Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

Variedad de orquídea única en la Comunitat Valenciana

26 julio 2010

La Conselleria de Medio Ambiente ha detectado en el Parc Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja ejemplares de Orquis collina hipocromática, una variedad de orquídea silvestre única en la Comunitat Valenciana. Este hallazgo subraya la relevancia de la Orquis collina en las Lagunas de la Mata y Torrevieja, parque natural que cuenta con las población más abundante de esta planta en la Comunitat.

La variedad hallada por los técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente es una mutación de la Orquis collina, que ha modificado su habitual color morado por el blanco. Se trata de una planta catalogada como muy rara y vulnerable.

Para profundizar en el tema, consulta el catálogo para localizar los manuales de identificación de orquídeas.

Más información en gva.es


Foto: informacion.es

Comments
Comments Off on Variedad de orquídea única en la Comunitat Valenciana
Categorias
Noticias
Tags
orquídeas
Comentarios RSS Comentarios RSS

Sé lo que ocurrió…

21 julio 2010

“Sé lo que ocurrió… los cursos pasados” es la obra de José Antonio López Guerrero.

Este libro pretende ser el primer volumen de una colección periódica que resuma y adapte a la divulgación social todos aquellos acontecimientos científicos que han llenado los espacios de los medios de comunicación a lo largo del último par de años, y que, de otra forma, quedarían únicamente accesibles para la comunicación entre expertos.

El autor, partiendo de una visión histórica de cada tema, revisa varios de los avances científico-sanitarios que más polémica han desatado, y siguen desatando, entre la sociedad de todo el mundo: células madre, terapia celular, organismos transgénicos, virus emergentes, biotecnología, genética, etc.

Localiza éste libro en el catálogo. No dejes de consultar otros manuales sobre aspecto social de las ciencias, células troncales, biotecnología e historia de los descubrimientos científicos.

Comments
Comments Off on Sé lo que ocurrió…
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
aspecto social de las ciencias, biotecnología, células troncales, historia de los descubrimientos científicos
Comentarios RSS Comentarios RSS

¿Conoces tus derechos en la Biblioteca? (IV)

16 julio 2010

Como continuación a nuestra entrada en la que os informabamos de la Carta de Derechos y Deberes de los usuarios de la Biblioteca de la Universidad de Alicante, en esta ocasión os hablamos del personal.

Los usuarios tienen derecho a:

  • Ser atendido de manera eficiente y correcta por el personal de la Biblioteca, debidamente identificado.
  • Recibir contestación adecuada a las quejas y sugerencias presentadas.

Por lo que concierne a los deberes, los usuario deben:

  • Comportarse de forma respetuosa con el personal de la Biblioteca, atendiendo sus indicaciones y, siempre que éste lo requiera, identificarse como usuario.


Fuente BOUA.

Comments
Comments Off on ¿Conoces tus derechos en la Biblioteca? (IV)
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario), Servicios
Tags
biblioteca, derechos y deberes
Comentarios RSS Comentarios RSS

Premios Nacionales de Investigación 2010

15 julio 2010

El objetivo de los Premios Nacionales, que entrega el Gobierno de España desde 2001 y están dotados en 100.000 euros cada uno, es reconocer el mérito a la labor de los investigadores españoles y su contribución al avance de la ciencia, el conocimiento del hombre y el progreso de la Humanidad.

La lista de galardonados es, entre otros:

  • Premio Nacional de Investigación “Gregorio Marañón”, en el área de Medicina a Carlos Martínez Alonso, por sus contribuciones al conocimiento de la fisiología del sistema inmunitario y de sus implicaciones en la patología humana y en la medicina reparativa.
  • Premio Nacional de Investigación “Santiago Ramón y Cajal”, en el área de Biología a María A. Blasco Marhuenda, por sus aportaciones pioneras a la biología de los telómeros, como sus trabajos con ratones transgénicos demostrando la importancia de la telomerasa, el descubrimiento del papel de las modificaciones epigenéticas y del RNA telomérico, así como el papel de los telómeros en la movilización de las células madre y en el envejecimiento celular.
  • Premio Nacional de Investigación “Leonardo Torres Quevedo”, en el área de Ingenierías a Enrique Castillo Ron, por sus contribuciones singulares en los campos de la estadística de valores extremos y de la fiabilidad, así como por su trabajo pionero en el desarrollo del concepto y aplicación de redes funcionales para la modelización en diversas áreas de la Ingeniería.

null
Más información.

Comments
Comments Off on Premios Nacionales de Investigación 2010
Categorias
Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
biología, ingeniería, investigación, medicina, premios
Comentarios RSS Comentarios RSS

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox