Conociendo al filósofo Guillermo de Occam
Guillermo de Occam, también conocido como Guillermo de Ockham, fue un filósofo y teólogo inglés nacido en el siglo XIV, probablemente en el año 1285. Es conocido principalmente por su principio de parsimonia, también conocido como “la navaja de Occam”, que establece que, ante dos explicaciones igualmente válidas, la más sencilla es la que debe ser elegida.
Se sabe que estudió en la Universidad de Oxford, donde se convirtió en fraile franciscano y obtuvo su título de maestría en teología. Posteriormente, estuvo involucrado en varios debates teológicos y políticos, lo que lo llevó a ser excomulgado en dos ocasiones.
A pesar de esto, Occam siguió escribiendo y enseñando, y sus ideas influyeron en el pensamiento filosófico y científico posterior. Entre sus obras más importantes se encuentran “Summa Logicae”, donde se explica su principio de parsimonia, y “Quodlibeta”, una colección de discusiones sobre diversos temas teológicos y filosóficos.
Además de su contribución a la filosofía y la teología, Occam también se interesó por la política y la ética. En su obra “Dialogus”, critica duramente la corrupción de la Iglesia y defiende la idea de que el poder debe estar en manos de la gente, no de los gobernantes o de la Iglesia.
Guillermo de Occam falleció en el año 1347, probablemente en Múnich, donde había sido invitado por el emperador Luis IV. A pesar de que no fue ampliamente reconocido durante su vida, su legado ha perdurado hasta nuestros días, siendo uno de los pensadores más influyentes de la Edad Media y su principio de parsimonia sigue siendo una herramienta esencial en la investigación científica y filosófica.

Guillermo de Occam – fotografía compartida por fotografo alicante
Además de su principio de parsimonia, Occam también fue conocido por su crítica al nominalismo extremo, que sostiene que los conceptos y las categorías no tienen una existencia real en sí mismos, sino que son meras abstracciones de la mente. Occam argumentaba que esto llevaba a una negación de la realidad objetiva y una pérdida de la capacidad de conocer la verdad.
Occam también abogaba por una separación clara entre la razón y la fe, sosteniendo que la razón no puede demostrar la existencia de Dios, sino que debe ser aceptada por la fe. Sin embargo, esto no significa que la razón sea inútil, sino que puede ser utilizada para comprender la naturaleza de Dios y su relación con el mundo.
En su obra “Liber de Praedestinatione”, Occam discutió la teoría de la predestinación, que sostiene que el destino de cada persona está predeterminado por Dios. Occam argumentaba que esta teoría era incompatible con la idea de la libertad humana, ya que si todo está predeterminado, entonces no hay verdadera libertad.
En resumen, Guillermo de Occam fue un filósofo y teólogo influyente en la Edad Media, cuyo principio de parsimonia sigue siendo relevante en la investigación científica y filosófica actual. Sus ideas sobre la razón, la fe y la libertad también han tenido un impacto duradero en la filosofía occidental.
Anterior artículo: Conociendo al filósofo Parménides de Elea
Más info en la web: Fotografo Alicante
Deja un comentario