Revistas científicas

En diversas ocasiones, es a través de revistas y artículos científicos que somos capaces de adquirir nuevos conocimientos y enriquecer nuestro repertorio de los mismos. Leer este tipo de medios comunicativos es una buena forma de mantenerse actualizado y conocer los nuevos avances en el campo de la psicología, la psicología jurídica, la criminología, la criminalística, etc. A continuación, podrás encontrar un listado de revistas interesantes a las que acudir en caso de querer aprender cada vez más y más. 

A través de los enlaces podrás acceder a las páginas de suscripción de las revistas y a sus artículos.

 

  1. Trauma, Violence & Abuse (TVA)

De publicación trimestral, se dedica a organizar, sintetizar y ampliar el conocimiento sobre cualquier forma de trauma, abuso y la violencia. Está orientado y dedicado a los profesionales y estudiantes avanzados en la formación clínica que trabajan en estos campos, a la vez que compila aquellos conocimientos que afectan directamente a la práctica, la política y la investigación.

https://journals.sagepub.com/loi/tvaa

 

  1. Child Maltreatment (CM) 

También de publicación trimestral, CM es el diario oficial de APSAC, la organización profesional interdisciplinaria de maltrato infantil más grande del país. El objetivo de CM es fomentar la excelencia profesional en el campo del abuso y la negligencia infantil mediante la presentación de información científica actual para los profesionales e investigadores. Esta revista es miembro del Comité de Ética en Publicaciones (COPE).

https://journals.sagepub.com/loi/cmxa 

 

  1. Crime & Delinquency (CAD)

Revisada por pares y publicada cada dos meses, es una revista orientada a las políticas que ofrece una amplia gama de investigación y análisis para académicos y profesionales en criminología y justicia penal. Se centra, además, en cuestiones y preocupaciones que afectan al sistema de justicia penal, incluidos los contextos social, político y económico de la justicia penal, así como a las víctimas, los delincuentes, los tribunales y las sanciones.

https://journals.sagepub.com/loi/cadc 

 

  1. Journal of Research in Crime and Delinquency (JRCD) 

Revisada por pares y publicada cada dos meses, ofrece artículos, notas de investigación, ensayos de revisión y números especiales para mantenerlo actualizado sobre temas y controversias contemporáneas dentro del campo de la justicia penal. Durante más de cuarenta años, este foro internacional ha explorado los contextos sociales, políticos y económicos de la justicia penal y ha examinado a víctimas, criminales, tribunales y sanciones.

https://journals.sagepub.com/loi/jrca 

 

  1. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (RECPC)

Esta revista mantiene una perspectiva integral de justicia penal y en ella tienen cabida no sólo artículos con un enfoque de «dogmática» penal, sino también todos aquellos que transiten por las zonas fronterizas del derecho penal, la política criminal y la criminología.

http://criminet.ugr.es/recpc/ 

 

  1. Quadernos de Criminología

En esta revista podrás encontrar algunos de los muchos artículos escritos durante los 11 años de vida que tiene. Numerosos autores, tanto nacionales como internacionales, han contribuido con sus conocimientos sobre los temas más diversos relacionados con la criminología y las ciencias forenses. 

https://revistaqdc.es/articulos/ 

 

  1. Theoretical Criminology

Editado por Mary Bosworth, de la Universidad de Oxford, Reino Unido y Simon Cole, de la Universidad de California, Irvine, EE.UU.

Es una de las principales revistas internacionales especializadas, revisada por pares, que busca la promoción de los aspectos teóricos del conocimiento criminológico. Theoretical Criminology toca todo lo concerniente con teorías, conceptos, narraciones y mitos de la delincuencia, la conducta criminal, la desviación social, el derecho penal, la moral, la justicia, la regulación social y la gobernabilidad. 

https://journals.sagepub.com/loi/tcra 

 

  1. Criminal Justice and Behaviour

De revisión por pares y publicación mensual, fomenta las valoraciones científicas en la evaluación, clasificación, prevención, intervención y programas de tratamiento para ayudar a los profesionales de los centros penitenciarios a desarrollar programas eficaces basados en fundamentos teóricos e investigaciones empíricas.  

https://journals.sagepub.com/loi/cjbb 

 

  1. Revista criminalidad 

Está destinada a divulgar investigaciones originales y sus resultados, así como trabajos inéditos que ofrecen contribuciones significativas a los campos de la criminología, la criminalidad y disciplinas afines. Revista criminalidad, expone análisis e informaciones cuantitativas y cualitativas sobre delitos e infracciones. Esta revista está dirigida a la comunidad científico-académica nacional e internacional que realiza estudios relacionados con su área temática. 

https://www.policia.gov.co/revista/revista-criminalidad-volumen-62-no-1 

 

  1. Psychosocial Intervention 

Se trata de una revista revisada por pares que publica artículos en todas las áreas relevantes para la Intervención Psicosocial. La Revista enfatiza una perspectiva basada en la evidencia y da la bienvenida a artículos no publicados que reporten investigación básica y aplicada original, evaluación de programas y resultados de intervención. Está comprometida con el avance del conocimiento y con proporcionar evidencia científica que fundamente las intervenciones psicosociales que abordan problemas sociales y comunitarios. 

https://journals.copmadrid.org/pi/ 

https://www.sciencedirect.com/journal/psychosocial-intervention 

 

  1. Anuario de Psicología Jurídica

Se trata de la primera revista científico-profesional multidisciplinar española que acepta manuscritos originales inéditos en español e inglés. Los artículos están relacionados con la Psicología Jurídica en los que se contemple la doble perspectiva psicológica y jurídica. Son contribuciones empíricas sobre investigación básica o aplicada dentro del marco de estas perspectivas.

https://journals.copmadrid.org/apj/ 

 

  1. Sexual Abuse: A Journal of Research and Treatment (SA)

Contiene las últimas investigaciones y estudios académicos centrados tanto en los aspectos clínicos como los teóricos del abuso sexual. SA es la única publicación que se centra exclusivamente en este campo, investigando exhaustivamente su etiología, consecuencias, prevención, tratamiento y estrategias de gestión. Los estudios en profundidad proporcionan datos esenciales para las personas que trabajan tanto en entornos clínicos como académicos.

https://journals.sagepub.com/loi/saxb 

 

  1. Homicide Studies (HS)

Publicado trimestralmente, ofrece artículos multidisciplinarios dedicados a la difusión de información relativa a la investigación, las políticas públicas y el conocimiento aplicado relacionado con el estudio de los homicidios. SA presenta ideas y discusiones de actualidad centradas en los estudios sobre homicidios buscando ayudar a elaborar políticas públicas más eficaces y así reducir y prevenir homicidios futuros.  

https://journals.sagepub.com/loi/hsxa 

 

  1. Journal of Interpersonal Violence

Publicado mensualmente, está dedicada al estudio y tratamiento de las víctimas y los agresores en el campo de la violencia interpersonal, exponiendo las causas, los efectos,el tratamiento y la prevención de todo tipo de violencia. Proporciona un foro de discusión para los profesionales e investigadores que trabajan en los ámbitos de la violencia doméstica, el abuso sexual infantil, la violación y el abuso sexual, el maltrato infantil y los delitos violentos.

https://journals.sagepub.com/loi/jiva 

 

  1. Violence Against Women

De revisión por pares y publicación mensual, se trata de una revista internacional e interdisciplinaria dedicada a la publicación de investigaciones centradas en aspectos relacionados con la violencia contra la mujer. Se asume una definición amplia de la violencia sobre la mujer, y aborda principalmente temas relacionados con la violencia doméstica, el abuso sexual, el incesto, el acoso sexual, el infanticidio femenino, la circuncisión femenina y la esclavitud sexual femenina. 

https://journals.sagepub.com/loi/vawa 

 

  1. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context

La revista está dirigida a investigadores, académicos y profesionales de la Psicología, Derecho, Trabajo Social, Ciencias Forenses, Educadores y, en general, personas relacionadas con las Ciencias Sociales y el Derecho. Publica artículos empíricos no publicados y revisiones metaanalíticas de temas relacionados con la psicología y el derecho (toma de decisiones legales, testigos presenciales, etc). 

https://journals.copmadrid.org/ejpalc/ 

 

  1. RES (Revista de Educación Social)

Se trata de una de las revistas virtuales de educación social con mayor proyección en el mundo de la educación social, tanto española como latinoamericana. Es utilizada como referencia bibliográfica y de fuente de datos relacionados con la realidad discursiva y la profesión de educadores y educadoras sociales. Se referencia cada vez más en estudios, investigaciones, artículos, etc. RES es una revista de periodicidad semestral, que se ha editado hasta ahora con dedicación a un tema central en cada número.

https://eduso.net/res/ 

 

  1. Law and Human Behaviour 

Se trata de la revista oficial de la Sociedad Estadounidense de Psicología y Derecho (AP-LS) / Div. 41 de la American Psychological Association (APA). Ésta, promueve las contribuciones de la psicología a la comprensión del derecho y las instituciones legales, a la educación de psicólogos en asuntos legales y a la educación del personal legal en asuntos psicológicos, así como a la aplicación de la psicología en el sistema legal. 

→ Publicaciones: https://www.apa.org/about/division/div41 

→ Publicaciones: https://www.apadivisions.org/division-41/publications/journals 

 

  1. Psicothema

En la actualidad publican unos cien artículos anuales sobre investigación básica y aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología. La internacionalidad es fundamental en Psicothema, por ello, la mayoría de los trabajos pueden ser publicados tanto en español como en inglés. Además, está incluida en las bases de datos nacionales e internacionales más relevantes, entre las que cabe destacar el Psychological Abstracts y el Current Contents, entre otras. 

http://www.psicothema.com/ 

 

  1. Women’s Studies International Forum 

Es una revista bimensual que ayuda a la distribución e intercambio de investigaciones feministas en el área multidisciplinaria e internacional de los estudios de la mujer y en la investigación feminista en otras disciplinas. Busca criticar y reconceptualizar el conocimiento existente, examinar y re-evaluar la forma en que se produce y distribuye el conocimiento, y analizar las implicaciones que esto tiene para la vida de las mujeres.

Poseen una gran variedad de enfoques y recursos como son los artículos orientados a la investigación orientada a la acción, así como aquellos que abordan cuestiones metodológicas teóricas.

→ Revista: https://www.journals.elsevier.com/womens-studies-international-forum/ 

→ Publicaciones por año: http://miar.ub.edu/issn/0277-5395 

 

Noticias e información interesante: 

http://www.infocop.es/view_cat.asp?action=category&cat=52