Filósofo Edmund Gettier
Edmund Gettier era un filósofo estadounidense conocido por su crítica a la teoría del conocimiento, en particular su crítica al análisis tradicional de la proposición “conocimiento es justificado creencia verdadera” (knowledge is justified true belief). En su artículo “¿Es el conocimiento justificado creencia verdadera?”, publicado en 1963 en la revista Analysis, Gettier presenta dos casos en los que una persona tiene una creencia verdadera justificada pero no tiene conocimiento.
En el primer caso, Gettier presenta una situación en la que un hombre mira su reloj y ve que marca las 2:00 pm. Él cree que es las 2:00 pm y su creencia está justificada por el hecho de que su reloj es conocido por ser confiable y él lo ha revisado recientemente para asegurarse de que esté funcionando correctamente. Sin embargo, lo que el hombre no sabe es que el reloj está detenido y que en realidad es las 2:00 pm en ese momento. Por casualidad, su creencia es verdadera, pero él no tiene conocimiento ya que su creencia verdadera no está justificada de manera adecuada.
En el segundo caso, Gettier presenta una situación en la que un hombre cree que su colega tiene un Ford. Él tiene esta creencia porque su colega le dijo que tenía un Ford y él lo vio conduciendo un automóvil que parecía ser un Ford. Sin embargo, lo que el hombre no sabe es que su colega alquiló el Ford solo por un día y lo devolvió esa noche, por lo que cuando el hombre lo vio conduciendo otro automóvil que no era un Ford, su creencia falsa se justificó por la apariencia errónea del vehículo. Una vez más, el hombre tiene una creencia verdadera justificada, pero no tiene conocimiento ya que su justificación es errónea.
Estos dos casos, conocidos como los “casos Gettier”, han sido ampliamente discutidos en la teoría del conocimiento y han llevado a la creación de teorías alternativas del conocimiento que buscan resolver el problema planteado por Gettier. Una de estas teorías es la teoría de la justificación adecuada (properly basic justification), que sostiene que el conocimiento requiere no solo creencias verdaderas justificadas, sino también una justificación adecuada que excluya posibilidades alternativas y que sea proporcional a la fuerza de la evidencia disponible.
En conclusión, el artículo de Edmund Gettier ha sido fundamental en la crítica al análisis tradicional de la proposición “conocimiento es justificado creencia verdadera” y ha llevado a la creación de nuevas teorías del conocimiento. Sus casos de ejemplo han desafiado la idea de que el conocimiento se puede reducir a creencias verdaderas justificadas y han demostrado que la justificación puede ser engañosa o insuficiente para el conocimiento.
Deja un comentario