Alusión a la violencia de género… en 1973 (Que ya existía en esa época, aunque muchos no lo sepan)
Chumy Chúmez, Hermano Lobo nº 50, 21-4-1973
Alusión a la violencia de género… en 1973 (Que ya existía en esa época, aunque muchos no lo sepan)
Chumy Chúmez, Hermano Lobo nº 50, 21-4-1973
– ¿Qué te parece el vestido?
– ¡Habrás querido decir el desnudo!
Años 20: nueva década, nueva moda.
Tovar, El Imparcial, 9-4-1920
… un soldado estadounidense se está tirando a tu mujer.
Es lo que viene a decir este cartel alemán de la II Guerra Mundial, que tiene como principal objetivo desmoralizar a las tropas inglesas que se encuentran en Alemania y, de paso, crear división y malestar entre los aliados.
El cartel es de 1942 y lo encontré en la revista LIFE.
– Ahí tienes la mujer por quien estoy completamente mochales.
– Chico, ¿y qué haces ya que no te declaras?
– Esperando un revólver por si me da calabazas.
Afortunadamente, este tipo de ¿humor? ha pasado de moda en la actualidad (Bueno, con la salvedad de Escenas de Matrimonio), y no sólo porque sea políticamente correcto, sino porque directamente no hace gracia.
El Imparcial, 22-10-1915
El predestape en la pretransición y todo el cambio cultural que conllevó.
Forges, Hermano Lobo nº 35, 6-1-1973
He encontrado una propuesta didáctica (¿Se llama así?) que creó Aministía Internacional de Catalunya para trabajar el tema de los derechos humanos con alumnos de ESO y Bachillerato a través del humor gráfico.
Como entusiasta del humor gráfico creo que es una iniciativa muy buena, porque permite desarrollar debates con los alumnos partiendo de una simple imagen o chiste, lo que puede resultar más operativo desde un punto de vista docente (Mejor empezar así que no, por ejemplo, leer con voz monótona la declaración de los derechos humanos)
Por supuesto, esa actividad debería realizarse con textos de apoyo que permitieran contextualizar las viñetas y crear nuevos temas de debate.
Las imágenes seleccionadas tratan asuntos como la tortura, la tolerancia, el racismo, la violencia de género, la pobreza, etc. He aquí un ejemplo:
Lo dicho, muy recomendable.
Prohibido el paso.
¡Bravo, Bélgica!
Bélgica fue invadida por Alemania al comienzo de la Primera Guerra Mundial para así poder entrar en Francia. En las viñetas de esa época, Bélgica aparece personificada a menudo en una mujer o como vemos más arriba en un niño. Incluso he llegado a leer artículos que hablan de la “violación de Bélgica”. Siempre como la parte débil que está a merced de las atrocidades alemanas.
En cuanto ordene un poco mis “papeles” intentaré ampliar este interesante asunto.
Viñeta recolectada de Punch Cartoons of the Great War.
¿Ocupación de su esposa? ¿Organizadora del movimiento de liberación de la mujer?
Ahora que lo miro bien, no sé si el chiste es feminista, machista o sólo eso, un chiste.
Lo encontré en The SFU Library Editorial Cartoons Collection (SFU para abreviar)
Ah, se me olvidaba: el dibujo es de Edd Uluschak, para el Edmonton Journal (17 de junio de 1970)