30 días, cada 4 años, el mundo pierde la cabeza.
Stephff, China Daily, 10-6-2010
Una viñeta parecida a la anterior. Quién nos iba a decir que después de 8 años y medio la Guerra de Afganistán todavía no ha terminado…
Tàssies, El Periódico, 28-2-2010
Hacía tiempo que quería compartir esta fotografía que encontré en el diario El Mundo. A la derecha vemos un bosque frondoso, a la izquierda un terreno árido. A nuestra izquierda se encuentra Haití, a la derecha la República Dominicana.
El cultivo de la caña de azúcar es el responsable de este (otro) desastre natural.
Un nuevo reto para Super Obama. Esta vez, su codicia (compartida con China) ha sido la responsable del fracaso de la Cumbre de Copenhage sobre el cambio climático. Al menos esta es la visión de Gerald Scarfe (The Times, 20-12-2009)
Aunque la independencia de Kosovo ya no ocupa portadas, siempre llama la atención encontrarte con viñetas así:
EE.UU. -personificado en el Tío Sam- reconoce la independencia de Kosovo mientras la Unión Europea asiste preocupada a la cola de naciones sin estado que esperan su turno. Se trata de Abjasia, Osetia del Sur y el País Vasco.
La viñeta es de Petar Pismestrovic y fue publicada en el Kleine Zeitung de Austria
Ferreres, El Periódico, 7-11-2009
Mucha ironía y bastante mala leche en esta viñeta que Tasio publicó ayer en Gara (Nota: Gara es un diario abertzale, por lo que el chiste es compatible con su línea editorial y bla, bla, bla)
Esta recopilación de viñetas sobre el último premio Nobel de la Paz (Barack Obama, por si alguien no se ha enterado) me ha inspirado para ver cómo han tratado este asunto los viñetistas españoles:
Esta viñeta de Erlich se publicó en El País el 9 de octubre. Como los dibujantes -al igual que los periodistas- entregan sus trabajos el día antes, es poco probable que Erlich conociera la identidad del galardonado, pero el mensaje que deja es, en cierto punto, premonitorio, al darle el Nobel de la Paz a un presidente cuyo país tiene el mayor arsenal atómico del planeta.
Mi interpretación: una periodista pregunta a los miembros de la Academia acerca de los motivos de la decisión.
Martín Morales, ABC, 10-10-2009
Manel Fontdevila, Público, 10-10-2009
Para finalizar, un pequeño juego relacionado con la última viñeta: por 25 céntimos de euro, nombres de ganadores del Premio Nobel de la Paz en la última década, como por ejemplo Barack Obama.
No te preocupes, la relación especial seguirá intacta.
Para aquellos que quieran saber algo más sobre la relación especial entre EEUU y Reino Unido, que pinchen aquí.
Sin embargo, la cuestión es: ¿qué pasaría si en España se publicara una viñeta similar? Dejen sus opiniones.
Gerald Scarfe, The Times, 27-9-2009