Una viñeta-montaje fotográfico sobre la muerte de Pablo Picasso en 1973.
Vargas, Hermano Lobo, nº 51, 28-4-1973
P.D.: ¿A alguien más le parece que el fondo se ve una ciudad bombardeada, tal vez Guernica, o estoy imaginando demasiado?
Una viñeta-montaje fotográfico sobre la muerte de Pablo Picasso en 1973.
Vargas, Hermano Lobo, nº 51, 28-4-1973
P.D.: ¿A alguien más le parece que el fondo se ve una ciudad bombardeada, tal vez Guernica, o estoy imaginando demasiado?
Hacía tiempo que quería compartir esta fotografía que encontré en el diario El Mundo. A la derecha vemos un bosque frondoso, a la izquierda un terreno árido. A nuestra izquierda se encuentra Haití, a la derecha la República Dominicana.
El cultivo de la caña de azúcar es el responsable de este (otro) desastre natural.
El Partido Nazi de América vela en favor de la mayoría blanca de América contra la proposición de ley de Derechos Civiles, que es una comunista y tiránica tiranía.
La traducción -ya me he dado cuenta- tiene algunos errores de concordancia, pero creo que la versión original ya los tiene. En fin, un ejemplo algo extremista de la oposición a las medidas que se tomaron en los años 60 en EE.UU. para poner fin a la segregación racial.
Francis Miller, Life, 1964
Curiosa fotografía tomada durante la campaña electoral de las elecciones de febrero de 1936 en España.
La fotografía es de Alfonso y está en el Archivo Rojo.
EL BRAVO ARTILLERO FRANCÉS
– Aquí tienen demostrado cómo la “fuerza no está sólo del lado de Alemania.
Aunque tenga un escaso valor histórico (bueno, en realidad eso sería discutible), esta fotografía tomada en los primeros compases de la primera Guerra Mundial me ha parecido interesante.
La Esquella de la Torratxa, 4-9-1914
En los primeros momentos de la rebelión (julio 1936)
La foto es de Albero y Segovia, y está en el Archivo Rojo.
Fotografía de Santiago Carrillo, en un mitin en Madrid durante la Guerra Civil. El autor de la instantánea es Aguayo.
Acabo de descubrir el Archivo Rojo, un conjunto de fotografías creado por la Junta de Defensa de Madrid durante la Guerra Civil. Están todas digitalizadas y, aunque el sistema de búsqueda no me termina de gustar, de buen seguro que muchas de esas fotografías nutrirán de contenido a este blog.
¿Os acordáis de esta viñeta?
Pues Nacho y Judith han sido tan amables de localizarme la fotografía que estaba buscando:
Fuentes: rayosycentellas.net Libro de Miguel Pascual sobre Taino
¡Gracias a los dos!
Me encontré con esta fotografía hace un par de años en una revista que no recuerdo. Gracias a una afortunada búsqueda en Internet, la he encontrado.
Parece ser que el barrio chabolista (o favelista) de Sao Paulo, Paraisópolis, linda con un complejo de lujo (si os fijáis, en cada terraza hay una piscina) Como he leído en un blog brasileño:
Uma imagem fala mais do que mil palavras, para se compreender essa sociedade. Democracia para uns, regime absolutista para outros. Quem trabalha para quem?
No se puede decir más en menos espacio.
Actualización 3-8-2009: Mi amigo Nacho me envía este corto animado de Mafalda que es un complemento perfecto para esta entrada.
Los encantadores hijos de Don Alfonso XIII y de su augusta esposa, nuestra hermosísima y bondadosa soberana, jugando con la arena, en la playa de San Sebastián.
Un par de apuntes sobre esta foto:
– El tratamiento informativo a los miembros de la Familia Real no ha cambiado en apenas 100 años.
– Sí, muchos piropos a la reina, pero se olvidan de poner su nombre.
– El niño puede ser Alfonso, Jaime y Juan (Por edad me inclino por los dos primeros, pero se parece un poco al padre del rey), y la niña Beatriz o Cristina (Igual es la segunda, porque en 1914 tenía 3 años)
Nuevo Mundo, 20-8-1914
He estado unos días sin publicar porque he estado liado con asuntos universitarios. Intentaré recuperar el ritmo lo antes posible.