Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

La búsqueda de vida en el univeso desde el inicio de los tiempos

20 diciembre 2010

“Una historia del cosmos : la búsqueda de vida en el univeso desde el inicio de los tiempos” es la obra escrita por Chris Impey.

El libro comienza con una cita de Epicuro (341-270 a. J. C.) en una carta a Herodoto:

«Hay infinitos mundos similares y diferentes del nuestro. Debemos creer que en todos los mundos hay criaturas y plantas, y otras cosas que vemos en este mundo.»

Según el autor, todo lo que hemos aprendido sobre el Universo nos indica que no debemos pensar que somos especiales. Nuestra estrella es una de las miles de millones que pueblan la Galaxia. El proceso de formación estelar conduce de manera natural a la aparición de planetas rocosos. El agua y el carbono abundan en el Universo. Pero la Tierra presenta unas características que le otorgan unas bondades especiales para la biología y para su evolución hacia organismos grandes y complejos.

Cuanto más sabemos del Universo más difícil es negar que hay otras vidas.

Para leer ésta historia del cosmos, localiza el libro en el catálogo. Además también puedes echar un vistazo a otros libros sobre cosmología, vida en otros planetas, orígenes de la vida y biología espacial.

Comments
Comments Off on La búsqueda de vida en el univeso desde el inicio de los tiempos
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
biología espacial, cosmología, orígenes de la vida, vida en otros planetas
Comentarios RSS Comentarios RSS

Guías temáticas III: Zoología

17 diciembre 2010

La Guía Temática de Zoología, que pertenece al área de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, te facilita el acceso y uso de la información especializada de los siguientes recursos de información:

  • Asambleas, congresos y conferencias (Diseven, …)
  • Bases de datos (Zoological Record, …)
  • Buscadores de información científica y académica en Internet (Bubl link catalogue of internet resources, …)
  • Búsquedas en el catálogo (Reptiles, …)
  • Diccionarios y enciclopedias (Lexicool, …)
  • Editoriales y librerias (Agrolibrería, …)
  • Organismos, asociaciones y centros de investigación (Listado de principales Sociedades, ..)
  • Otras guías temáticas (Universidad del País Vasco, …)
  • Portales temáticos (Internet Resources, …)
  • Recursos para la docencia (Open Course Ware, …)
  • Revistas electrónicas (Recolecta, …)
  • Tesis doctorales (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, …)

Consulta toda la información que te ofrece la Guía Temántica de Zoología en la siguiente dirección web.


Abeja doméstica (Apis mellifera)

Comments
Comments Off on Guías temáticas III: Zoología
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos, PIU (Punto de Información al Usuario), Servicios
Tags
guías temáticas, zoología
Comentarios RSS Comentarios RSS

Convocatoria de ayudas para estancia en Senegal dentro del proyecto de conservación de Chimpancés

16 diciembre 2010

El programa de actividades de la Cátedra Jane Goodall prevé ayudas para la participación de estudiantes en proyectos del Instituto Jane Goodall en África, concretamente en “Conservación de Chimpancés Salvajes en Kedougou” en Senegal.

Con el fin de ampliar la formación integral de los estudiantes, el conocimiento de otras realidades sociales y su participación en proyectos internacionales de voluntariado, se convocan dos ayudas para financiar la matriculación como Ecoinvestigador de estudiantes de la Universidad de Alicante durante 3 semanas (entre 11 de abril y 8 de mayo de 2011).

La participación en el proyecto podrá contar como créditos de prácticas en empresa, si el alumno así lo solicita, lo cual supone además que estos podrán disfrutar de una ayuda para viaje y seguro de accidentes para hacer frente a los costos de vuelo, transporte interno, alojamiento, comida, etc.

Consulta las bases completas de esta convocatoria en el BOUA, así como el impreso de solicitud.

Comments
Comments Off on Convocatoria de ayudas para estancia en Senegal dentro del proyecto de conservación de Chimpancés
Categorias
Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
ayudas, formación de usuarios, Jane Goodall, proyecto de voluntariado
Comentarios RSS Comentarios RSS

Hoy, zarpa la ciencia

15 diciembre 2010

La Expedición Malaspina 2010 es un proyecto estructurado en torno a una expedición oceanográfica de circumnavegación a bordo del Buque Oceanográfico Hespérides con el objetivo de generar un inventario coherente y de alta resolución del impacto del cambio global en el ecosistema del océano y explorar su biodiversidad, particularmente en el océano profundo.

Hoy zarpa el Hespérides que navegará hasta Río de Janeiro, Ciudad del Cabo, Perth, Sidney, Auckland, Honolulú, cruzará el canal de Panamá y desde allí se dirigirá a Cartagena de Indias, última escala antes de regresar a España, donde se espera su llegada al puerto de Cartagena a mediados de julio de 2011.

  • 42.000 son las millas náuticas que recorrerán los buques Hespérides y Sarmiento de Gamboa,
  • 70.000 son las muestras de aire, agua y plancton que se recogerán en 350 estaciones de muestreo,
  • 400 investigadores, más de 50 técnicos, 100 efectivos de la Armada y 40 marinos civiles.

Escucha una entrevista de rtve con el coordinador del proyecto Carlos M. Duarte:
Download El mayor proyecto científico de la ciencia española

Sigue a la expedición alrededor del mundo.

Lee la noticia completa en ABC.

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/Ybl03V5D2TI" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

Comments
Comments Off on Hoy, zarpa la ciencia
Categorias
Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
buque hespérides, expedición, investigación, oceanografia
Comentarios RSS Comentarios RSS

Maltrato al libro

14 diciembre 2010

El libro no tiene capacidad de quejarse de su deterioro, pero aquel que lo trata mal haciendo anotaciones particulares, arrancando sus hojas, depositándolo en sitios sucios…etc. está maltratando al libro.

El libro es un buen amigo de los usuarios que lo utilizan: le transmite sus conocimientos, le ayuda a documentarse, su lectura le proporciona sabiduría…

El libro, que forma parte de los fondos bibliográficos de una biblioteca universitaria, está a disposición de los usuarios que necesitan utilizarlos.

¿Qué se puede pedir a los usuarios de los libros?

Que no subrayen el texto, que no arranquen las hojas, que no lo dejen en sitios sucios…etc. y en general que no lo maltraten.

La buena conservación del libro será su agradecimiento.

libro maltratado

Comments
Comments Off on Maltrato al libro
Categorias
Fondos bibliográficos
Tags
libros deteriorados
Comentarios RSS Comentarios RSS

Observación astronómica con prismáticos

13 diciembre 2010

“Observación astronómica con prismáticos” es el libro escrito por Mike D. Reynolds.

Según el autor, muchos aficionados a la observación astronómica consideran que deben invertir centenares o miles de euros en instrumentos para poder disfrutar de las maravillas del cielo nocturno. Pero la verdad, todo lo que necesitan son unos prismáticos.

Esta guía explica cómo elegir bien el modelo de prismáticos y el modo de usarlos para observar una gran variedad de astros. Idóneo para aficionados de cualquier edad, Observación astronómica con prismáticos es el instrumento perfecto para contemplar, simple y eficazmente, el cielo nocturno.

  • Información sobre los modelos y marcas actuales de prismáticos
  • Amplio catálogo de objetos celestes
  • Lista de objetos visibles en cada estación del año
  • Instrucciones para mirar de forma segura los eclipses
  • Orientaciones sobre cómo registrar las observaciones

Dr. Mike D. Reynolds es profesor de astronomía y director ejecutivo emérito del Chabot Space an Sciencie Center de Oakland, California, y es miembro de la American Astronomica Society, entre otras.

Consulta éste interesante libro en el catálogo. Para profundizar en éste tema puedes ver otros libros sobre observación astronómica.

Comments
Comments Off on Observación astronómica con prismáticos
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
observación astronómica
Comentarios RSS Comentarios RSS

Guías temáticas II: Botánica

10 diciembre 2010

La Guía Temática de Botánica, que pertenece al área de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, te facilita el acceso y uso de la información especializada de los siguientes recursos de información:

  • Asambleas, congresos y conferencias (Diseven, …)
  • Bases de datos (Scopus, …)
  • Buscadores de información científica y académica en Internet (All the Web, …)
  • Búsquedas en el catálogo (Botánica, …)
  • Diccionarios y enciclopedias (Botany, …)
  • Editoriales y librerias (Listado Editoriales y Librerias, …)
  • Organismos, asociaciones y centros de investigación (Listado de principales Sociedades, ..)
  • Otras guías temáticas (Universidad de Salamanca, …)
  • Portales temáticos (Herbario Virtual, …)
  • Recursos para la docencia (Open Course Ware, …)
  • Revistas electrónicas (Revistas electrónicas sobre Ciencias Biologicas WorldCat, …)
  • Tesis doctorales (Abes, …)

Consulta toda la información que te ofrece la Guía Temántica de Botánica en la siguiente dirección web.

Comments
Comments Off on Guías temáticas II: Botánica
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos, PIU (Punto de Información al Usuario), Servicios
Tags
botánica, guías temáticas
Comentarios RSS Comentarios RSS

La clave para comprender a Darwin

7 diciembre 2010

“Seleccion inconsciente : la clave para comprender a Darwin” es la obra de Juan Luis Arsuaga.

En el Origen de las Especies, Charles Darwin escribió

“No alcanzo a ver que haya más motivo para dudar de que este sería el resultado, que para dudar de que el hombre sea capaz de perfeccionar la ligereza de sus galgos por selección cuidadosa y metódica, o por aquella clase de selección inconsciente que resulta de que todo hombre procura conservar los mejores perros, sin idea alguna de modificar la casta.”

Según la teoria de Juan Luis Arsuaga

“Para Darwin lo decisivo es cómo viene uno a este mundo, mejor o peor dotado para el lugar que le corresponde a cada especie en la economía de la naturaleza”

Éste libro lo puedes encontrar en el catálogo, así como otros libros de crítica e interpretación sobre Charles Darwin y de evolución.

Comments
Comments Off on La clave para comprender a Darwin
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
crítica e interpretación de Charles Darwin, evolución
Comentarios RSS Comentarios RSS

Guías temáticas I: Geología

3 diciembre 2010

Las Guías Temáticas son una selección de recursos de información clasificados por materias. Las guías se han realizado por personal de la biblioteca en colaboración con el profesorado.

Estas te facilitan el acceso y uso de la información especializada en las materias de la Biblioteca de Ciencias, localizada en recursos electrónicos suscritos por la Universidad de Alicante, páginas web, catálogo de bibliotecas y otros recursos de información en Internet.

Os vamos a mostrar las guías que se han elaborado con alguno de los contenidos de las mismas.

Guía Temática de Geología

Esta guía, que pertenece al área de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, recoge recursos como

  • Bases de datos (Athena Mineralogy, …)
  • Buscadores de información científica y académica en Internet (Geoindex, …)
  • Búsquedas en el catálogo (Mineralogía, …)
  • Diccionarios y enciclopedias (Geology Glossaries, …)
  • Organismos, asociaciones y centros de investigación (Geological Society, ..)
  • Otras guías temáticas (UB CRAI: Geología, …)
  • Portales temáticos (TodoGeología.com, …)
  • Recursos para la docencia (WebGeology, …)
  • Revistas electrónicas (Directory of Open Access Journals, …)
  • Tesis doctorales (Dissertations & Theses, …)

Consulta toda la información que te ofrece la Guía Temántica de Geología en la siguiente dirección web.

Comments
Comments Off on Guías temáticas I: Geología
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos, PIU (Punto de Información al Usuario), Servicios
Tags
geología, guías temáticas
Comentarios RSS Comentarios RSS

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox