Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

Trucos, juegos y experimentos

22 diciembre 2008

“Trucos, juegos y experimentos : selección de los mejores experimentos del Ontario Science Center” es la obra escrita por el Ontario Science Center.

Segundo volumen de una serie que recoge la selección de experimentos del prestigioso Ontario Science Centre, dentro de la colección “El juego de la ciencia”. Con materiales disponibles en cualquier hogar y sin necesidad de complicados aparatos, puedes realizar sencillos y divertidos experimentos que te ayudarán a entender mejor las leyes físicas que rigen el mundo que te rodea, así como diversos procesos de fabricación.

Estos experimentos científicos no entrañan ningún peligro y no requieren el uso de sustancias ni materiales especiales. Son fáciles de realizar y están dirigidos a los niños que ya han alcanzado un nivel aceptable de lectura comprensiva, a partir de los 10 años. Dentro de esta colección de divulgación científica para niños, el presente volumen, Trucos, juegos y experimentos, enseña a los niños a construir una cinta de Moebius, a entender diversos enigmas de pesos y medidas, a hacer trucos visuales, a reinventar la cámara fotográfica, a elaborar mantequilla, queso o chocolate, a crear tinta invisible…

Para conocer la localización de éste libro consulta el catálogo. Además puedes consultar otros libros sobre la ciencia recreativa, así como otras obras de divulgación de la ciencia.

trucos_juegos_experimentos

Comments
Comments Off on Trucos, juegos y experimentos
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
ciencia recreativa, obras de divulgación de la ciencia
Comentarios RSS Comentarios RSS

La verdad sobre Cenicienta

15 diciembre 2008

“La verdad sobre Cenicienta : una aproximación darwiniana al amor parental” es el título de la obra escrita por Martin Daly y Margo Wilson.

Es la version española de la coleccion Darwinism Today ideada en la London School of Economics y publicada originalmente por la editorial britanica Weidenfeld & Nicolson. Presenta una serie de libritos escritos por las figuras mas eminentes en el campo de la teoria evolucionista. Cada titulo constituye una introduccion brevisima, pero magistral, a las ideas mas importantes de nuestros dias, desde los embriones a la familia. Es una experiencia editorial totalmente inedita en lengua espanola que supone una apuesta por la divulgacion de la mas alta calidad en el menor numero de paginas posibles.

Hay cien veces mas posibilidades de que un nino sea maltratado, incluso con resultado de muerte, por un padrastro o madrastra que por sus padres geneticos. Desde la teoria evolutiva, este libro ofrece informaciones procedentes de todo el mundo que explican, por fin, la verdad darwiniana sobre Cenicienta.

Para leer éste interesante libro consulta el catálogo. Si quieres profundizar puedes ver otros libros relacionados con las materias de evolución, etología humana, niños maltratados y padres e hijos.
la_verdad_sobre_cenicienta

Comments
Comments Off on La verdad sobre Cenicienta
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
etología humana, evolución, niños maltratados, padres e hijos
Comentarios RSS Comentarios RSS

Si quieres experimentar… en casa puedes empezar con agua

9 diciembre 2008

“Si quieres experimentar… en casa puedes empezar con agua” es la obra escrita por Carlos Gutiérrez A.

Nadie duda que el cuerpo de los animales y el de los seres humanos está cubierto con piel. Sin embargo, ¿habías oído alguna vez que el agua tuviera una finísima, aunque muy resistente piel, que ni siquiera una aguja puede atravesar? Coloca una aguja de forma horizontal sobre una superficie de agua, y comprobarás ¡que la aguja flota!.

Sí, pero, ¿exactamente cómo lo hago?, te has de preguntar. Entonces, será el momento de acercarte al laboratorio de las páginas de éste libro que te ayudarán a experimentar el asombroso comportamiento del agua, en tu propia casa, donde los vasos, los platos y muchos otros utensilios de uso diario se transformarán en poderosos instrumentos de investigación y entretenimiento. Por lo tanto, si quieres experimentar… en casa puedes empezar.

Para saber más cosas sobre el agua lee éste libro. Búscalo en el catálogo y además puedes consultar otras obras de divulgación de la ciencia.

siquieresexperimentar

 

Comments
Comments Off on Si quieres experimentar… en casa puedes empezar con agua
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
obras de divulgación de la ciencia
Comentarios RSS Comentarios RSS

Cáncer : el legado evolutivo

1 diciembre 2008

“Cáncer : el legado evolutivo” es el título del libro escrito por Mel Greaves con prefacio de Josep Carreras.

El cáncer está en todos los sitios. Uno de cada tres de nosotros tendrá, en algún momento, una desagradable diagnosis de cáncer; cada día, 1.500 americanos y muchas otras personas que no lo son mueren de esta enfermedad. En las sociedades occidentales, la afición por la salud, la riqueza y la longevidad y su continuada prominencia, es uno de los mayores retos para nuestros científicos. Y la enfermedad que llamamos cáncer es extraordinariamente diversa en su causa, en sus síntomas y en la probabilidad de un tratamiento efectivo -de alguna manera, el cáncer de cada paciente es único y esto es parte del problema. En este nuevo e importante libro, Mel Greaves explica por qué los viejos paradigmas de las enfermedades infecciosas o de los desórdenes genéticos han resultado infructuosos al intentar justificar el complejo y esquivo puzzle que es el cáncer. En vez de eso, él sugiere que observando el cáncer en su contexto evolutivo podemos empezar a responder algunas de las grandes cuestiones que nos conciernen a todos.

Del libro se ha dicho:

  • Randolph Nesse, Universidad de Michigan Coautor (junto a G. C. Williams) de Por qué nos ponemos enfermos: la nueva ciencia de la medicina darwiniana:  

«Brillante, ameno, inteligente, este libro ofrece la primera explicación darwiniana sistemática para el cáncer. Muy pocas veces un conocimiento exhaustivo, pintorescas anécdotas históricas, los últimos descubrimientos científicos e ideas tan originales aparecen juntos con un rasgo tan literario.»

  • Susumo Ohno, Instituto de Investigación Beckman de City of Hope:

«Fue un placer extremo leer Cáncer: el legado evolutivo… Es una absoluta delicia. Para aquellos que comprenden el incuestionable hecho de que la muerte es la única certeza que uno no es capaz de eludir, incluso los tumores malignos pueden ser tratados como un tema sumamente interesante que nos informa en todos los aspectos.»

Si te interesa leer éste libro consulta el catálogo de la biblioteca. Por otro lado puedes leer otros libros que tratan el tema del cáncer.

cancer

Comments
Comments Off on Cáncer : el legado evolutivo
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
cáncer
Comentarios RSS Comentarios RSS

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos astronomía aves bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética bonsai cambios del clima ciencias contaminación cosmología derechos y deberes efecto invernadero enciclopedias electrónicas etología humana evolución evolución del hombre formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox