Soldados estadounidenses alzando la bandera de Afganistan y clavándola sobre un civil
Peter Brookes, Times, 26-2-2010
Así interpretó Peter Brookes la histórica visita del Papa a Cuba en enero de 1998. Once años después este acontecimiento sigue sugiriéndome la misma pregunta: ¿A quién benefició más la visita, a Fidel Castro o a Juan Pablo II?
Peter Brookes, The Times, 22-1-1998
Lamentablemente el tema de esta semana ha sido la reaparición del IRA Real (En algunos medios del Reino Unido lo llaman RIRA) En esta viñeta de Peter Brookes, aparecida hoy en The Times, se puede apreciar la opinión que tiene esta escisión del proceso de paz, que se inició con los Acuerdos de Viernes Santo en 1998 y que parecía que había conseguido su principal objetivo: pacificar Irlanda del Norte.
Por si alguien no lo pilla, el documento está roto con la silueta de la isla de Irlanda, que contiene a Irlanda del Norte (que forma parte del Reino Unido) y a Irlanda o Eire.
La Unión Europa tiene en teoría una política exterior común (la PESC), pero no una posición común ante los problemas del mundo, tales como guerras o conflictos armados. Cada país miembro expresa su opinión dentro de su legítima soberanía, pero a la hora de adoptar una postura o resolución que exprese el pensamiento de la Unión Europea todo se complica, entre otras cosas porque es muy difícil ponerse de acuerdo. Creo que es el principal obstáculo que tiene la UE para convertirse en un actor importante en la geopolítica mundial.
En 2003 tenemos un ejemplo, con las disputas dentro de la UE sobre la guerra de Irak, y como siempre hay una viñeta que lo muestra claramente:
Se puede ver a Aznar apuñalando a Schroeder apuñalando a Blair apuñalando a Chirac apuñalando a Berlusconi mientras discuten el tema de Irak en el Estado de la “otra” Unión.
El dibujo es de Peter Brookes y apareció en The Times el 29-1-2003
Guerra. Crisis bancaria. Cierre de tiendas. Crisis de las hipotecas. Destrucción de empleo. Corte del suministro de gas.
Y siempre, hasta el último momento, viendo la televisión.
La viñeta de Peter Brooks para The Times (La viñeta no tiene permalink, así que desparecerá de la página en unos días. La calidad de la imagen también es la que es. No hay más)