Genial viñeta de El Perich. Una forma de decir mucho sin que el lápiz rojo de la censura te moleste.
Visto en Hermano Lobo, nº 21, 30 de septiembre de 1972.
Genial viñeta de El Perich. Una forma de decir mucho sin que el lápiz rojo de la censura te moleste.
Visto en Hermano Lobo, nº 21, 30 de septiembre de 1972.
Desde el Efecto 2000 que no había material para los conspiranoicos apocalípticos de turno. Ahora, con el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN tienen una nueva oportunidad, aunque su correcto funcionamiento -de momento- ha minimizado un poco el ruido de esta gente. Sin embargo, muchos viñetistas se han hecho eco de uno de los grandes acontecimientos a nivel científico. Hay de todo: críticas, humor absurdo, ironía, conexión con la política local (aunque poco o nada tenga que ver…) He aquí todas las viñetas que coleccionado durante estos días:
Erlich, El País, 12 de septiembre de 2008.
Vergara, Público, 12 de septiembre de 2008.
Mortimer, Toon Pool, 12 de septiembre de 2008.
The Great Beyond, 10 de septiembre de 2008.
Bob Englehart, Cagle Cartoons, 12 de septiembre de 2008.
Mortimer, Toon Pool, 15 de septiembre de 2008.
Peray, Political Cartoons, 13 de septiembre de 2008.
Lo Bottomy, Funny Times, 27 de junio de 2008.
Brian Adcock, Political Cartoons, 9 de septiembre de 2008.
Kostas Koufogiorgos, Toon Pool, 12 de septiembre de 2008 (¿Alguien que sepa alemán en la sala? Creo que va sobre política, concretamente de algo relacioado con el SPD, el Partido Socialdemócrata)
Jeremy Hitchcock, Quoth the Ravens, 10 de septiembre de 2008.
XKCD, Quoth the Ravens, 10 de septiembre de 2008.
Erlich, El País, 15 de septiembre de 2008.
Por cuestiones logísticas (vamos, que no tengo tanto tiempo) no he podido traducir aquellas viñetas que están en idiomas que no domino al 100% (ni siquiera al 75%) De todas formas, creo que se pilla el contenido bastante bien.
Tal vez no sean unas elecciones tan históricas, pero me ha gustado este cartoon de Frederik Deligne que he encontrado en Cagle.
Esta noticia refuerza y explica la imagen.
(Por cierto, no se aprecia muy bien quién es el candidato negro o mulato)
¿Hace falta decir algo más? Esta viñeta fue publicada por Summers en el primer número del semanario satírico Hermano Lobo, que apareció en el tardofranquismo (1972) y desapareció durante los inicios de la transición (1976) Todavía hoy cuesta creer cómo pudo publicarse una revista así en una época así.
Bueno, la explicación más sencilla la podríamos encontrar en la llamada “Ley Fraga”, que eliminó la censura previa… pero reforzó las acciones punitivas contra todo artículo que pudiera ser considerado delictivo. Por eso no nos extraña que durante algunos periodos de tiempo más o menos largos la revista no saliese (estaba secuestrada)
A Hermano Lobo hay que considerarla una revista adelantada a su tiempo y una verdadera joya satírica y humorística, pues en ella escribieron y dibujaron personas tan reconocidas como El Roto, Forges, Umbral, Chumy Chúmez, Gila… Sin duda, el humor gráfico actual le debe bastante a este lobo.
Tenemos que agradecer a la Universidad de Salamanca la excelente digitalización de todas sus páginas para que la podamos disfrutar en línea. Gracias a esta iniciativa tengo un tema más para el blog 🙂