Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

History of life

29 junio 2009

“History of life” es la obra de Richard Cowen.

Dirigido a estudiantes y cualquier persona interesada en la historia de la vida en nuestro planeta. Explora el “porqué” de los acontecimientos que tuvieron lugar, y esta nueva edición tiene una mirada más atenta a la evolución física de la tierra firme y a las interacciones entre organismos y el medio ambiente. La cobertura incluye geografía, el clima, la atmósfera, los océanos y la tierra, así como la interacción entre organismos.

Esta nueva edición incluye un componente basado en la web en la que más se estudian los factores ambientales, junto con suplementos de los temas, los principales enlaces y más ayuda a los estudiantes y profesores.

En el catálogo puedes encontrar todos los datos para leerlo, así como consultar otros libros de paleontología.

20090629_historyoflife

Comments
Comments Off on History of life
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
paleontología
Comentarios RSS Comentarios RSS

Bases de datos (XI): Geobase

26 junio 2009

Geobase, la Base de datos bibliográfica de la Tierra, Ciencias Ecológicas y geográficas, es una única base de datos multidisciplinar que suministra información bibliográfica y resúmenes de estudios de desarrollo, las ciencias de la Tierra, la ecología, geomecánica, geografía humana, y la oceanografía.

La base de datos proporciona cobertura actual de casi 2.000 revistas internacionales, incluidos los estudios revisados por los títulos y las publicaciones comerciales, y proporciona los archivos de cobertura adicional de varios miles de títulos de revistas y libros. Geobase contiene más de 1,4 millones de registros desde 1980 hasta la actualidad, con más de 100.000 citas y resúmenes añadido anuales (casi 985 de todos los registros incluyen resúmenes).

El acceso es a través de la plataforma de OvidSP. Consulta el manual de ayuda y la ayuda online para conocer su funcionamiento. También puedes consultar la guía de campos de Geobase.

20090619_fsta

Comments
Comments Off on Bases de datos (XI): Geobase
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
bases de datos, ciencias de la tierra, ecología, formación, geografía humana, geomecánica, oceanografia
Comentarios RSS Comentarios RSS

Hacia el hombre responsable

22 junio 2009

“Hacia el hombre responsable : diálogos sobre evolución genética y cultural” es la obra escrita por Jean Dausset (premio Nobel de medicina 1980) y Matías Tomás Salvá.

Se concibió para confrontar los puntos de vista de dos médicos de distinta cultura y formación. Uno, Jean Dausset es un científico que ha consagrado su vida a la investigación biológica fundamental, aunque siempre orientada a la aplicación en provecho del enfermo; el otro, Matías Tomás, formado en medicina social, es un clínico que a través del ejercicio de su profesión, conoce el sufrimiento físico y espiritual que provoca la enfermedad.

El libro repasa la prodigiosa aventura científica del siglo XX, incide sobre los problemas de la medicina actual y proyecta la mirada hacia el futuro que representa la medicina predictiva; también discute los puntos de fricción moral surgidos a partir de los últimos avances en genética (terapia génica somática y germinal, clonación reproductiva y terapéutica, diagnóstico de preimplantación..), y reflexiona sobre la situación social y medioambiental del planeta. Asimismo, aborda la tarea y responsabilidad de los científicos.

A través del catálogo puedes encontrar dónde está ubicado en la Biblioteca de Ciencias. Puedes ojear el libro. También puedes consultar otros libros sobre civilización, evolución del hombre, aspecto moral y social de la genética humana, evolución social y etología humana.

20090622_haciaelhombreresponsable

Comments
Comments Off on Hacia el hombre responsable
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
aspecto moral de la genética humana, aspecto social de la genética humana, civilización, etología humana, evolución del hombre, evolución social
Comentarios RSS Comentarios RSS

Los retos actuales del darwinismo

15 junio 2009

“Los retos actuales del darwinismo : ¿una teoría en crisis?” es el título de la obra escrita por Juan Moreno Klemming.

En los últimos tiempos se ha propagado en los círculos científicos la idea de que la teoría de Darwin sobre evolución por selección natural ha perdido actualidad y vigencia, y de que existen paradigmas alternativos más adecuados para explicar los grandes avances científicos de las últimas décadas.

Sin embargo, esta percepción no se basa en la realidad de una falta de consonancia de los últimos resultados científicos con el darwinismo, como se demuestra en este libro. De hecho, la conclusión de un estudio pormenorizado de la evidencia y de los resultados concretos de la más reciente investigación en paleobiología, biología molecular y ecología resalta la rabiosa actualidad del único mecanismo conocido que explica la evolución de los seres vivos en nuestro planeta: el propuesto por Darwin hace 150 años.

Consulta el catálogo para leer éste libro. Además puedes leer otros libros sobre la evolución, y crítica e interpretación de Charles Darwin.

20090615_losretosactualesdeldarwinismo

Comments
Comments Off on Los retos actuales del darwinismo
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
crítica e interpretación de Charles Darwin, evolución
Comentarios RSS Comentarios RSS

El mundo sin nosotros

8 junio 2009

“El mundo sin nosotros” es el título de la obra escrita por Alan Weisman.

¿Qué pasaría en la Tierra si desapareciera el ser humano?

Alan Weisman ha visitado los lugares clave del planeta y hablado con expertos de todo tipo para contestar a esta fascinante pregunta y explicarnos cómo nuestras enormes infraestructuras se hundirían y finalmente desaparecerían sin dejar rastro; cuánto tardarían las principales ciudades del planeta en reforestarse y las llanuras africanas en recuperar el esplendor de su fauna; por qué algunas de nuestras construcciones más antiguas podrían ser las últimas en desaparecer y cuáles de nuestros objetos quedarían inmortalizados como fósiles, por qué algunas de nuestras construcciones más antiguas podrán ser las últimas en desaparecer y cómo el plástico, las ondas de radio y algunas moléculas artificiales podrían ser nuestras aportaciones más duraderas al universo.

Partículas de plástico indestructibles, gatos domésticos que se convierten en depredadores de éxito, plagas urbanas como las ratas o las cucarachas que desaparecen sin la presencia del hombre y estatuas de bronce que perviven milenios, son sólo algunos de los elementos que el lector se encontrará en este apasionante recorrido por un planeta tan familiar como extraño.

Fascinante, agudo y profundamente inteligente: un enfoque original para tratar el impacto del ser humano sobre el planeta y la impresionante capacidad de regeneración de la naturaleza.

Un enfoque original para tratar el impacto del hombre sobre el planeta: ¿Cómo sería la Tierra, sin nosotros?

Si quieres leer éste fascinante, consulta el catálogo para su localización. También puedes leer otros libros sobre la influencia del hombre en la naturaleza, estudios de impacto del medio ambiente, e investigación sobre civilizaciones.

20090608_elmundosinnosotros

Comments
Comments Off on El mundo sin nosotros
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
estudios de impacto del medio ambiente, influencia del hombre en la naturaleza, investigación sobre civilizaciones, medio ambiente (debate)
Comentarios RSS Comentarios RSS

Bases de datos (VIII): Ecoiuris. La página del Medio Ambiente

5 junio 2009

Ecoiuris es un servicio de información medioambiental actualizado en tiempo real.

Incluye: base de datos de legislación medioambiental vigente de ámbito internacional, europeo, estatal y autonómico, directorio, econoticias, subvenciones, jurisprudencia, últimas disposiciones, bibliografía, consultas etc.

Se accede en línea a través de usuario y contraseña. Puedes consultar el apartado de ayuda del editor.

20090605_ecoiuris

Comments
Comments Off on Bases de datos (VIII): Ecoiuris. La página del Medio Ambiente
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
bases de datos, formación de usuarios, legislación medioambiental
Comentarios RSS Comentarios RSS

5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente

5 junio 2009

Desde 1972, se celebra cada año el 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, que fue establecido por la ONU para concienciar a los ciudadanos del mundo sobre la necesidad de proteger el planeta, tomar conciencia que la Tierra tiene unos recursos limitados, y cuáles son las grandes estrategias a nivel de los gobiernos y de los pequeños gestos individuales que todos podemos hacer para cuidar el medio ambiente.

El lema para 2009 es “¡Tu Planeta te necesita! UNidos para combatir el cambio climático” y el anfitrión de este año es México que refleja el papel creciente del país Latinoamericano en la lucha contra el cambio climático.

La Biblioteca de Ciencias te recomienda que consultes el catálogo para encontrar títulos en temas de medio ambiente en los cuales encontrarás información y cómo el hombre ha influido en el medio ambiente y en el clima.


Día Mundial del Medio Ambiente 2009

Comments
Comments Off on 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente
Categorias
Noticias
Tags
Día Mundial del Medio Ambiente
Comentarios RSS Comentarios RSS

La vida descodificada

1 junio 2009

“La vida descodificada” es el título del libro escrito por Craig Venter.

Éste libro es una autobiografía personal y sobre todo profesional del científico que formó y dirigió el equipo que, desde la empresa privada, consiguió descodificar, entre otros, el genoma humano, ganando así esa carrera contra sus competidores (otro proyecto de investigación financiado por el Gobierno estadounidense) y abriendo la puerta a multitud de avances médicos y científicos en la prevención y curación de enfermedades, la conservación del medio ambiente, etc.

En este texto confluyen el mayor interés científico con une descripción minuciosa de los aspectos políticos, económicos y burocráticos de la práctica científica en Estados Unidos. El autor hace un repaso desde sus orígenes como investigador en la universidad norteamericana, los acontecimientos históricos de su época, pasando por la guerra de Vietnam, que lo marcó personal y profesionalmente, hasta los momentos cumbre de sus descubrimientos sobre el genoma humano.

Para leer éste interesante libro, consulta el catálogo para localizarlo en las estanterías. Para profundizar en esta materia, también puedes consultar otros libros de genética humana, código genético y genómica.

20090601_lavidadescodificada

Comments
Comments Off on La vida descodificada
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
código genético, genética humana, genómica
Comentarios RSS Comentarios RSS

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox