Johann Gottlieb Fichte fue un filósofo alemán que nació en 1762 en la ciudad de Rammenau y falleció en 1814 en Berlín. Es conocido por ser uno de los principales representantes del idealismo alemán y por su obra “Fundamentos de la doctrina de la ciencia”, en la que presenta su sistema filosófico.
Fichte estudió teología en la Universidad de Jena y más tarde se dedicó a la filosofía. En sus primeras obras, como “Crítica de toda revelación” y “Ensayos sobre la misión del erudito”, se mostraba influenciado por el empirismo y el racionalismo, pero a partir de 1794 se convirtió en uno de los principales representantes del idealismo trascendental.
El idealismo trascendental de Fichte sostiene que la realidad no es algo dado, sino que es creada por la actividad del sujeto pensante. Según Fichte, el yo es la fuente de toda realidad, y el mundo exterior no es más que una representación del yo. En este sentido, el yo es la base de la filosofía de Fichte, y toda su obra gira en torno a la tarea de determinar la naturaleza del yo.
En “Fundamentos de la doctrina de la ciencia”, Fichte presenta su sistema filosófico. Según Fichte, el yo es un ser absoluto e infinito, y la conciencia de sí mismo es la fuente de toda actividad y de toda realidad. El yo se divide en dos partes: el yo activo y el yo pasivo. El yo activo es la voluntad, que es la que crea la realidad, mientras que el yo pasivo es la conciencia, que recibe las impresiones del mundo exterior.
Fichte también desarrolló una teoría ética basada en la libertad. Según Fichte, la libertad es la capacidad del yo de determinarse a sí mismo, sin ser influenciado por nada exterior a él. La moralidad, por tanto, consiste en actuar de acuerdo con la ley moral, que es creada por la razón y por la voluntad del yo. De este modo, la libertad y la moralidad son dos aspectos fundamentales de la filosofía de Fichte.
En resumen, Johann Gottlieb Fichte fue uno de los principales representantes del idealismo alemán y su obra “Fundamentos de la doctrina de la ciencia” es una de las obras más importantes de la filosofía moderna. Su teoría del yo y su teoría ética basada en la libertad han sido objeto de numerosos debates y discusiones, y su influencia ha sido muy importante en la filosofía posterior.