Posts Tagged ‘Rusia’
Sábado, enero 24th, 2009

LA CUESTIÓN DE EXTREMO ORIENTE
Rusia y Japón disputándose el reloj y el monedero que habían robado en China.
Portada sobre la Guerra ruso-japonesa de la revista satírica Cu-Cut!, 12 de febrero de 1904.
Explica utilizando el humor que el inicio de la guerra se debió a la disputa entre estos dos países por el control efectivo de China.
Tags:China, Cucut, Guerra, Japón, Manchuria, Mujer, Personificación, Portada, Revista, Rusia
Posted in Cu-Cut!, Guerra ruso-japonesa | 1 Comment »
Viernes, enero 16th, 2009

Mientras el Zar y su ejército luchaban contra Japón, en el interior de Rusia los nihilistas rusos se encargaban de sembrar un poco de inestabilidad. Es lo que comentábamos ayer sobre los problemas internos de Rusia que se solapan con esta guerra.
Encontré esta viñeta aquí, en una página de la Universidad de Kirkwood que recoge unos cuantos dibujos sobre esta guerra, ¡pero sin poner la fecha ni el autor!
Tags:Guerra, Inestabilidad, Japón, Kirkwood, Nihilismo, Rusia, Terrorismo, Zar
Posted in Guerra ruso-japonesa | Comments Closed
Jueves, enero 15th, 2009
La guerra ruso-japonesa tuvo lugar entre 1904 y 1905. Se produjo principalmente por una superposición de sus enferas de influencia: ambos países tenían intereses en China (Manchuria) y Corea. La victoria de Japón (siento el spoiler si alguien no lo sabía) sobre un país europeo -la primera vez que ocurría- impactó sobre la conciencia europea (No hay que olvidar que en esta época empieza a desarrollarse el colonialismo) y elevó al país nipón a categoría de potencia mundial, después de haber finalizado su occidentalización unos años atrás.
Además -ya se me olvidaba- la derrota de Rusia tuvo como consecuencia una pérdida del poder de Zar, que empezó a ser cuestionado. Ese mismo año se produjo una matanza de ciudadanos que se manifestaron para pedir alimentos en las puertas de la residencia real. Muchos expertos consideran que estos dos hechos ayudaron a crear el clima pre-revolucionario en Rusia.
He encontrado varias viñetas sobre el conflicto y me apetecía compartirlas con vosotros:

W.K. Haselden, Daily Mirror, 9-2-1904
Voz en off de Antena 3: ¿Conseguirá Japón librarse de los tentáculos rusos?
Lo veremos en el próximo capítulo…
Tags:Europa, Guerra, Haselden, Japón, Rusia, Zar
Posted in Guerra ruso-japonesa | Comments Closed
Sábado, noviembre 29th, 2008

El chiste es malillo, pero lo encontré en la revista del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias [ni una maldita coma] Colegio Profesional de la Educación. Marzo 1993, nº43.
Autor: Margulies.
Tags:Astronauta, ColegioProfesional, Desintegración, Economía, Espacio, Gorbachov, Guerrafria, Hiperinflación, Margulies, Postcomunismo, Revista, Rusia, URSS, Vodka
Posted in Guerra Fría | Comments Closed
Domingo, noviembre 23rd, 2008
Tags:Energía, Europa, Gas, Gazprom, Geopolítica, Lukoil, Mapa, MateriasPrimas, Medina, Petróleo, Público, Repsol, Rusia
Posted in Actualidad | Comments Closed
Jueves, noviembre 13th, 2008

Escucho que quieren más libertad.
El Zar Nicolás II, caracterizado de búfalo (?), llorando ante las revueltas que se sucedieron en Rusia durante 1905. Tres razones convergieron: la inapelable derrota en la guerra contra Japón, los deseos (frustrados) de una mayor liberalización democrática y los inicios de la actividad del Partido Comunista ruso.
1905 fue un mal año para la dinastía que reinaba en Rusia.
El dibujo es de W.K. Haselden, y fue publicado en el Daily Mirror el 3 de noviembre de 1905.
Tags:Guerra, Japón, Libertad, Manifestaciones, Monarquía, NicolásII, Protestas, Revolución, Rusia, Zar
Posted in Curiosidades, Guerra ruso-japonesa | Comments Closed
Domingo, octubre 5th, 2008

Todo el diseño es chino, no luso, es plecioso, no?
El dibujo es de Illingworth, en 1959, aprovechando la visita de Kruschev a China.
Para los poco observadores: es un cohete espacial camuflado por una pagoda o templo budista.
Tags:Budismo, CarreraEspacial, China, Espacio, Illingworth, Rusia, URSS
Posted in Guerra Fría | Comments Closed
Sábado, octubre 4th, 2008

Porque no todo se puede medir con el índice Dow Jones.
Es una buena metáfora del mundo multilateral que nos espera, ¿o estamos ya en él?
Por cierto, a esos cuatro países les ha afectado la crisis, pero no tanto como a Europa y a EE.UU.
Romeu, El País, 4 de octubre de 2008.
Tags:China, Corea, Crisis, Economía, Geopolítica, India, Romeu, Rusia
Posted in Actualidad | Comments Closed