Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

El racismo del gen

27 julio 2009

“El racismo del gen : biología, medicina y bioética bajo la férula liberal” es el título del libro escrito por Jacques Testart y Christian Godin.

¿Cómo impedir que los avances en las técnicas de manipulación biológica acarreen consecuencias horrorosas para la dignidad humana? ¿De qué modo revertir la actual tendencia de la ética a resignar su papel crítico en el campo de la tecnocienca? Tales son los interrogantes que se plantean en este diálogo entre el filósofo Christian Godin y el investigador Jacques Testart, “padre científico” del primer bebé de probeta francés y, en años más recientes, autor de polémicos libros que alertan sobre el potencial anti-democrático -incluso totalitario- que entraña el desarrollo de la biomedicina.

Testart fue pionero en anunciar que la fecundación in vitro podía dejar fácilmente de ser sólo un remedio contra la esterilidad, para convertirse en una técnica de selección genética. Bajo la lógica capitalista del mercado, surgiría así la forma de racismo que consiste en incidir sobre la “calidad” de los niños, adaptándolos a un patrón estándar, en virtud de las posibilidades abiertas por los acontecimientos acerca del genoma humano: “La intrusión biomédica en la procreación implica el mejor control posible de la calidad del producto. Con una ingenuidad perversa, lleva en sí una concepción eugenésica del mundo que se impone al margen del debate público”.

El racismo del gen constituye una lúcida advertencia en torno al peligro de que las implicaciones de la ciencia sigan confinadas a la discusión entre expertos. Con un tono claro y audaz, invita a pensar en la importancia de que los ciudadanos defiendan su derecho a intervenir en las decisiones sobre estos desafíos éticos de la sociedad.

Localiza éste interesante libro en el catálogo para poder leerlo. No dejes de consultar otros libros de bioética, eugenesia y sobre el aspecto moral de la genética médica, de la genética humana e de la ingeniería genética.

20090727_elracismodelgen

Comments
Comments Off on El racismo del gen
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
aspecto moral de la genética humana, aspecto moral de la genética médica, aspecto moral de la ingeniería genética, bioética, eugenesia
Comentarios RSS Comentarios RSS

Mujeres, manzanas y matemáticas

20 julio 2009

“Mujeres, manzanas y matemáticas : entretejidas” es el libro escrito por Xaro Nomdedeu Moreno.

Mujeres de todos los tiempos aparecen en este libro, mujeres que han cultivado las matemáticas muchas veces de forma particular y sin ningún reconocimiento académico. Comienza con Eva y Lilit, con Dido y Penélope. Sigue con la sabiduría griega de Teano e Hipatia. Viaja a oriente con Lilavati, Tawaddud y Telassim.

Se ven las paradojas de la Ilustración con María Gaetana Agnesi, la Marquesa du Châtelet y Sophie Germain. Entramos en el siglo XIX de la mano de Mary Fairfax Somerville, Mary Everest Boole, Ada Byron y Sonia Kowalevsky. Emmy Noether nos abre el siglo XX y da paso a dos científicas americanas que todavía trabajan: Fanya Montalvo y Evelyn Boyd Granville.

Para encontrar éste libro en el mira el catálogo. Además puedes leer otras obras de biografías de mujeres matemáticas y de historia de matemáticas.

20090720_mujeresmanzanasymatematicas

Comments
Comments Off on Mujeres, manzanas y matemáticas
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
biografías de mujeres matemáticas
Comentarios RSS Comentarios RSS

La Luz de las Estrellas

15 julio 2009

“El derecho a un cielo nocturno no contaminado que permita disfrutar de la contemplación del firmamento, debe considerarse como un derecho inalienable de la Humanidad, equiparable al resto de los derechos ambientales, sociales y culturales, atendiendo a su incidencia en el desarrollo de todos los pueblos y a su repercusión en la conservación de la diversidad biológica”.

Éste es uno de los derechos que aparecen en la Declaración La Luz de las Estrellas (La Palma, Abril de 2007), una campaña internacional en defensa de la calidad de los cielos nocturnos y el derecho general a la observación de la estrellas conocida como la Iniciativa Starlight (La Luz de las Estrellas).

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/XCltHCfmdcM" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

Consulta el catálogo para conocer los libros que tiene la biblioteca sobre Astronomía.

Más información sobre esta iniciativa en http://www.starlight2007.net

Comments
Comments Off on La Luz de las Estrellas
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
astronomía, Iniciativa Starlight, sistema solar
Comentarios RSS Comentarios RSS

Asi estamos hechos…

13 julio 2009

“Asi estamos hechos… ¿como somos? : de la Lectura del genoma a la clonación humana” es la obra escrita por Esther Orozco.

Con la ciencia y la tecnología se ha construido un mundo poderoso, en el cual unos pocos manipulan, venden e imponen a las mayorías los productos del conocimiento, o segregan a estas mayorías en un universo rezagado que no conoce los avances de la humanidad. En parte por ello, el conocimiento del genoma humano, la generación de organismos transgénicos, el uso de células madre y la clonación de animales son temas polémicos: preocupan los efectos que su mal uso pueda traer a las sociedades. Sin embargo, sólo podremos controlar las aplicaciones del conocimiento y aprovecharlas a favor de todos si entendemos el saber y sus fundamentos y somos capaces de producirlo y usarlo.

Este libro aborda los grandes avances científicos en temas como la herencia, los genes y la manipulación genética. Los temas tratados son de interés general, especialmente los que se relacionan con la investigación genómica en todos los campos. La obra tiene dos intereses básicos: el primero es colocar la más reciente información de las ciencias de la vida al alcance del lector común, y el segundo es dar un punto de vista sobre la importancia de la educación, la ciencia y la tecnología en el desarrollo científico, humanístico y económico.

Para encontrar éste libro utiliza el catálogo. Además puedes leer otras obras de divulgación de genética humana, ingeniería genética y clonación.

20090713_asiestamoshechos

Comments
Comments Off on Asi estamos hechos…
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
obras de divulgación de clonación, obras de divulgación de genética humana, obras de divulgación de ingeniería genética
Comentarios RSS Comentarios RSS

VoluntaRíos

7 julio 2009

VoluntaRíos en un programa de voluntariado ambiental en ríos destinado al conocimiento, el respeto y la recuperación de los ecosistemas acuáticos.

El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, ha apostado por la recuperación de las masas de agua implantando la Directiva Marco del Agua y como una medida derivada de esta Directiva se esta ejecutando la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos. Entre los programas que comprende esta Estrategia destaca el de Voluntariado en Ríos, que proporciona a la ciudadanía la participación activa en la recuperación del medio que reclama.

Entre otras, realizan actividades de:

  • Recuperación de ríos y humedales
  • Apadrinamiento de riberas
  • Salidas de formación
  • Charlas
  • Excursiones

El listado de propuestas preseleccionadas las puedes cosultar en el siguiente documento dónde podrás encontrar las asociaciones que gestionan la convocatoria de 2009.

Comments
Comments Off on VoluntaRíos
Categorias
Noticias
Tags
ríos, voluntariado
Comentarios RSS Comentarios RSS

Hipatia de Alejandría

6 julio 2009

“Hipatia de Alejandría” es la obra escrita por Maria Dzielska.

Hipatia (matemática brillante, neoplatónica elocuente y famosa por su belleza) fue brutalmente asesinada en el año 415 por una turba de cristianos de Alejandría. Desde entonces ha sido una leyenda.

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/cbskP9utQ0M" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

En su libro, Maria Dzielska va más allá de la leyenda para ofrecernos la historia verdadera de la vida y la muerte de Hipatia, además de nuevas ideas sobre su mundo. Historiadores, poetas, novelistas victorianos y feministas actuales han visto en Hipatia un símbolo del ocaso de la cultura clásica y de la libertad sexual. Dzielska nos retrotrae a la Alejandría de los días de Hipatia, construye un cuadro convincente y lleno de color de los discípulos y enseñanzas de la joven filósofa y aclara lo que el asesinato de Hipatia revela sobre las tensiones de esa época tumultuosa.

Maria Dzielska es catedrática de historia romana antigua en la Universidad Jagelónica de Cracovia.

Por otro lado, la película Ágora, escrita y dirigida por Alejandro Amenábar, trata sobre un esclavo de Hipatia que se enamora de ésta. Hipatia es interpretada por Rachel Weisz.

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/-WSU-hh2j2g" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

Consulta el catálogo para leer éste libro. Puedes ojear éste libro. También puedes estudiar otros libros sobre biografías de mujeres matemáticas.

20090706_hipatiadealejandria

Comments
Comments Off on Hipatia de Alejandría
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
biografías, biografías de mujeres matemáticas
Comentarios RSS Comentarios RSS

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos astronomía aves bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética bonsai cambios del clima ciencias contaminación cosmología derechos y deberes efecto invernadero enciclopedias electrónicas etología humana evolución evolución del hombre formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox