Categories

Reseña

           Es un pensador francés, nacido en Angers en 1530 dentro de una familia burguesa. Su formación como jurista la obtuvo durante su estancia en París y Toulouse, ocupo cargos diversos como abogado del Parlamento de París y Procurador del Tercer Estado en los Estados Generales; esto durante una época en que Francia sufría una guerra civil entre católicos y protestantes (hugonotes).  Bodino fue aliado al partido de los “políticos”; este partido proponía la tolerancia religiosa y reforzar la figura del Estado como un árbitro que garantizase la paz entre las comunidades en conflicto. Aunque en el pasado apoyo de manera importante a la liga católica, reconoció a Enrique IV como rey que provenía de los hugonotes ya  que este puso fin al conflicto en el año de 1593 mediante una solución compromiso. 

                 

Jean Bondino
Jean Bondino

Durante toda esta serie de conflictos, Bodino plasmo las ideas que le daban postura a su obra mas fundamental  para los historiadores del pensamiento político occidental: Los Seis Libros de la República de 1576, esta obra fue publicada cuatro años después de la matanza de hugonotes de la Noche de San Bartolomé. En esta obra es utilizado el término de soberanía como el poder único y perpetuo, absoluto en indivisible que se impone dentro del Estado y a su vez evita conflictos entre sus súbditos. Bajo ningún termino estaba de acuerdo con algún levantamiento en contra del soberano (rey), ya que prefería mantener una tiranía a una anarquía.  Murió en Laón en 1596 a raíz de la peste.

 

            Otra de sus obras son: Método para la fácil comprensión de la historia, Coloquio de los siete sobre los secretos de lo sublime, Responses aux paradoxes du Monsieur de Malestroict, entre otras menos destacadas.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *