Cada loco con su tema… O un vicio que empiezo a detectar en algunos chistes gráficos de hace unos años: el hombre se ocupa de cuestiones importantes, y la mujer va “a lo suyo” o lo que se supone que son sus temas.
Posts Tagged ‘Espacio’
En la luna
Sábado, abril 18th, 2009Los escarabajos visitan a los marcianos
Miércoles, febrero 11th, 2009Me ha hecho mucha gracia esta viñeta sobre los Beatles, que se hicieron famosos en otros planetas (NOTA: la palabra “Beatles” significa “escarabajos”, por eso los extraterrestres se sorprenden)
Lo que no me queda claro es lo que quiere expresar el autor: si la inmensa popularidad del grupo de Liverpool, o por el contrario el hartazgo que le provocan esos melenudos (De ahí que los mande a otro planeta)
Illingworth, 19-12-1966
Noches en blanco
Jueves, diciembre 18th, 2008Un poco de humor a propósito de la llegada del hombre a la Luna.
Muntañola, La Vanguardia, 23-07-1969
Un vodka, Dimitri
Sábado, noviembre 29th, 2008Pagoda espacial
Domingo, octubre 5th, 2008Todo el diseño es chino, no luso, es plecioso, no?
El dibujo es de Illingworth, en 1959, aprovechando la visita de Kruschev a China.
Para los poco observadores: es un cohete espacial camuflado por una pagoda o templo budista.
Vida en otros planetas
Miércoles, octubre 1st, 2008Vida inteligente
Miércoles, septiembre 24th, 2008¡Todavía soy realmente escéptico de la existencia de vida inteligente allí, profesor!
Y yo añadiría: “no hace falta invadirlos, ellos solitos van a destruirse”.
Vicky publicó esta viñeta en el Evening Standard el 13 de abril de 1965, en aquellos días en los que la amenaza de una hecatombe nuclear (infundada realmente) y el descubrimiento del espacio se daban la mano.
Los resquicios del Muro
Jueves, septiembre 11th, 2008Es bueno saber que vamos a cooperar en el espacio exterior, viejo amigo.
Según pone en las notas al pie de la viñeta, esa semana la URSS sugirió a EEUU colaborar juntos en la investigación en el espacio exterior. Esto es un ejemplo de que los dos bloques enfrentados en la Guerra Fría, pese a ser antagónicos, tenían algunos puntos de encuentro, como puede ser el espacio exterior, contadas visitas diplomáticas o diminutas relaciones comerciales. Por pequeñas que fueran estas aproximaciones, indican que, al fin y al cabo, había una especie de “pacto de no agresión” e “intento de entendimiento en cuestiones particulares”.
Es de J. Lap y se publicó en The Times el 1 de marzo de 1962.