Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

La física en la medicina

26 junio 2012

“La física en la medicina” escrito por María Cristina Piña Barba.

Las aplicaciones de la física en la medicina son innumerables. Curiosamente, cuando un médico ausculta a un paciente, le hace un examen “físico”: mide la temperatura y la presión, escucha los sonidos del corazón y los pulmones. Pues todas éstas son medidas físicas. Así, se ha creado una disciplina llamada medicina física, que se encarga de la diagnosis de enfermedades y lesiones y de su tratamiento por medio de agentes físicos tales como masaje, ejercicio, el empleo de calor, frío, agua, etc., es decir, la terapia física. Hay también una rama de la física aplicada a la medicina que se llama ingeniería médica, que es la física destinada a la instrumentación médica: prótesis y objetos análogos.

La doctora Piña Barba explica la relación que existe entre las ciencias físicas y las ciencias médicas: que ha dado vida a la nueva química, las diversas ramas de la ingeniería moderna, la medicina espacial, etc., y que constituye la física médica.

Usa el catálogo para encontrarlo, además y para profundizar en el tema puedes ver otros libros sobre física médica y biofísica.

Comments
Comments Off on La física en la medicina
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
biofísica, física médica
Comentarios RSS Comentarios RSS

Maravillas de la física

18 junio 2012

“Maravillas de la física” escrito por Liev Grigórievich y Andrey Andriéevich.

Este ameno libro, escrito por dos conocidos físicos teóricos, nos introduce en el análisis físico de los fenómenos naturales que observamos cada día a nuestro alrededor. Ellos ponen al descubierto ante los ojos del lector la esencia de las leyes físicas, que a menudo encierran una gran complejidad. Los autores nos muestran cómo preparar un buen café, nos explican por qué no se puede asar un mamut en un horno de microondas, cómo se desplaza la luz por una guía de ondas, etcétera.

Este libro será de gran ayuda tanto para los alumnos que se interesan por la física como para los profesores de esta asignatura. Se exponen, además, algunos métodos que resultan útiles para la estimación de las magnitudes físicas que aparecen en el estudio de los fenómenos naturales. El libro está destinado a toda persona que se interese por la física.

Encuentralo en el catálogo, y otros sobre obras de divulgación de la física.

Comments
Comments Off on Maravillas de la física
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
obras de divulgación de la física
Comentarios RSS Comentarios RSS

Plantas silvestres

11 junio 2012

“Plantas silvestres” de Eliška Tomanová.

Las plantas silvestres crecen de modo natural, sin intervención humana, y algunas embellecen lugares donde nadie esperaba encontrárselas, integrándose de tal modo en la naturaleza que a veces ni siquiera nos damos cuenta de su presencia.

A finales del siglo XIX, el hombre sólo conocía unos centenares de especies útiles; actualmente se han descrito varios miles de ellas, y en este libro se ofrece una ficha descriptiva detallada, acompañada de su ilustración, de las más conocidas especies y variedades.

Desde el catálogo encontrarás éste libro, además de otros de flores silvestres, guías y manuales de botánica, y guías y manuales de plantas de Europa.

Comments
Comments Off on Plantas silvestres
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
botánica (guías manuales etc), flores silvestres, Plantas Europa (guías manuales etc)
Comentarios RSS Comentarios RSS

Bases de datos: Mathematics Education Database (MathEduc)

8 junio 2012

MathEduc Database (conocida antes como “Mathematics Didactics Database” (MATHDI)) es una base de datos que contiene referencias bibliográficas sobre investigación y didáctica de las Matemáticas desde 1976 hasta la actualidad.

Es la versión en Internet de ZDM, Zentralblatt für Didaktik der Mathematik / International Reviews on Mathematical Education (Consulta desde 2007). ZDM es una publicación de las más antiguas de investigación en educación matemática.

El acceso es en línea. Consulta la ayuda online para conocer su funcionamiento.

Comments
Comments Off on Bases de datos: Mathematics Education Database (MathEduc)
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
matemáticas
Comentarios RSS Comentarios RSS

Memoria de la Universidad de Alicante sobre la BUA

8 junio 2012

La Secretaría General de la Universidad de Alicante ha elaborado la memoria del curso académico pasado, curso 2010-11, con la que se pretende dar testimonio de la actividad desarrollada durante este período en la UA.

La memoria del Servicio de Información Bibliográfica y Documental recoge el conjunto de actividades que ha realizado la Biblioteca Universitaria, aporta los datos necesarios para el seguimiento de sus servicios y analiza los objetivos planteados para este curso. También recoge la evolución de sus recursos y servicios a lo largo de los últimos cursos académicos.

En ella podrás encontrar aspectos de

  • Planificación y gestión.
  • Instalaciones y equipamientos.
  • Presupuesto.
  • Personal.
  • Colecciones bibliográficas.
  • Servicios.
  • Cooperación.

La Biblioteca de Ciencias, que contó con un presupuesto de 112.699,50 €, gestionó la compra de 1.740 obras.

Si quieres consultarla, visita la página web de la Secretaría General. En la web de la Biblioteca de Ciencias puedes encontrar las memorias de cursos anteriores.

Te animamos a que consultes la memória y así podrás saber algo más de tu biblioteca.

Comments
Comments Off on Memoria de la Universidad de Alicante sobre la BUA
Categorias
Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
biblioteca, memoria
Comentarios RSS Comentarios RSS

Economía verde: ¿Te incluye a tí?

5 junio 2012

5 de Junio, Día Mundial del Medio Ambiente

Comments
Comments Off on Economía verde: ¿Te incluye a tí?
Categorias
Noticias
Tags
economía verde, medio ambiente (debate)
Comentarios RSS Comentarios RSS

Catálogo de especies vegetales de la UA

5 junio 2012

La Universidad de Alicante presenta la aplicación informática UverdA para la divulgación las especies vegetales existentes en el Campus de la Universidad de Alicante. Esta herramienta ha sido desarrollada en coordinación con el actual adjudicatario del servicio externalizado de jardinería, Romeu y Lamagniere S.L.

El presente catálogo de especies vegetales es fruto del trabajo realizado durante el año 2010 y forma parte de una herramienta dinámica de gestión, conservación y mantenimiento de los espacios verdes.

A través de esta aplicación es posible hacer una visita virtual a la zona ajardinada del campus y consultar las especies vegetales de cada área y de sus principales características.

Acceso a la aplicación:
http://arbomapweb-accesociudadano.cloudapp.net/UniversidadAlicante/indexes.html

Comments
Comments Off on Catálogo de especies vegetales de la UA
Categorias
Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
jardinería
Comentarios RSS Comentarios RSS

Solos en el universo

4 junio 2012

“Solos en el universo : el milagro de la vida en la Tierra” escrito por John Gribbin.

Este libro plantea una hipótesis arriesgada y revolucionaria: el único lugar del Cosmos en el que existe vida inteligente es la Tierra.

John Gribbin embarca al lector en un fascinante y riguroso recorrido por la historia del Universo, las galaxias, el Sistema Solar y los planetas, para demostrar que la aparición de vida inteligente es un fenómeno altamente improbable que sólo se ha dado una vez. Nuestra civilización está sola y es especial; este libro cuenta por qué.

A través del catálogo localizarás el libro, además de otros sobre cosmología, vida en otros planetas, y los orígenes de la vida.

Comments
Comments Off on Solos en el universo
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
cosmología, orígenes de la vida, vida en otros planetas
Comentarios RSS Comentarios RSS

Bases de datos: Web of Knowledge

1 junio 2012

Web of Knowledge (WOK) es la plataforma web ofrecida por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Educación y Ciencia de forma gratuita a las universidades para la consulta, la gestión y el analisis de información sobre investigación.

La Web of Knowledge recoge las referencias de las principales publicaciones científicas de cualquier disciplina del conocimiento. Además, da acceso al contenido objetivo y herramientas útiles de búsqueda, medición, rastreo y colaborativa en las ciencias, ciencias sociales, artes, y humanidades. Esta plataforma de búsqueda multidisciplinaria permite hacer uso de varias bases de datos de forma simultánea en una misma interface.

Incluye otras plataformas como Web of Science, Journal Citation Reports, ISI Proceedings, Current Contents Connect, Derwent Innovations Index, Essential Science Indicators, Derwent Innovations Index, Medline, Zoological Records, ISI HighlyCited, BiologyBrowser, Index to Organism Name y Science Watch.

El acceso es en línea. Consulta el tutorial, así como la ayuda en línea para conocer mejor su funcionamiento.

Comments
Comments Off on Bases de datos: Web of Knowledge
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
bases de datos, formación
Comentarios RSS Comentarios RSS

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox