Posts Tagged ‘Cultura’

Día del libro

Jueves, abril 23rd, 2009

Es triste, pero parece que la situación no ha cambiado mucho desde entonces: España lee menos pero publica más libros.

Perich, La Vanguardia, 23 de abril de 1971

¡Feliz día del libro a todos!

Dictaduras, ratas y artistas

Viernes, marzo 6th, 2009

Simplemente me gustó.

Juanjo Sáez, El Periódico, 1-3-2009

Los escarabajos visitan a los marcianos

Miércoles, febrero 11th, 2009

Me ha hecho mucha gracia esta viñeta sobre los Beatles, que se hicieron famosos en otros planetas (NOTA: la palabra “Beatles” significa “escarabajos”, por eso los extraterrestres se sorprenden)

Lo que no me queda claro es lo que quiere expresar el autor: si la inmensa popularidad del grupo de Liverpool, o por el contrario el hartazgo que le provocan esos melenudos (De ahí que los mande a otro planeta)

Illingworth, 19-12-1966

Cigarros atómicos

Lunes, diciembre 1st, 2008

– Los cigarros se los fabrica un inventor de bombas atómicas.

Un ejemplo de cultura atómica en España, concretamente en el diario La Vanguardia (2-4-1972) El dibujo es de Federico Galindo

Bikini

Jueves, noviembre 6th, 2008

Dibujo de Illingworth (1946) en el que aparecen tres hombres -Soberanía Nacional, Militarismo, y Políticas de poder estudiando un plan para la guerra. Al fondo se ve una personificación femenina de la humanidad que no puede soportar el estruendo provocado por una bomba nuclear lanzada sobre el atolón de Bikini.

En dicho atolón se realizaron diversos tests nucleares entre 1946 y 1958 por parte de los EE.UU (Bikini forma parte de las islas Marshall, que están en libre asociación con los EE.UU)

No es extraño que se realicen pruebas nucleares en los atolones deshabitados del Pacífico. Creo que todos los que tenemos más de 20 años recordamos el conflicto entre Greenpeace y Francia cuando el gobierno galo realizó pruebas en Mururoa.

Por cierto, no hace falta decir que la palabra bikini, que proviene de la isla de Bikini, no es más que una consecuencia más de la cultura atómica que inundó Estados Unidos y Europa durante los años 60, 70 y 80.

Espectáculos

Domingo, septiembre 21st, 2008

Espectáculos de fuerza contra los de arte, o banalidad contra ilustración y enriquecimiento cultural. En realidad, tampoco es para tanto: ambas viñetas son dos tipos de arte distintos que se pueden complementar. Eso sí, el entretenimiento siempre prima sobre la belleza. O no.

La Esquella de la Torratxa, 22 de mayo de 1880.

Contrastes

Jueves, septiembre 4th, 2008

Tratándose de una corrida de toros. Tratándose de la inauguración de la estatua de Calderón.

Este dibujo publicado en La Esquella de la Torratxa el 20 de diciembre 1879 es, posiblemente, una de las primeras manifestaciones antitaurinas en prensa. Más que denunciar el maltrato animal, el viñetista critica el escaso nivel cultural de los españoles, que prefieren ver una corrida de toros que asistir a un acto de homenaje de un poeta. Este maniqueísmo, que no tiene por qué ser tal, se reproduce en la actualidad con el fútbol, deporte de masas por excelencia.