Filósofo británico Thomas Hobbes
Thomas Hobbes (1588–1679) fue un filósofo británico, considerado el padre de la filosofía política moderna. Sus ideas sobre el contrato social, el poder absoluto del Estado y el derecho de la guerra, influyeron en la formación del pensamiento político de John Locke, Jean–Jacques Rousseau y otros pensadores ilustrados. Hobbes nació en Westport, Inglaterra, el 5 de abril de 1588. Estudió en la Universidad de Oxford, donde se graduó en 1608. Fue profesor de filosofía en la Universidad de Cambridge, donde se hizo amigo de Galileo Galilei. En 1642, durante la Guerra Civil Inglesa, se exilió en Francia, donde se convirtió en amigo de René Descartes. En 1651, Hobbes publicó su obra más importante, el Leviatán, en la que defendía el poder absoluto del Estado y la necesidad de un contrato social entre los ciudadanos para garantizar la paz y la seguridad. Según Hobbes, el hombre es un ser egoísta e irracional por naturaleza, y por tanto es necesario que el Estado controle la vida de los ciudadanos para evitar la guerra y el caos. Hobbes murió en París el 4 de diciembre de 1679. Thomas Hobbes fue un filósofo británico, considerado el padre de la filosofía política moderna.
Sus ideas sobre el contrato social, el poder absoluto del Estado y el derecho de la guerra, influyeron en la formación del pensamiento político de John Locke, Jean–Jacques Rousseau y otros pensadores ilustrados. Hobbes nació en Westport, Inglaterra, el 5 de abril de 1588. Estudió en la Universidad de Oxford, donde se graduó en 1608. Fue profesor de filosofía en la Universidad de Cambridge, donde se hizo amigo de Galileo Galilei. En 1642, durante la Guerra Civil Inglesa, se exilió en Francia, donde se convirtió en amigo de René Descartes. En 1651, Hobbes publicó su obra más importante, el Leviatán, en la que defendía el poder absoluto del Estado y la necesidad de un contrato social entre los ciudadanos para garantizar la paz y la seguridad. Según Hobbes, el hombre es un ser egoísta e irracional por naturaleza, y por tanto es necesario que el Estado controle la vida de los ciudadanos para evitar la guerra y el caos. Hobbes murió en París el 4 de diciembre de 1679.
Texto by fotografo alicante
Deja un comentario