Mi abuela ha encontrado este carton de mi tío Paco* de cuando hizo la mili.
*Mi tío Paco no es el señor de la foto.
Parece un vómito. ¿Se trata, pues, de un ejemplo de antiamericanismo?
OPS, Hermano Lobo º 38, 27-1-1973
El siguiente dibujo simboliza la total e incondicional rendición de Japón que puso fin a la II Guerra Mundial.
El Emperador Hirohito permitió la ocupación extranjera del país durante varios años (Japón no recobró su plena soberanía hasta 1952), y además se eliminó la divinidad del cargo de emperador. A cambio, HiroHito no fue ni apartado del trono ni juzgado por los actos cometidos durante la guerra, lo que se interpreta como una hábil estrategia del general MacArthur para que el pueblo japonés aceptase más rápidamente la ocupación.
Los cañones que apuntan al japonés arrodillado se han dispuesto conforme a la bandera de la armada japonesa.
Sidney “George” Strube, Daily Express, 3-9-1945
En verde: Gente que vive con menos de 10 dólares al mes.
En amarillo: Gente que vive con menos de 100 dólares al mes.
En azul: Gente que vive con menos de 1.000 dólares al mes.
En blanco: Gente que vive con más de 100.000 dólares al mes.
Probablemente las cantidades no sean las correctas; en cambio, las proporciones seguro que se ajustan más a la realidad. Si yo fuese profesor de instituto, pondría esta bandera -o cualquiera de las que pondré cada jueves- en la pantalla del proyector y diría: ¿alguien puede explicarme esta imagen?
P.S.: tal vez este post esté un poco influido por el libro El Profesor, de Frank McCourt. Me lo terminé de leer hace un par de días y me gustó tanto que me entraron ganas de ponerme frente a una clase llena de adolescentes, a ver quién tumba a quién 😀
Como siempre, las banderas las he cogido de Programmers’ Tools. Para mantener la intriga semanal, lo mejor sería no entrar y esperar qué nos deparará la siguiente.