Conociendo al escritor Ernesto Sábato

Introducción

Ernesto Sábato fue uno de los escritores más destacados de la literatura argentina del siglo XX. Sus obras reflejan su interés por la filosofía, la ciencia y la política, así como sus reflexiones sobre la existencia humana y la condición humana. En este artículo, se explorará su vida y su obra.

Infancia y juventud

Ernesto Sábato nació el 24 de junio de 1911 en Rojas, una pequeña ciudad en la provincia de Buenos Aires. Era el décimo hijo de una familia de inmigrantes italianos. Su infancia estuvo marcada por la muerte de su madre, cuando él tenía apenas un año. Su padre se volvió a casar y su relación con su madrastra fue tensa. A los 18 años, ingresó a la Universidad Nacional de La Plata, donde estudió Física y Matemáticas.

Carrera científica

Ernesto Sábato se graduó como físico en 1938. Luego, realizó un doctorado en Física en el MIT de Estados Unidos, donde trabajó con el famoso científico italiano Enrico Fermi. A su regreso a Argentina, trabajó como investigador en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Sin embargo, su carrera científica fue interrumpida por su interés en la literatura.

Carrera literaria

Ernesto Sábato publicó su primera novela, “El túnel”, en 1948. Esta obra, que cuenta la historia de un pintor obsesionado con una mujer, fue un gran éxito y lo consagró como uno de los escritores más importantes de su generación. Luego, publicó “Sobre héroes y tumbas” (1961), una novela compleja que combina la ficción con la reflexión filosófica y política. En 1974, publicó “Abaddón el exterminador”, su tercera novela.

Ernesto Sábato – foto compartida por fotografo alicante

Activismo político

Ernesto Sábato también fue un activista político comprometido. En la década de 1960, se opuso al gobierno militar de Juan Carlos Onganía y fue uno de los fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Luego, en la década de 1970, se involucró en la lucha por los derechos humanos y fue uno de los miembros fundadores de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que investigó los crímenes de la dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983.

Premios y reconocimientos

Ernesto Sábato recibió numerosos premios y reconocimientos por su obra literaria y su activismo político. En 1984, recibió el Premio Miguel de Cervantes, el más prestigioso de la literatura hispanoamericana. También recibió la Orden del Mérito Cultural de Brasil, la Legión de Honor de Francia y el Premio Jerusalén de la Libertad del Pensamiento.

Anterior post: Conociendo al filósofo Byung-Chul Han

Para saber más, visita la web de fotografo alicante

Etiquetado con: , ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*