Por un lado: Guerra, hambruna, enfermedad.
Por otro lado: Tasa de natalidad.
Y al final: Bienvenidos a mi mundo.
Sobrecogedora viñeta de Edd Uluschak para el Edmonton Journal, 1 de enero de 1970
Por un lado: Guerra, hambruna, enfermedad.
Por otro lado: Tasa de natalidad.
Y al final: Bienvenidos a mi mundo.
Sobrecogedora viñeta de Edd Uluschak para el Edmonton Journal, 1 de enero de 1970
Madrid Cómico, 13-01-1900
El África real. Otro genial dibujo de Eneko para 20 Minutos (05-11-2008)
He encontrado un enlace (se lee a través de Word) a un capítulo de Las venas abiertas de América Latina, el libro que dio a conocer a Eduardo Galeano. El caso de América del Sur tiene bastante relación con el saqueo de las materias primas de África.
En verde: Gente que vive con menos de 10 dólares al mes.
En amarillo: Gente que vive con menos de 100 dólares al mes.
En azul: Gente que vive con menos de 1.000 dólares al mes.
En blanco: Gente que vive con más de 100.000 dólares al mes.
Probablemente las cantidades no sean las correctas; en cambio, las proporciones seguro que se ajustan más a la realidad. Si yo fuese profesor de instituto, pondría esta bandera -o cualquiera de las que pondré cada jueves- en la pantalla del proyector y diría: ¿alguien puede explicarme esta imagen?
P.S.: tal vez este post esté un poco influido por el libro El Profesor, de Frank McCourt. Me lo terminé de leer hace un par de días y me gustó tanto que me entraron ganas de ponerme frente a una clase llena de adolescentes, a ver quién tumba a quién 😀
Como siempre, las banderas las he cogido de Programmers’ Tools. Para mantener la intriga semanal, lo mejor sería no entrar y esperar qué nos deparará la siguiente.
¡Las encontré! La viñeta de Medina me recordó unas banderas con mensaje muy peculiares que vi hace años en la red. Luego quedaron almacenadas en mi mente, pero se borraron del historial del navegador. Recordaba el concepto, y el impacto que me produjeron, pero nada más. Ahora, hace escasos minutos, gracias a una esmerada búsqueda en Google, he conseguido encontrarlas. Pertenecen a una campaña llamada “Meet the world” de la revista portuguesa Grande Reportagem que ganó el premio Epica d’Or en 2005 (Pues sí que tiene tiempo el recuerdo…)
Para celebrarlo, pondré cada jueves una bandera (son 8 en total, todas polémicas y geniales)
Vamos con la primera:
En rojo: Personas infectadas por el VIH.
En negro: Personas infectadas por la malaria.
En amarillo: personas con acceso a atención médica.
Fuente: Programmers Tools.
– ¡Bonita situación!, mientras unos pasean en coche después de robarnos nuestras economías, depositadas en el Banco de idem, nosotros pedimos limosna a los ladrones.
Paradoja encontrada en El Mundo Cómico, 3 de noviembre de 1872.
Forges, El País, 21 de julio de 2001.