Bajo el signo de la cruz
Tísner, La Esquella de la Torratxa, 21-8-1936
¿No os llama nada la atención de esta viñeta?
Exacto: aquí las culpas van al mensaje (la serpiente) y no al mensajero (Eva) Una barbaridad de millones de años después (?) tuvo que ser Summers el que pusiera las cosas en su sitio.
Summers, Hermano Lobo nº 25, 28-10-1972
¿Es la televisión la nueva religión? No lo sé, pero a mí esta viñeta me ha sugerido esta pregunta.
Chumy Chúmez, Hermano Lobo nº 13, 5 de agosto de 1972
Después del pecado original:
Summers, Hermano Lobo, nº 25, 28-10-1972
Felices fiestas a todo el mundo.
Contexto: la viñeta se publicó en Madrid Cómico el 9 de abril de 1898, durante la Semana Santa de aquel año y el inicio de la Guerra de Cuba.
Explicación: El Tío Sam-Herodes aparece ante la multitud, representada por cerdos estadounidenses, y pregunta qué quieren hacer con España-Jesucristo. La respuesta es clara, aunque el “crucifige” no me acaba de convencer desde un punto de vista ortográfico (Tal vez sea latín, ahora que lo pienso…)
Excelencia, las tropas moras están inquietas. Dicen que nuestra conducta en la guerra es anticristiana…
Dibujo de David Low para el Evening Standard (23-11-1936)
[Pinchando en “Dibujo” se puede ampliar el tamaño y comprobar que también aparecen Mussolini y Hitler]
¿Por qué los chistes sacrílegos son tan populares? Porque son sacrílegos, es una consecuencia directa de la secularización de occidente. Sin embargo, a veces el mal gusto hace que escondamos la sonrisa que teníamos preparada. Esta viñeta de Alberto Montt es todo lo contrario: aborda el papel secundario (e incómodo a veces) de San José en los Evangelios con maestría. Como dicen en los comentarios en la entrada de su blog, es una pieza de humor inteligente.
Por cierto, Montt tiene cuenta en Flickr. Es interesante echarle un vistazo.