Por un lado: Guerra, hambruna, enfermedad.
Por otro lado: Tasa de natalidad.
Y al final: Bienvenidos a mi mundo.
Sobrecogedora viñeta de Edd Uluschak para el Edmonton Journal, 1 de enero de 1970
Por un lado: Guerra, hambruna, enfermedad.
Por otro lado: Tasa de natalidad.
Y al final: Bienvenidos a mi mundo.
Sobrecogedora viñeta de Edd Uluschak para el Edmonton Journal, 1 de enero de 1970
¡Las encontré! La viñeta de Medina me recordó unas banderas con mensaje muy peculiares que vi hace años en la red. Luego quedaron almacenadas en mi mente, pero se borraron del historial del navegador. Recordaba el concepto, y el impacto que me produjeron, pero nada más. Ahora, hace escasos minutos, gracias a una esmerada búsqueda en Google, he conseguido encontrarlas. Pertenecen a una campaña llamada “Meet the world” de la revista portuguesa Grande Reportagem que ganó el premio Epica d’Or en 2005 (Pues sí que tiene tiempo el recuerdo…)
Para celebrarlo, pondré cada jueves una bandera (son 8 en total, todas polémicas y geniales)
Vamos con la primera:
En rojo: Personas infectadas por el VIH.
En negro: Personas infectadas por la malaria.
En amarillo: personas con acceso a atención médica.
Fuente: Programmers Tools.
Si fuese un profesor un poco cabrón… Perdón, replanteo la cuestión: si fuese profesor, y me diese por ser un poco cabrón, a lo mejor pondría esta imagen como única pregunta de un examen de Historia del Mundo Actual:
Descripción: aparece Josif Stalin vestido de futbolista y pisando un globo terráqueo que hace las veces de balón. Sobre él vemos una vitrina con varios trofeos en Alemania y Polonia, y una jarra en los Balcanes. En el lugar del Arsenal Atómico de EE.UU no hay nada.
Este dibujo, sin duda uno de los mejores de Illingworth, es del 19 de noviembre de 1945.