Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

Cambia tu ADN, ¡cambia tu vida!

30 noviembre 2009

“Cambia tu ADN, ¡cambia tu vida! : autopermiso psicológico : herramientas para mejorar tu bienestar físico, emocional y social” es el libro escrito por Robert Vincent Gerard.

La técnica de Activación del ADN está cambiando favorablemente la vida de miles de personas en todo el mundo gracias a la eficacia de sus métodos simples y seguros. Se trata de un proceso protocolario narrativo que integra intención, imaginación y emoción provinente del corazón y tiene el objetivo de estimular la comunicación entre mente y cuerpo.

La Activación del ADN sirve como herramienta única de autopermiso. Una vez activada, deja una impronta permanente, y así el catalizador para el cambio se convierte en automático. Por consiguiente, el cuerpo se purga y renueva continuamente de forma natural. Es un proceso natural biológico y psicológico inofensivo, que genera transformaciones espontáneas y sutiles para el bienestar mental, emocional y espiritual del individuo.

Las enseñanzas del Proyecto Sanador del ADN constituyen una práctica curativa alternativa, especialmente sanadora y rejuvenecedora. Aprender cómo las células y su ADN se comunican y se transforman es el tema principal de este libro. Una vez entendido esto, los misterios de la vida se revelan. Actívate a ti mismo, reconoce tu ser divino. ¡Sé todo lo que puedes ser! Es el momento de cambiar tu ADN y cambiar tu vida.

Para leer éste interesante libro consulta el catálogo. Además puedes leer otros libros sobre curación por la mente, genética y ADN.

20091130_cambiatuadn

Comments
Comments Off on Cambia tu ADN, ¡cambia tu vida!
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
adn, curación por la mente, genética
Comentarios RSS Comentarios RSS

La cultura del olivo

23 noviembre 2009

“La cultura del olivo : ecología, economía, sociedad” es el libro editado por José Luis Anta, José Palacios y Francisco Guerrero.

Desde múltiples miradas, que van desde la historia a la ecología, desde la antropología social a la contabilidad, una serie de investigadores se han reunido para hablar con rigor de un mismo objeto, el olivo, y con un mismo espíritu, el pensamiento crítico.

Los autores, que en general trabajan en la Universidad de Jaén, tratan de llegar a un diálogo con las estructuras y sistemas del olivo como algo más que un simple árbol: una forma cultural plena de vida y de significado. El resultado es un libro que pretende ser el arranque hacia un tema de siempre que se renueva constantemente.

En el catálogo puedes encontrar éste libro. Para profundizar en éste tema consulta otros libros que tratan del aspecto económico y social, y ecología del cultivo del olivo.

20091123_laculturadelolivo

Comments
Comments Off on La cultura del olivo
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
aspecto económico del cultivo del olivo, aspecto social del cultivo del olivo, ecología del cultivo del olivo
Comentarios RSS Comentarios RSS

La música de la vida

16 noviembre 2009

“La música de la vida : la biología más allá del genoma humano” es el libro escrito por Denis Noble.

¿Qué es la vida? Ésta fue la pregunta que planteó el afamado físico Erwin Schödinger en la conferencia que impartió en 1943 en el Trinity College de Dublín. Hoy día, una vez que se ha logrado secuencia por completo el genoma humano, nos encontramos aún lejos de poder dar una respuesta satisfactoria.

La estrategia reduccionista mediante la que opera la biología molecular se ha demostrado tremendamente eficaz. Pero el ADN no es la vida. De hecho, esta molécula ni siquiera llega a abandonar el núcleo celular. Antes bien, todo un ejército de proteínas que ha de desempaquetar, editar y ejecutar la información que contiente. En ausencia de este dispositivo, el ADN constituye tan sólo una base de datos inane, llena de errores y de reiteraciones. Si queremos comprender la naturaleza de la vida, debemos dejar a un lado nuestra obsesión por los genes. Así, no debemos limitarnos a analizar un único nivel, sino a dilucidar la interacción que tiene lugar entre los procesos que pertenecen a niveles distintos de la jerarquía biológica, que van desde lo molecular hasta la totalidad de los órganos, aparatos y sistemas que conforman el organismo.

Éste es el ámbito de la denominada biología de sistemas, un campo de estudio que tal vez aporte el punto de vista que sea preciso adoptar si queremos comprender más profundamente la naturaleza de la vida.

En el catálogo puedes localizar éste libro. Además, para profundizar consulta otros manuales sobre genomas, vida (biología), biología de sistemas y sistemas biológicos.

20091116_lamusicadelavida

Comments
Comments Off on La música de la vida
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
biología de sistemas, genoma, sistemas biológicos, vida (biología)
Comentarios RSS Comentarios RSS

El descubrimiento de la evolución

9 noviembre 2009

“El descubrimiento de la evolución” es la obra escrita por David Young.

El descubrimiento de la evolución desmenuza las ideas evolutivas desde su nacimiento y recopila las transformaciones que ha sufrido el concepto de evolución de los seres vivos desde los albores de la ciencia hasta nuestros días. Nos invita a un viaje por el tiempo, que va desde la Grecia clásica hasta el siglo XX, incluyendo los estudios más actuales. En palabras del autor, nadie debe dudar en emprender este viaje porque sepa poco de biología… a través de él entenderemos por qué la evolución es uno de los más excitantes e importantes conceptos científicos.

En la obra se destacan las dificultades con que se fueron encontrando los naturalistas para dar explicación a fenómenos que hoy podrían parecer obvios. David Young cuenta cómo los avances han ido surgiendo en el intento de dar explicación a tres hechos fundamentales: la gran diversidad existente entre los seres vivos, las adaptaciones a sus tipos de vida concretos y la existencia de diferentes formas de vida que nos encontramos como fósiles en las rocas.

El relato incorpora citas y detalles anecdóticos que enriquecen un texto relajado y coloquial, en el que se recogen los avances y controversias que se han ido sucediendo. Las numerosas citas e ilustraciones originales de cada época añaden un interés excepcional. Todo ello hace de El descubrimiento de la evolución un libro indispensable para cualquiera que se interese por la historia de la biología y de la geología, y de enorme utilidad para “curiosos y estudiosos” de cualquier aspecto de la biología, de la historia natural e incluso de la filosofía.

Consulta el catálogo para leer éste libro. Además puedes leer otros libros sobre la evolución, antropología y historia de las ciencias.

20091109_eldescubrimientodelaevolucion

Comments
Comments Off on El descubrimiento de la evolución
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
antropología, evolución, historia de las ciencias
Comentarios RSS Comentarios RSS

El futuro de la humanidad masculina

2 noviembre 2009

“La maldición de Adán : el futuro de la humanidad masculina” es la obra escrita por Bryan Sykes.

¿Se escribirá el futuro en femenino? ¿Es posible que los hombres se enfrenten, por su incapacidad reproductora, a su propia destrucción? Partiendo del espectacular aumento de la infertilidad masculina, confirmada por numerosos estudios recientes, el profesor Sykes, una de las autoridades mundiales en el campo de la genética, aborda el porvenir de la humanidad centrando su investigación en el mítico y esencial cromosoma Y que se encuentra en el ADN. Un cromosoma «en vías de extinción».

Con un lenguaje sencillo y afán divulgador, Bryan Sykes ofrece un panorama exhaustivo de los estudios recientes sobre el futuro genético masculino explicando con claridad cuál es el estado de la cuestión y hacia dónde puede conducir esta nueva situación. ¿Llegaremos a un mundo donde los hombres no serán necesarios para completar el ciclo de la reproducción de la especie? ¿Serán las mujeres autosuficientes para llevar a cabo el proceso de la vida?
Las conclusiones de Sykes son sorprendentes: las mujeres están ganando la batalla evolutiva de los sexos y los hombres se encaminan, lenta pero inexorablemente, a su extinción.

Bryan Sykes es fundador de la empresa Oxford Ancestors, que realiza análisis del ADN mitocondrial a particulares que quieran conocer más sobre sus orígenes.

Encuentra en el catálogo éste interesante título. Para profundizar en éste tema consulta los manuales de genética y ADN.

20091102_elfuturodelahumanidadmasculina

Comments
Comments Off on El futuro de la humanidad masculina
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
adn, genética, historia antigua
Comentarios RSS Comentarios RSS

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos astronomía aves bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética bonsai cambios del clima ciencias contaminación cosmología derechos y deberes efecto invernadero enciclopedias electrónicas etología humana evolución evolución del hombre formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox