de Córcega. Rousseau coincide con Aristóteles en la necesidad de una clase media, aunque en el ginebrino hay una mayor tendencia a una homogeneización. Piensa que la libertad subsiste gracias a la igualdad: “Es precisamente porque la fuerza de las cosas tiende siempre a destruir la igualdad, por lo que la fuerza de la legislación debe siempre tender a mantenerla” (pág 52).

Al final de este Libro Segundo, Rousseau distingue tres clases de leyes: políticas, civiles y criminales. También habla de una cuarta clase de leyes: los hábitos o costumbres, de las que se ocuparía en secreto “el gran Legislador”. Rousseau elude el tema mentado y dice ceñirse a las leyes políticas.

*Libro tercero

Este libro es el más extenso, y se ocupa fundamentalmente del gobierno y de sus formas. El gobierno es “un cuerpo intermedio establecido entre los súbditos y el soberano para su mutua correspondencia, encargado de la ejecución de las leyes y del mantenimiento de la libertad, tanto civil como política” (pág 56). El gobierno no es otra cosa que el ejercicio legítimo del poder ejecutivo. El poder legislativo, por su parte, siempre pertenece al pueblo y sólo puede pertenecer a él. Rousseau sigue desarrollando su particular aritmética política:

“cuanto más crece el Estado, más disminuye la libertad”(pág 58)

“el gobierno, para ser bueno, debe ser relativamente más fuerte a medida que el pueblo es más numeroso” (pág 58)

“cuanto más numerosos son los magistrados, más débil es el gobierno” (pág 61)

“la resolución de los asuntos se vuelve más lenta a medida que se encarga de ellos mayor número de personas” (pág 63) “la relación de los magistrados con el gobierno debe ser inversa a la relación de los súbditos con el soberano” (pág 63).

Este afán calculador lo lleva hasta tales extremos que afirma unas páginas después que “un español viviría ocho días con la comida de un alemán” (pág 80). Rousseau considera que la forma de gobierno más adecuada a un país depende del número de habitantes y de su extensión. De este modo, “el gobierno democrático conviene a los pequeños Estados, el aristocrático a los medianos y la monarquía a los grandes” (pág 65). Rousseau opina que la democracia es una forma tan perfecta de gobierno que no se da nunca en su forma pura; los dioses se gobiernan democráticamente, “pero un gobierno tan perfecto no es propio de hombres” (pág 67).

Rousseau ataca al lujo como obstáculo para la construcción de esa república democrática ideal, que además requiere ser una Ciudad-Estado de ciudadanos virtuosos. Todo este libro está atravesado por la misma estructura de la Política aristotélica (aunque los análisis del ginebrino son más áridos y menos fundamentados históricamente que los del Estagirita). También tiene como fuente a Montesquieu al dar importancia al clima en el carácter (Herder) de los pueblos: “el despotismo conviene a los países cálidos, la barbarie a los fríos y la civilización a las regiones intermedias”(pág 79). Otra relación establecida por Rousseau le lleva a afirmar que la opulencia corresponde a las monarquías, la riqueza y extensión medias a las aristocracias, y la pobreza y pequeñez de territorio a las democracias.

Tras dar las características de un buen gobierno (cuyo mejor criterio es la multiplicación de sus miembros) y arremeter contra las letras y las artes que traen la decadencia a los pueblos, el ginebrino plantea su propia teoría de las revoluciones, también más imperfecta y menos acabada que la de Aristóteles. Rousseau afirma tajantemente: “si queremos una institución duradera, no pensemos en hacerla eterna”(pág 87). También es tajante al afirmar el carácter de fenómeno exclusivamente cultural de la política: la constitución del Estado es obra del arte.

Al final nos habla de la corrupción que supone para el Estado la aparición de representantes, y nos da algunas indicaciones sobre su concepto de “asamblea”.

*Libro cuarto

Este último libro comienza hablando de la bondad y rectitud de los hombres sencillos. Éstos necesitan pocas leyes; Rousseau se siente emocionado “cuando se ve en la nación más feliz del mundo a grupos de campesinos resolver los asuntos del Estado bajo una encina y conducirse siempre con acierto” (pág 103).Vuelve a insistir en la noción de voluntad general, “la voluntad constante de todos los miembros del Estado” (pág 107).

Tras hablar de las elecciones, hace un largo capítulo sobre la historia de Roma y, a continuación, defiende la necesidad de la dictadura como elemento para prevenir y solucionar los momentos de crisis en las repúblicas. También entiende que es necesario la censura, que es la manifestación de la opinión pública. Al final de este capítulo ataca a la religión cristiana, pues es incompatible con la libertad; lo cristiano es opuesto a la república. Rousseau aboga por una profesión de fe completamente civil y propone frente a los dogmas de religión las normas de sociabilidad .

De Wikipedia

Categories
Obras

Emilio, o De la educación

Retrato de J.J. Rousseau
Retrato de J.J. Rousseau

Emilio, o De la educación es un tratado filosófico sobre la naturaleza del hombre escrito por Jean-Jacques Rousseau en 1762, quien la creía la “mejor y más importante de todas sus obras”[1] , aborda temas políticos y filosóficos concernientes a la relación del individuo con la sociedad, particularmente señala cómo el individuo puede conservar su bondad natural (Rousseau sostiene que el hombre es bueno por naturaleza), mientras participa de una sociedad inevitablemente corrupta. En el Emilio, Rousseau propone, mediante la descripción del mismo, un sistema educativo que permita al “hombre natural” convivir con esa sociedad corrupta.[2] Rousseau acompaña el tratado de una historia novelada del joven Emilio y su tutor, para ilustrar cómo se debe educar al ciudadano ideal. Sin embargo, Emilio no es una guía detallada, aunque sí incluye algunos consejos sobre cómo educar a los niños.[3] Hoy se considera el primer tratado sobre filosofía de la educación en el mundo occidental.

El texto se divide en cinco “libros”, los tres primeros dedicados a la infancia de Emilio, el cuarto a su adolescencia, y el quinto a la educación de Sofía, la “mujer ideal” y futura esposa de Emilio, y a la vida doméstica y civil de éste. El Emilio se considera una referencia en varias disciplinas, entre ellas la Educación Física, ya que marcará el camino del método natural descrito posteriormente por Georges Hébert, ya que defiende que la actividad física debe realizarse en la naturaleza y el hombre debe vivir el mayor tiempo posible al aire libre.

El Emilio se prohibió y quemó en París y en Ginebra, a causa del controvertido fragmento sobre la “Profesión de la fe del vicario de Savoyano”; pero, a pesar, o a causa de su reputación, rápidamente se convirtió en uno de los libros más leídos en Europa. Durante la Revolución francesa el Emilio sirvió como inspiración del nuevo sistema educativo nacional.

De Wikipedia

Categories
Sin categoría

Comentario sobre la pelìcula “Luther”



Titulo original: Luther

Producciòn: Alemania

Durada: 2h 1’

Genero: històrico-dramàtico

Regia: Eric Till

Salida: 30 abril 2004

Actores principales: Joseph Fiennes, Sir Peter Ustinov, Alfred Molina

Trama:

La pelicula cuenta la historia de la vida de Martin Lutero, un fraile catòlico de secolo dieciseis que luchò una batalla difìcil contra la corruciòn de la iglesia y la venta de las indulgencias (la absoluciòn de pecados a cambio de dinero).

Sostenido por muchos principes alemanes y una gran parte del pueblo, Lutero jugò un papel fundamental con conseguencias hasta hoy (fue el que traduzco los textos sacros en el lenguaje del pueblo y que dijo que cada individuo podìa leerlos de sì mismo).

La historia empieza con una tormenta muy fuerte, que convenciò a Lutero a confiar en Diòs para salvarse. La entrada a la iglesia, que en aquel perìodo era distraida por richezas y inquisiciones, pone dudas en el , que por eso decide de empezar un camino personal, conducto por una fuerte ideologìa en algunos momentos incluso anticlerical, contra la tradiciòn clàsica.

Luther es una pelìcula didascalica que cuenta sobre el percorso ideologico del fraile hasta en los pequeños detalles.

Los echos son reconstruidos muy bien gracias por la ayuda de la comunidad luterana en la realizaciòn y esto es un elemento de fuerza de la pelicula, que es fundamentada por la mayoria sobre la interpretaciòn de los actores que contribuyen a aliviar la frialdad de las tematicas tratadas, es decir, de las razones que oponen Lutero a la iglesia.

Igual que en la pelicula The Passion, el director cinematogràfico se limita a describir los echos, sin tomar posiciòn, dejando fluìr las palabras y los echos.

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/bYjXMw_zt0o" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

Categories
Obras

Legado leterario

Dado su alejamiento de los enciclopedistas de la época y su enfrentamiento con la Iglesia Católica, por sus polémicas doctrinas, su estilo literario cambió. Sus obras autobiográficas y de su yo, dieron un vuelco fundamental en la literatura europea; a tal punto que es considerado uno de los precursores del Romanticismo.

Entre sus obras más importantes se encuentran Emilio, El Contrato Social, Julia, o la nueva Eloísa,La teoría de las trompetas de Buron y el Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres.

De Wikipedia

Categories
Obras

Legato filosofico

En 1762, la publicación de El contrato social fue causa de su expulsión de Francia, refugiándose en Neuchatel. Uno de los temas ,fundamentales de la obra es la soberanía (tema fundamental de la filosofía occidental de la modernidad). Para el autor soberanía es sinónimo de voluntad general, en tanto que sólo la voluntad general del pueblo puede constituirse en ley. Esta es indivisible y no puede ser representada. Por lo tanto la soberanía radica en el todo (el pueblo en su totalidad), no puede dividirse en partes (como los poderes) y menos todavía ser representada por un parlamento electo (porque de esta manera el hombre sería libre solo cuando elige a sus representantes legisladores, pero después volvería a ser esclavo). Soberanía y Estado son términos inseparables, en tanto que el Estado se mantiene en el poder soberano. De esta manera para Rousseau el principio fundante del Estado Moderno debería ser netamente democrático, ya que el poder soberano solo es tal, cuando es la expresión de la voluntad general de todos los ciudadanos de un Estado. La voluntad general del pueblo es el denominador común de todas las voluntades particulares. Esto suena algo utópico, pero el autor contesta diciendo que si entre un grupo de hombres no hubiera ningún interés común a todos, que los pueda unir, seria imposible pensar en la sociedad civil y menos en un contrato social fundante de un Estado.

Sólo en un Estado fundado en un principio democrático, donde el poder soberano es la voluntad general de todos, el hombre puede ser realmente libre, existir auténticamente. Porque el hombre de esta manera sólo se somete a la ley que él mismo se dicta. Ni en el Estado de Naturaleza (donde está atado a sus pasiones, o bien, a las de otro) ni en otro tipo de Estado puede llegar a serlo realmente. Sin embargo, define a la voluntad general como un principio o guía moral. De allí que sea infalible.

Pero no hay que confundir este principio fundante del Estado (a saber que solo la votación de todos puede crear ley) con el régimen o forma de gobierno. Una cosa es la forma de Estado y otra su régimen político.

El gobierno es el órgano encargado de ejecutar la voluntad general del pueblo. La ley, como expresión de la voluntad general, debe también apuntar siempre al todo y nunca a un particular. Por eso es necesario un gobierno que aplique la ley a las partes, pero éste no puede nunca dictarla, solo el pueblo entero puede hacerlo. Para Rousseau no hay un régimen político ideal o por excelencia, el tipo de régimen dependerá de la situación geográfica donde se asiente la sociedad civil y su consecuente Estado. En territorios pequeños es conveniente una democracia como forma de gobierno, en territorios medianos una Aristocracia y en un territorio grande una monarquía.

Rousseau propugnaba la soberanía del pueblo que identificaba solamente con los varones. Su concepción sobre las mujeres puede conocerse a partir de su tratado de educación femenina “El Emilio” donde cuestiona la igualdad que propugnaba ya que solamente incluía a los varones. Lo vemos así en afirmaciones como la siguiente:

La educación de las mujeres siempre debe ser relativa a los hombres. Agradarnos, sernos de utilidad, hacernos amarlas y estimarlas, educarnos cuando somos jóvenes y cuidarnos de adultos, aconsejarnos, consolarnos, hacer nuestras vidas fáciles y agradables; estas son las obligaciones de las mujeres durante todo el tiempo y lo que debe enseñárseles en su infancia.

El Emilio
De Wikipedia
Categories
Biografia

Biografia

Nació en Ginebra el 28 de junio de 1712. Era hijo de Isaac Rousseau (Ginebra, 1672 – Nyon, 1747), relojero1673 – Ginebra, 1712), que muere el 7 de julio de 1712, a sólo nueve días del nacimiento de Jean-Jacques, ella también era hija del relojero Jacques Bernard. Huérfano de madre, a los nueve años, pasa a ser criado por su tío materno Samuel Bernard, pastor protestante, que Jean-Jacques toma como si fuera su abuelo. Su familia, de origen francés, debe exiliarse a Ginebra en 1549 a causa de la persecución religiosa. Su padre lo abandona a sus 10 años, teniendo una infancia, una educación y unos comienzos muy difíciles. Pasa dos años en casa del pastor Lambercier, en Bossey (al pie del Salève, al sur de Ginebra) (1722 – 1724). Su tío le consigue trabajo como aprendiz de relojero, y en 1725 con un maestro grabador. como su padre y su abuelo, y de Suzanne Bernard (Ginebra,

«Renunciar a la libertad es renunciar a la cualidad de hombres, a los derechos de humanidad e incluso a los deberes.»

(Del contrato social)

A los dieciséis años huyó de su localidad natal tras pasar tantas dificultades. Más tarde se estableció en Annecy, tutelado por Madame de Warens, quien le proporcionó una educación esmerada y ayudó en su afición por la música. Tras una enfermedad grave, debió residir en Montpellier por un periodo de seis semanas para reponerse. A su regreso, fue preceptor en Lyon y contactó con Fontenelle, Diderot, Rameau y Marivaux. Pasó más tarde a ser en la que ejercerá diferentes oficios relacionados con las letras y la música. Recorrerá muchos kilómetros a pie por la zona de los Alpes a través de los cuales forjará su carácter de «paseante solitario».

Su vida se estabiliza un poco en 1745 cuando llega por segunda vez a París. Se casa con Thérèse Levasseur y entra en contacto con otros ilustrados como D’Alembert, Voltaire, Rameau, Diderot… Es a partir de este periodo cuando se inicia la producción escrita de Rousseau que lo ha hecho ocupar un importante lugar en la tradición ilustrada europea. Cuando finalizó su estancia en París, y ya tras haber estado en un buen contacto con otros ilustrados se traslada a Ermenonville, donde fallece después de un paro cardíaco, cuando estaba en su casa.

De Wikipedia