Diseños de investigación

En este apartado del blog, se expone un sistema de clasificación propuesto por Ato, López-García, y Benavente (2013) de los diseños de investigación aplicados en psicología y ciencias afines como por ejemplo la criminología.

La investigación científica puede clasificarse, a grandes rasgos, en los cuatro tipos que se detallan a continuación:

Investigación teórica

Dentro de este tipo de investigación nos encontramos con las revisiones narrativas, revisiones sistemáticas y meta-análisis.

Investigación instrumental

En esta categoría se incluyen los trabajos que analizan las propiedas psicométricas de instrumentos de medida.

Investigación metodológica

Este tipo de investación incluye todos los trabajos que presentan nuevas metodologías para la optimización de la investigación, tales como los estudios de simulación o la revisión de procedimientos metodológicos en uso.

Investigación empírica

La investigación empírica se puede definir como un tipo de investigación basada en la experimentación o en la observación. En la investigación empírica suelen utilizarse tres estrategias de investigación:

  • Estrategia manipulativa

Se persigue analizar la relación casual existente entre dos o más variables. Pueden establecerse relaciones causales. Dentro de esta estrategia se pueden llevar a cabo tres tipos de estudios:

Experimental. Los estudios experimentales deben cumplir dos condiciones: manipulación de al menos una variable y asignación aleatoria de los participantes a las condiciones de tratamiento.

Cuasiexperimental. Los estudios cuasiexperimentales cumplen con el requisito de la manipulación de al menos una variable, pero no es posible o no es ético cumplir con el requisito de la asignación aleatoria de los participantes.

Caso único. Los estudios de caso único se caracterizan por el registro sucesivo a lo largo del tiempo (sesiones, días, semanas, etc.) de la conducta de un caso único o de un grupo pequeño de sujetos.

  • Estrategia asociativa

Se persigue analizar la relación funcional existente entre variables. Dentro de esta estrategia se pueden llevar a cabo tres tipos de estudios:

Comparativo. En los estudios comparativos se analiza la relación entre variables examinando las diferencias que existen entre dos o más grupos de individuos, aprovechando las situaciones diferenciales creadas por naturaleza o la sociedad. Los estudios retrospectivos, transversales, prospectivos (longitudinales), y evolutivos son ejemplos de estudios comparativos.

Predictivo. En los estudios predictivos el objetivo consiste en la predicción de comportamientos explorando la relación funcional entre dos o más variables, sin distinción alguna entre ellas.

Explicativo. Los estudios explicativos se proponen con el objetivo de probar modelos acerca de las relaciones existentes entre un conjunto de variables, tal y como se derivan de una teoría subyacente.

  • Estrategia descriptiva

En esta estrategia el objetivo de la investigación es la definición, clasificación y/o categorización de eventos. Dentro de esta estrategia se pueden llevar a cabo dos tipos de estudios:

Observacional. Los estudios observacionales consisten en el registro de comportamientos que son objeto de observación mediante técnicas de observación específicas.

Selectivo. En los estudios selectivos se registran opiniones o actitudes normalmente a través del uso del método de encuesta.

Referencias Bibliográficas

Ato, M., López-García, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología/Annals of Psychology29(3), 1038-1059.