Introducción.

Para empezar este trabajo es vital remontarse a la idea más básica, que es entender aunque sea brevemente qué es el Renacimiento. El período renacentista lo entendemos a partir de una serie de conceptos: por un lado, el surgimiento de la Reforma Protestante que lleva a un clima multirreligioso en Europa que hace perder poder al Papado. Esto lleva a su vez a un auge del poder civil que comienza su andadura por separado. Desde el punto de vista económico, toma fuerza como clase dominante la burguesía que accede a dicho poder, por lo que tenemos el poder civil en manos de mercaderes adinerados y con una visión filosófica que sustituye el modelo escolástico por el humanismo y el afán de conocimiento. Por lo que se genera el caldo de cultivo perfecto para el desarrollo de las ciencias y las artes, como veremos a continuación.

Tal como en el siglo XVI se da un auge en la ciencia política, desde la primera mitad del siglo XV se viene dando una renovación de los conocimientos científicos estudiados hasta la época. Esta renovación tiene unos antecedentes en la Edad Media ya que las tendencias que determinarán la ciencia en el siglo XVI vienen dándose desde los siglos XIV y XV. Causa del gran crecimiento de las tendencias que provocan todos estos cambios con la ciencia renacentista, es la caída de Constantinopla y el gran éxodo de científicos hacia Italia junto con una enorme cantidad de manuscritos científicos bizantinos, sumándole a esto la invención de la imprenta y con ella del libro, que permitiría una mayor y mejor difusión de todas las ramas del conocimiento y en especial de cinco saberes que tuvieron un ascenso considerable en cuanto a estudios y trabajos, las ramas que preponderan en esta etapa cultural son las matemáticas, astronomía, física, química y anatomía.

Otro elemento que influyó notablemente en el auge científico del Renacimiento fue el hito político en el cual el poder civil comenzó a ganar fuerza en contraposición de los poderes tradicionales como las instituciones religiosas, lo que permitió cierta autonomía a los investigadores (sin olvidar que la religión seguía siendo usado como elemento de control). Así, encontramos la aparición de figuras tan importantes y destacadas como Galileo, Copérnico, Leonardo Da Vinci, Maquiavelo o Kepler, entre otros.

En este trabajo vamos a exponer las características más relevantes de los campos científicos anteriormente mencionados tratando con ello de rendir homenaje a las personas que dedicaron su vida a asentar las bases de la investigación moderna y a las que podemos, con total seguridad, agradecer conocer el mundo tal y como lo conocemos actualmente y no tener una percepción arcaica de él.

Contexto histórico.

CONTEXTO HISTÓRICO

Iniciando el análisis del contexto histórico de la ciencia renacentista, en primer lugar hay que encuadrar este hito progresista en un nuevo plano entendido como una sociedad que avanza de una etapa de convulsión tanto social, como política y religiosa, a una dimensión que cuenta también con opresión por parte de las élites dominantes y sus monarcas, pero con un incremento de los derechos humanos y un auge descomunal en materias como arte, ciencia y conocimientos básicos generales.imagen contexto

 

El Renacimiento se entiende como un movimiento cultural que se produjo en la Europa Occidental entre los siglos XV y XVI, y es también conocido como un período de transición entre la Edad Media y el Mundo Moderno, el máximo exponente lo encontramos en el arte, pero como hemos mencionado anteriormente y en la materia que nos centramos, hay un incremento por el interés del estudio de las ciencias, tanto naturales como humanas. El Renacimiento tiene como punto de origen Florencia y a partir de ahí se irá extendiendo por el resto de Europa Occidental calando en gran parte de la población gracias a las ideas del Humanismo determinando una concepción completamente nueva del Hombre y del mundo junto a una percepción filosófica y ética donde se aprecia el valor del ser humano, tanto individual como colectivamente.

 

El Renacimiento se adscribe en una etapa de numerosos descubrimientos, tanto es así que coexiste con la denominada Era de los Descubrimientos donde encontramos tanto la expansión mundial de la cultura Europea con los viajes de los portugueses y su gran flota marina o con el descubrimiento de América por parte de los españoles, causas de la pérdida de visión teocéntrica que abarca toda la Edad Media. El proceso del Renacimiento comienza como tal en el siglo XIV pero con una fecha poco concreta, ya que tiene sus inicios en la Baja Edad Media donde se empiezan a difuminar los principios que provocarán este cambio en la sociedad y cultura.

 

Uno de los hitos más importantes que podemos hacer mención, es el desmembramiento de la cristiandad con el ascenso de la Reforma Protestante, y ésta acompañada con la invención de la imprenta para un conocimiento y una difusión mucho mejores que con las medidas que se contaba anteriormente. A nivel económico, lo más destacable es el retroceso de una economía feudalista perpetuada a lo largo de la Edad Media, por un progreso económico y social que llevaría a un desarrollo de uno de los primeros estados del capitalismo, el capitalismo mercantil. Paradójicamente, este progreso y renovación culturales busca sus ejemplos en la Antigüedad Clásica, un llamado renacimiento artístico que surgiría en Italia y se extendería rápidamente alrededor de toda Europa.

 

En cuanto al trato del tema de arte y cultura, el autor toma conciencia del individuo o colectivo con valor, por la postura humanista mencionada anteriormente. En una primera etapa encontramos el Quattrocento, el Renacimiento temprano que se desarrolla en Italia, caracterizado por la búsqueda de los cánones de belleza de la antigüedad y de las bases científicas del arte. En un segundo momento y encuadrado en el siglo XVI, dará origen al Cinquecento, caracterizada por una hegemonía artística de Roma que contaba con un apoyo ferviente del Papado de la época. Con las guerras en Italia, se dio un éxodo de artistas por el cual se difundió este nuevo período por toda Europa Occidental.

 

Ya en la segunda mitad del siglo XVI, comienza una decadencia para el Renacimiento explicada en un primer momento con un rígido formalismo, evolucionando al manierismo y tras éste, da comienzo el Barroco poniendo fin a este período de transición cultural y científica asentando las bases para un progreso posterior y un intento de modernización centrándose en la cultura clásica.

 

Nueva ciencia.

Cabe hablar de una ciencia nueva en contraposición a una ciencia antigua, que expresa una manera distinta de actuación científica y supone el surgimiento de otros modelos interpretativos de la realidad (heliocentrismo, idea de progreso, humanismo…).

Esta “nueva ciencia” es una de las bases más importantes de la Modernidad en la que se basó el modelo filosófico y social. Los factores que favorecieron la aparición de la “nueva ciencia” abarcan todos los ámbitos:

  1. La invención de la imprenta, que permite la expansión rápida y masiva de la información.
  2. la divulgación de la numeración árabe, que permite facilidad y complejidad de las operaciones matemáticas.
  3. La separación entre fe y religión que supuso la laicidad de la ciencia, haciendo posible que dejara de estar subyugada a los dogmas católicos y, a consecuencia de esto, se introdujeran nuevos métodos de investigación.
  4. El humanismo como impulsor de esta ciencia, que provocaría que dicha investigación científica tuviera un interés social (el fin de la ciencia era mejorar la sociedad, divulgar los conocimientos de forma más universal y mejorar las condiciones de vida de las personas).
  5. Y por último la unión de ciencia y técnica, ya que los nuevos hallazgos exigían la creación de nuevos instrumentos técnicos que a su vez contribuían a las investigaciones (por ejemplo, el telescopio).

Renacimiento-Cientifico

Método.

La idea de progreso, representada por la nueva ciencia, va a representar la introducción de un nuevo método. Se queda obsoleta la vieja ciencia, y el científico ya no especula de forma teórica, si no que observa empíricamente y experimenta. El científico se atreve a indagar.

Estos procesos experimentales se convierten, por tanto, en indispensables para la ciencia y se usan las matemáticas como método para explicar la realidad.

Si Aristóteles era el padre de la ciencia antigua con su técnica de la deducción (pasar de preceptos universales a particulares), Bacon introduciría los preceptos para que se pudiera llevar a cabo en su novum organum la nueva ciencia. Sería el método indutivo.

Ademas surgen dos partes del método que fija Bacon:

  1. La parte critico-negativa (o pars destruens) en el cual se destruyen, a raíz de la duda, todas las hipótesis anteriores que no tengan una base irrefutable a través de los métodos de la nueva ciencia.
  2. La parte constructiva (o pars construens) donde se lleva a cabo la inducción para alcanzar el conocimiento verdadero.

Filosofía.

 

Surgen, a raíz de esta nueva ciencia y como consecuencia de un nuevo método, que aunaba la razón y el empirismo, dos paradigmas: uno astronómico y otro social e ideológico, son el heliocentrismo y el humanismo respectivamente. Ambos van a marcar el rumbo de la ciencia del renacimiento.

El humanismo surge a raíz de un nuevo escenario social protagonizado por la burguesía, que dista del antiguo modelo feudal. Se recuperan, a su vez, el pensamiento clásico (autores como Platón cobran gran importancia en esta época, también las ideas de democracia, la razón frente a los dogmas como modelo de comprensión de la realidad…) y el ideario antropocentrista (el hombre como medida de todas las cosas).

Por otra parte, el heliocentrismo sería la teoría sobre la que se basaría la ciencia de la modernidad. A partir de la astronomía moderna, el hombre, junto a la Tierra, deja de ocupar el centro del universo.

Ambas ideas confluían en una tercera idea: el progreso como motor que hace avanzar a la humanidad. Esta se basaba en el dominio de la naturaleza para ponerla a dominio del hombre, por lo que la ciencia es el único camino para el progreso..

En lo concerniente a los conceptos de Fe y Razón, en el Renacimiento, se da un punto de inflexión que acabará separando ambas ideas tras la aparición de la nueva ciencia, abanderada por figuras como Galileo. Además, los dogmas establecidos por la Iglesia junto a la filosofía aristotélica y la de Tomás de Aquino comenzaran a desestabilizarse.

No solo fue posible el desarrollo de esta ciencia por figuras como Galileo o Copérnico sino que también fue posible por la influencia de filósofos como Descartes o Bacon. Si bien Bacon introduciría el método inductivo, Descartes desarrolla un método analítico que reducía todos los fenómenos físicos a relaciones matemáticas exactas, además de crear la geometría analítica. “Descartes comparaba el funcionamiento del mundo al de un mecanismo de relojería: una máquina perfecta gobernada por leyes matemáticas.” (Hernández González y Salgado González, 2010-2011).

renacimiento1

Inventos.

Inventos Del Renacimiento

La imprenta: la Europa del siglo XV ansiaba cambios. Durante más de mil años estuvo bajo el dominio de la iglesia y una sociedad que apreciaba el conocimiento tradicional. Ahora había nuevas ideas en el aire. Pero sólo con pluma y pergamino para difundirlas.

Pero en 1455 Johannes Gutenberg presentó en Frankfurt el primer libro hecho en la imprenta, utilizando tipos movibles y tintas. Ya para 1500 había muchos impresores en Europa y se había impreso 30.000 libros. Las ideas humanistas se pudieron difundir más rápidamente. 8

La brújula: es un invento chino del siglo IX, más adelante fue mejorada para reducir su tamaño y facilitar el uso, cambiándose la vasija de agua por un eje rotatorio, y añadiéndose una «rosa de los vientos» que sirve de guía para calcular direcciones.  Este instrumento ayudó a las culturas europeas a encontrar el nuevo continente.7

Telescopio de Galileo: Galileo Galilei perfeccionó el primitivo telescopio de Copérnico haciéndolo 30 veces más poderoso, con esto, Galileo descubrió muchos planetas entre ellos Saturno.6

Pólvora: Originalmente creada por los chinos fue exportada a Europa haciendo crear el arma de fuego. Su invención vino con anterioridad, pero obtuvo plena expansión, con monopolio de los diferentes estados, desde el Renacimiento.

Armas: La Armas de fuego fueron utilizadas como nuevo recu
rso de guerra haciendo a los países con mucha exportación de pólvora muy poderosos en las guerras.5

Tornillo Aéreo y El Planeador: Fueron planos del genio Leonardo da Vinci,
aunque no hayan sido realizados en su época fue una inspiración a futuro para crear el helicóptero y el avión.34

Reloj y vidrio: Se inventó el reloj que ayudó a aumentar el conocimiento del tiempo. La industria del vidrio creció haciendo mas vidriales en las iglesias para adornarlas.

12

 

Leonardo Da Vinci: inventor de inventores.

LEONARDO DA VINCI (1452-1519): ERUDITO Y MULTIDISCIPLINAR.

Leonardo, hijo ilegítimo del notario Piero da Vinci, nace en pleno Renacimiento italiano en la población da Vinci, situada a unos treinta kilómetros al oeste de Florencia. A lo largo de 67 años de vida se convierte en una de las personalidades más curiosas y polifacéticas de la historia.

Crecido en estrecho contacto con la naturaleza, pero carente de formación académica en el sentido actual, las enciclopedias le atribuyen la más larga lista de profesiones: pintor, escultor, arquitecto, ingeniero, físico, geómetra, biólogo, geólogo, astrónomo, botánico, anatomista, músico, lingüista, filósofo… Destacan su inquietud, su capacidad observadora, su profundo análisis, su continua experimentación, su perfeccionismo, su espíritu juvenil hasta el final… Todo ello le hace ser altamente valorado por sus contemporáneos.

Los estudiosos actuales lo califican como el genio más completo de todas las épocas. Los escritos de Leonardo se estiman en 15.000 páginas, de las que se conservan unas 7.000. La mayor parte de sus folios están llenos de dibujos e interesantes comentarios escritos espectacularmente, lo que se interpreta como una consecuencia de su mayor habilidad con la mano izquierda y de su deseo de protegerse frente a sus coetáneos. Reflejan sus ideas, observaciones y desarrollos sobre los más variados temas, y son un testimonio cotidiano de los conocimientos disponibles por los artesanos de aquella época.

Su inquietud le lleva a saltar rápidamente de un tema a otro, dejando muchos proyectos sin terminar, aunque casi siempre demuestra su factibilidad y originalidad. Hoy se precisan meses para diseñar una máquina algo novedosa, mientras que sus cuadernos incluyen centenares de bocetos sobre los más variados sistemas: máquinas-herramienta, máquinas de guerra, relojes, instrumentos musicales, automatismos, medidores, barcos, máquinas voladoras y muchos otros. La perfección conceptual y didáctica del Códice Madrid I es la mejor prueba. En una época en la que el estudio del cuerpo humano estaba estrictamente prohibido, consigue permisos, disecciona unos treinta cadáveres y dibuja con detalle gran parte de los órganos del cuerpo, con una claridad nunca antes alcanzada.

Sus escritos filosóficos siguen teniendo actualidad. Sus análisis lingüísticos son pioneros en la naciente lengua italiana. Sus incursiones en la matemática, que considera fundamental para explicar el universo, son de gran acierto. Todo es resultado de una actitud y profundidad observadora poco común, relacionando todo con una sencillez basada en el análisis y extrapolación consecuente de la naturaleza. Muy metódico y siempre equipado con un cuaderno de notas, se convierte en el mejor notario de su tiempo y de su concepción razonada de todo el universo.

Por otra parte, Leonardo diseña diversos mecanismos predecesores de la electrónica. Interesado inicialmente por las máquinas como solución final para resolver las más variadas aplicaciones, pronto descubre que unos pocos mecanismos elementales son los constituyentes básicos de cualquier máquina compleja. Resulta interesante destacar que Leonardo elaboró cuadernos de notas de dos niveles y etapas científicas. Un primer tipo de cuadernos son los que reflejan a modo de diario sus observaciones en orden temporal; un segundo tipo de escritos constituyen verdaderos «libros» o síntesis monográficas sobre una materia.

En este segundo grupo describe de modo sistemático los conceptos que explican claramente el porqué (los principios físicos implicados) y proponen cómo (los procesos, los métodos) o con qué (los componentes tecnológicos) resolver de diversos modos el problema analizado. Aun cuando el orden original de sus códices ha sido alterado y se estima que se han perdido la mitad de sus escritos, el Códice Madrid II es un buen ejemplo del primer tipo de cuadernos, elaborado como un diario de elaboración inmediata. Los temas abordados son de lo más diverso, tanto como sus ocupaciones diarias, que lo mismo le llevaban a inventariar meticulosamente los libros de su 5ª biblioteca, los vestidos disponibles, los trabajos emprendidos o los gastos efectuados.

El Códice Madrid I, reconfigurado con detalle, constituye un ejemplo del segundo nivel. Como aparece en su catalogación en la Biblioteca Nacional, es un verdadero Tratado de Fortificación, Estática y Geometría, y bien podría ser usado hoy para describir las máquinas más variadas y explicar sus principios y elementos constituyentes. Su capacidad creativa es tal que, como en otros campos, se anticipa a las soluciones de destacados científicos o tecnólogos de los siglos posteriores.

Precisamente el ingeniero actual podrá reconocer muchas soluciones mecánicas a problemas semejantes que hoy aparecen por analogía en el campo de la electrónica. Tal es el caso del uso del empleo de un elemento básico de la mecánica, el trinquete, con la misma labor que un diodo electrónico. Leonardo da un salto más: por combinación de varios elementos produce mecanismos capaces de realizar funciones complejas, como las del mecanismo generador de rotación constante a traslación alterna, parecido al actual inversor electrónico, capaz de obtener corriente alterna a partir de una fuente de corriente continua.

Trabajador y viajero infatigable, recorrió miles de kilómetros a lo largo de su vida, siempre al servicio de los más destacados señores y rodeado de los artistas más brillantes del irrepetible Renacimiento italiano. Reconocido como creador en todo tipo de materias, siempre estuvo rodeado de discípulos y servidores de las más variadas procedencias y profesiones, a los que tutelaba, encargaba tareas y transmitía sus habilidades. Sus ideas son más revolucionarias que las de otros que por menos terminaron en la hoguera inquisitorial, aunque quizá su escritura «a izquierdas», su simpatía y trato personal, la protección mecenística y su habilidad para hacer fácil lo difícil le ahorraron tales calores.

Ciencias naturales.

Ciencias Naturales
En el Renacimiento, en el siglo XVI, se habían observado y descrito las plantas y tratado de clasificarlas. En el siglo XVII, el francés Tournefort después de haber estudiado plantas de todas las comarcas de Europa, llegó a una clasificación que subsistió aún hasta el siglo XVIII. Por otra parte, el italiano Malpighi, disecó las diversas partes de las plantas y publicó una obra en la que describió la estructura de los vegetales.
Para el siglo XVI, en Italia se habían comenzado a disecar los cadáveres. El italiano, Vesale pudo fundar así la anatomía humana. Harvey descubrió la circulación de la sangre, lo cual trastornó todas las ideas relativas al cuerpo humano. Los médicos, organizados en cuerpo, no querían renunciar a las doctrinas de los griegos y se negaron por mucho tiempo a admitir la circulación de la sangre. Swammerdam, holandés, estudió las metamorfosis de los insectos y vio que se desarrollan según las mismas leyes de todos los demás animales.aq.111Geografía
Como casi todas las ciencias del conocimiento, el origen de la geografía se encuentra en Grecia. Pero fue hasta los siglos XV y XVI que esta ciencia experimentó cambios extraordinarios. El mundo conocido se transformaba y era necesario el desarrollo de nuevos mapas y explicaciones para comprender las tierras descubiertas.
En la historia de la geografía, el texto clásico clave fue la Geographia también conocida como Atlas del Mundo, es una obra de Claudio Ptolomeo, geógrafo griego del siglo II. Consta de tres partes,divididas en ocho libros.
La primera parte, el primer libro, es introductoria, estableciendo su metodología para realizar trabajos cartográficos y proyecciones. En la segunda parte, del segundo a séptimo libro, cataloga aproximadamente 5000 lugares del ecúmene o mundo conocido. En la última parte, que se corresponde con el último libro, aporta 27 mapas del mundo conocido.

En general, hemos observado que varios eruditos del Renacimiento eran fundamentales para el logro del conocimiento y su evolución como ciencia. En vez de contemplar los fenómenos naturales y aceptarlos como una manifestación de la naturaleza divina, los hombres de esa época creían que la experiencia y el uso de argumentos racionales podrían revelar nuevos datos sobre estos fenómenos de base científica.

Astronomía.

ASTRONOMÍA EN EL RENACIMIENTO

Si hablamos de la ciencia en el Renacimiento, no podemos olvidarnos de uno de los campos donde se produjeron algunos de los mayores avances del conocimiento: la astronomía.

Precisamente, uno de los motivos por los que varios grandes científicos renacentistas se vuelcan en este campo es porque los autores clásicos, sobre todo los griegos, habían elaborado numerosos escritos y trabajos sobre la materia. En el Renacimiento, como consecuencia de esa profunda revisión de los autores clásicos que se produce, se recuperan diversas teorías que son reformuladas o son puestas a prueba.

Hasta ese momento, predominaba la versión que el cristianismo había adoptado como oficial en lo referente a la concepción del cosmos, que no era otra que la versión geocéntrica o ptolemaica, elaborada por Ptolomeo y difundida por Aristóteles.

De un modo muy breve, podríamos resumir esta teoría de la siguiente forma: la Tierra estaría formada por cuatro elementos (aire, fuego, agua y tierra) y sería un cuerpo imperfecto y a su alrededor orbitarían cuerpos perfectos formados por la “quinta esencia” tras los cuales estaría el Cielo u hogar de Dios. Estos cuerpos serían diez en 1500 (la Luna, el Sol y los planetas conocidos hasta el momento).

Sin embargo, numerosos astrónomos profesionales comenzaron a poner en duda esta teoría. Algunos de estos autores fueron:

NICOLÁS COPÉRNICO:

Nacido en 1473 en Torun, hijo de un comerciante aunque criado desde temprana edad por su tío Lucas Waczenrode. Recibió educación desde su juventud, destacando sus estudios en astronomía, matemáticas, medicina y derecho canónico.

La mayor parte de su vida adulta la dedicó a ejercer como canónico de la Iglesia católica. Esto llevó a que ocultase la mayor parte de sus descubrimientos asustado de la agitación que podría levantar. Sin embargo, cercana su muerte, se publicó su obra más importante: De revolutionibus. Falleció en 1543.

Su aportación más importante en el campo de la astronomía fue cuestionar la teoría geocéntrica y proponer una teoría heliocéntrica que, si bien no era correcta completamente, si se asemejaba a la teoría actual. Sin embargo, tenía errores que tuvieron que ser corregidos por autores posteriores, siendo posiblemente el más destacado el hecho de que seguía manteniendo la creencia de que las órbitas descritas por los planetas y satélites era circular, en vez de elíptica, lo que evidentemente provocaba errores de cálculo.

TYCHO BRAHE:

Nacido en Dinamarca en 1546, estudió en la Universidad de Copenhague y desde joven se interesó por la astronomía. Su mayor logro fue la construcción del primer gran observatorio con instrumentos de gran precisión.

Dedicó gran parte de su vida a la observación de la galaxia y a la realización de cálculos que tras su muerte, en 1601 legó a Kepler. Kepler los utilizó para deducir sus leyes del movimiento planetario.

 

JOHANNES KEPLER:

Nació en Alemania en 1571 y tuvo una dura infancia. Estudió en la Universidad de Tubinga teología protestante. Sin embargo, en la Universidad comenzó a defender la postura heliocentrista de Copérnico.

En el campo de la astronomía centró sus estudios en los movimientos planetarios, gracias a sus investigaciones y a los cálculos que le legó Tycho Brahe. De su obra, destacan las leyes de Kepler, que de forma muy breve podemos resumir así.

. Primera ley: “La orbita que describe cada planeta es una elipse con el Sol en uno de sus focos”. De estaforma dejaba atrás la visión circular de las órbitas planetarias propuestas con anterioridad incluso por Copérnico.

.Segunda ley: “Cada planeta se mueve de tal manera que el radio vector (recta que une el centro del Sol con el planeta) barre area iguales en tiempos iguales”.

.Tercera ley: “El cuadrado de los períodos de revolución de dos planetas es proporcional a los cubos de sus distancias medias al Sol.”

GALILEO GALILEI:

Galileo Galilei nació en 1574 en Pisa, Italia. Tras ingresar como novicio en un monasterio durante su infancia, gracias a su padre comenzó los estudios en medicina en la Universidad. Sin embargo, tras adquirir un gran gusto por las matemáticas y la astronomía, dejó la Universidad sin obtener ningún título.

A diferencia de Copérnico, Galileo sí pudo observar el firmamento directamente a través de su telescopio, lo que le llevó a perfeccionar la teoría heliocentrista así como a realizar otros descubrimientos.

Entre sus descubrimientos, están por ejemplo que el Sol gira sobre si mismo, que la luna no es una superficie lisa sino que tiene un relieve abrupto o cuatro lunas de Júpiter.