Posts Tagged ‘Colón’

Los huevos de Colón

Viernes, octubre 10th, 2008

Hacía tiempo que no ponía una viñeta de Historia Moderna:

El Perich.

Hermano Lobo, nº 20, 23 de septiembre de 1972.

La sombra de Colón

Viernes, septiembre 26th, 2008

– ¿Y eso es todo lo que queda del mundo que les di?

Cuadrando fechas, concluyo que el dibujo se hizo a propósito de la firma de la paz de la Guerra de los 10 años (1868-1878) entre los independentistas cubanos y España, la antesala de la independencia cubana que tendría lugar 20 años después.

La Campana de Gracia, 3 de marzo de 1878.

Colón el descubridor

Martes, septiembre 9th, 2008

Vuelta a empezar.

Cristóbal Colón: “Ahora supongo que tendré que volver y descubrir a esos españoles”.

Clicando en la imagen se ve más grande y se puede leer “chart of the dead nations” (carta de navegación de las naciones muertas) en el papel que sujeta Colón.

Es el mundo al revés, la visión de España como un país atrasado -Bartholomew lo compara con los pueblos precolombinos- que ha perdido su imperio colonial, frente a una nación de poco más de 100 años de existencia que está iniciando el suyo.

Este cartoon se publicó el 26 de septiembre de 1898 en el Minneapolis Journal.

Colón y el niño Alfonso

Miércoles, agosto 27th, 2008

Alfonso (triste): ¡Oh, Cris! ¿Por qué tuviste que descubrir a estos problemáticos americanos*?

Esta joya la encontré en Internet Archive, una organización sin ánimo de lucro (eso espero) que se dedica, entre otras muchas cosas, a recopilar todo tipo de material que ya no tiene copyright y que por tanto es de dominio público. Anticipo que no será la primera vez que cuelgue material del Internet Archive en este blog.

Buscando libros digitalizados de viñetas me topé con uno de Charles Lewis Bartholomew, un viñetista del Minneapolis Journal, que recopila sus cartoons sobre la Guerra de Cuba que enfrentó en 1898 a España con los EE.UU. Hay algunos muy buenos y son una excelente fuente para estudiar el otro lado de esa guerra y cómo era la visión que tenían de los españoles.

En este dibujo en particular podemos ver un diálogo entre dos Españas muy distintas: la primera está representada por Cristóbal Colón, cuyo (re)descubrimiento marcó el inicio del Imperio hispánico. Por otro lado aparece el niño Alfonso XIII, que todavía no es rey (lo será en 1902) pero que ya aparece como tal. La viñeta plasmaría, pues, el enfrentamiento entre un Imperio que está a punto de desaparecer y una nación, la estadounidense, que a partir de esta guerra y su impresionante éxito propagandístico iniciará su expansión y su hegemonía como potencia mundial.

*NOTA IMPERTINENTE: Colón no descubrió a los americanos del norte.