Archive for the ‘Humor’ Category

Tiempos Modernos

Miércoles, enero 6th, 2010

Una buena parodia de la película Tiempos Modernos de Charles Chaplin (que, por cierto, acabo de descubrir que está en YouTube)

Los temas que aparecen en los engranajes son: Pactos, desempleo, diplomacia, armamentos, cambio monetario, sanciones, crisis europea y crisis general. Un buen resumen de la crisis de los años 30.

Sidney ‘George’ Strube, Daily Express, 12-2-1936

Alicante de José Antonio

Lunes, marzo 23rd, 2009

Forges, Los Forrenta años

Igual es porque hoy estoy un poco despistado, pero no logro entender del todo el chiste.

Por cierto, aquí podéis encontrar algo de contexto sobre la razón de este nombre:

La ciudad y la provincia, con fama de “roja, marxista y liberal”, tuvo que cargar, además, con el estigma de haber sido el lugar de la muerte de José Antonio Primo de Rivera, cuyos restos fueron trasladados en una impresionante ceremonia desde Alicante a El Escorial.
Ya en su día, Giménez Caballero había acusado a la ciudad de “estar maldita por la sangre del Fundador”, y por ello se propuso que pasase a llamarse “Alicante de José Antonio”.

Fuente: Alicante Vivo

Peregrinos e inmigrantes

Martes, marzo 17th, 2009

Dicen que han construido un muro porque muchos de nosotros han entrado ilegalmente y no van a aprender su lengua o asimilar su cultura.

Jeff Parker, Florida Today, 22-11-2008

Encontrado en Cagle Cartoons (La viñeta en realidad es un chiste sobre el día de Acción de Gracias, pero si se le quita el motivo sigue siendo muy bueno)

La feria en la guerra

Martes, febrero 17th, 2009

Mis interpretaciones:

– No existen simulacros de guerra.

– Las medallas se obtienen con sangre del enemigo.

Julius, El Jueves nº 1473, 17 al 23 de agosto de 2005

Descanso dominical 1

Martes, febrero 10th, 2009

En Marzo de 1904 se aprobó en el Congreso la ley sobre el descanso dominical, que impedía trabajar en domingo. Unos meses más tarde, en agosto, aparecía el reglamento publicado en la Gaceta de Madrid (Antiguo BOE) Llama la atención la cantidad de excepciones a la ley que existen, y la revista satírica Gedeón recogió algunas en forma de viñeta:

TRABAJOS NO SUSCEPTIBLES DE INTERRUPCIÓN POR LA ÍNDOLE DE LAS NECESIDADES QUE SATISFACEN

Gedeón, 2-9-1904

Adios, mundo cruel

Domingo, enero 11th, 2009

Guerra. Crisis bancaria. Cierre de tiendas. Crisis de las hipotecas. Destrucción de empleo. Corte del suministro de gas.

Y siempre, hasta el último momento, viendo la televisión.

La viñeta de Peter Brooks para The Times (La viñeta no tiene permalink, así que desparecerá de la página en unos días. La calidad de la imagen también es la que es. No hay más)

Destape

Domingo, enero 11th, 2009

Viajes a Perpiñán, revistas serias con reclamo al estilo de Interviú (El mismo Interviú), el bikini, películas S, actrices utilizadas como simples objetos en producciones con guión más bien pobre… Y un deseo inocente de acercarnos a Europa mediante la secularización (o erotización) de las costumbres más banales o viajando a Francia 😀

La siguiente viñeta de El Perich, que se publicó en el Hermano Lobo nº 27 (11 de noviembre de 1972) es, creo, el mejor ejemplo y homenaje de esta época.

Post relacionado: Sexpaña

El efecto mariposa

Jueves, diciembre 25th, 2008

Una buena explicación de este efecto que trata sobre la teoría del caos.

Erlich, El País, 4 de diciembre de 2008.

Pedida de mano

Sábado, diciembre 13th, 2008

Trogloditas y la barbarie que se les presupone.

El dibujo es de Mingote, y lo encontré en el ya citado libro de de Carlos Villanueva Nieto Mingote: punto y aparte.

Denominaciones negras

Martes, octubre 28th, 2008

Igualdad para los negratas, negros, afroamericanos.

30 años de progreso.

He encontrado esta viñeta en la página web de Clay Bennett, que ganó el premio Pulitzer de 2002 dedicado a los viñetistas.

No pone la fecha del dibujo, pero creo que pasarán otros 30 años y aún habrá gente que llame a las personas de raza negra “gente de color” (en un desafortunado intento de no parecer racista), negritos, morenos, etc. Al menos Estados Unidos, la patria de lo políticamente correcto, el término afroamericano los incluye de forma implícita dentro de la ciudadanía americana (es decir, estadounidense) Sí, ellos también son (afro)americanos.

¿Para cuándo los hispanoamericanos o hispanicamericans? Como veo que no he creado un neologismo -¡qué más quisiera!- replanteo la pregunta: ¿Para cuándo la extensión del término hispanicamerican?