Home » Libros » Reseña: “El Sahel: el nuevo escenario de la geopolítica mundial”, de Gerardo Muñoz Lorente

Reseña: “El Sahel: el nuevo escenario de la geopolítica mundial”, de Gerardo Muñoz Lorente

En febrero Casa Mediterráneo pone el foco en el Sahel, Siria y el Mar Negro, y este jueves, 6 de febrero, tendrá lugar un encuentro con el escritor Gerardo Muñoz Lorente, autor de la obra El Sahel: el nuevo escenario de la geopolítica mundial, disponible para su préstamo en la Biblioteca de Geografía.

En este libro, publicado en octubre de 2024, Gerardo Muñoz Lorente, nos explica de la manera más fidedigna posible la situación actual del Sahel, un cinturón que recorre África de este a oeste, desde el mar Rojo hasta el Atlántico. En él viven unos 400 millones de personas repartidas en diez Estados, sometidas a sequías devastadoras, expansión del terrorismo yihadista, inestabilidad política, golpes de Estado, conflictos armados intermitentes y riesgo de hambrunas. Los problemas de la región se retroalimentan, atraviesan fronteras y suponen una grave amenaza también para Europa.

Escenarios terribles como las masacres en la franja de Gaza y la guerra en Ucrania han acaparado la atención internacional, dejando en el olvido otros conflictos igualmente crueles, como los de algunos países de África y Asia (por ejemplo, Myanmar, antigua Birmania). Desde abril de 2023, los sudaneses padecen una guerra y una crisis alimentaria atroz de las que apenas llegan imágenes a los televisores europeos y americanos. Sudán forma parte del Sahel, y es en esa franja africana donde se está gestando un conflicto internacional capaz de cambiar sustancialmente el mapa geopolítico mundial, si no la próxima y más catastrófica confrontación bélica. En el Sahel, muchos actores poderosos maniobran simultáneamente en varios tableros de ajedrez, donde las alianzas cambian con rapidez. Es también allí donde surgen y se incrementan factores desestabilizadores que pueden irradiar hacia el resto del continente africano y Europa.

Gracias a esta nueva obra de Muñoz Lorente podemos conseguir una imagen real y actualizada de lo que sucede en esa parte del mundo, lamentablemente olvidada y desconocida para la mayoría.

Si no puedes asistir presencialmente a esta interesante Jornada sobre el Sahel, el 6 de febrero a las 19.00h. en Casa Mediterráneo, también tienes la opción de seguirla online.


Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Categorías

Archivos

¿Qué estás leyendo?

… la justicia, no es solo cuestión de fondo. Sobre todo, es cuestión de forma. Así que no respetar las formas de la justicia es lo mismo que no respetar la justicia. Lo comprende, ¿verdad? -Melchor no dice nada; el subinspector esboza una sonrisa tolerante-. Bueno, ya lo comprenderá. Pero acuérdese de lo que le digo, Marín: la justicia absoluta puede ser la más absoluta de las injusticias.

Terra alta / Javier Cercas

Todo en nuestra web