Categories
Sin categoría

La noticia según El Heraldo de Madrid


Por Miguel Arcas Sempere

INTRODUCCIÓN AL PERIÓDICO.

Heraldo de Madrid fue un diario publicado en Madrid entre el 29 de octubre de 1890 y el 27 de marzo de 1939, de ideología liberal y progresista, que fue evolucionando hasta posicionarse claramente como republicano de izquierdas durante la Segunda República, época en la que tuvo una gran importancia al ser uno de los diarios de mayor circulación, tanto en Madrid como en el resto de España.

Durante la dictadura de Primo de Rivera, Heraldo de Madrid mantuvo una posición crítica en la medida de lo posible a causa de la censura. A mediados de la década de los 20 el periódico tendía a convertirse en un periódico más popular, prestaba especial atención a los conflictos sociales de toda España y también a la cartelera teatral y las novedades literarias. Con estas prioridades creció su aceptación y llegó a convertirse en líder de prensa de Madrid a finales de los años 20. Fue en los años de la segunda República cuando tuvo un importante papel, en este período no se decantaba por ninguna fuerza política en particular, sino que defendía la República de forma genérica, y en su redacción participaban periodistas de diversas tendencias. Sin embargo, llegó a tener problemas en 1935 al estar en conflicto con los gobiernos conservadores del bienio negro, que suspendieron el diario durante 15 días a raíz de los sucesos revolucionarios de octubre de 1934. Con el inicio de la guerra civil en 1936, el periódico entró en declive, los falangistas sabían que el diario había sido un defensor férreo de la República, y en 1939 un grupo de falangistas armados irrumpió en la redacción, incautaron el periódico, y al cabo de unos días, cedieron las instalaciones a Juan Pujol, que empezó a redactar allí el periódico Madrid.

LA PERSONALIDAD DEL PERIÓDICO. REGISTRO DE IDENTIFICACIÓN.

Según Kayser es de vital importancia tener en cuenta las características que definen la identidad de un periódico, estas características se agrupan en lo que el autor llama “registro de identificación”.

En primer lugar debemos considerar el nombre del periódico, en sus orígenes, se llamó El Heraldo de Madrid hasta que en algún momento se conoció solamente por Heraldo de Madrid, como vemos en los ejemplares de los años 30 hasta la guerra civil. El concepto heraldo hace referencia a un mensajero o a algo que transmite un mensaje o un conocimiento, especifica que es de Madrid, ya que allí se encontraba su sede, a pesar de que evoluciona ganando popularidad en toda España. Su administración también se encontraba en Madrid, concretamente en la calle Marqués de Cubas, 7.

En cuanto a la periodicidad, presentaba ediciones diarias, bien de tarde o bien de noche, por lo que cubría los acontecimientos de reciente actualidad. Dejó de presentar ediciones diarias cuando fue suspendido durante dos semanas durante el bienio negro en la República por su marcado carácter socialista. También pudo presentar interrupciones en función de las circunstancias y dificultades del momento (guerra, disturbios…). Su principal centro de difusión es Madrid, pero podemos decir que fue un periódico de público nacional, ya que desde la capital, circuló por todo el territorio.

Establecer el tiraje de un periódico es complicado, en el caso de Heraldo de Madrid, sabemos que en 1935 llegó a imprimir 500.000 ejemplares en un solo día (teniendo en cuenta los ejemplares salidos de prensa y no los vendidos). Es importante tener en cuenta las variaciones que tiene este indicador, ya que puede cambiar en función del contexto político y social, la época del año o el precio. La primera edición de que tenemos constancia es del 29/10/1890, mientras que la última es del 26/03/1939, pocos meses antes de finalizar la guerra, existiendo entre ellos 15.581 ejemplares registrados en la Hemeroteca Digital.

 

MORFOLOGÍA DEL PERIÓDICO.

Tras tener en cuenta el registro de identificación de un periódico, Kayser recalcaba la importancia de su morfología, es decir, la forma de presentar su contenido, ya que permite reconocer lo que el periódico quiere transmitir a sus lectores más allá del texto en sí en función de la estructura y organización de los contenidos o del tamaño de las noticias y las imágenes.

En primer lugar destaca la ausencia de publicidad, la portada se compone únicamente de títulos, subtítulos, artículos e imágenes que evidencian el triunfo de la República.

Los primeros elementos a considerar son los títulos. El título que más destaca es el del nombre del periódico:

 

Comprende un 6,76 % de la página. El título en sí mismo no se compone de ningún subtítulo o símbolo (como escudos o banderas) que evidencie la ideología del periódico.

 

El segundo título a destacar comprende un 4,53 %, es el titular de mayor tamaño de esta portada. Como podemos ver se escribe en mayúscula y con letras de un grosor considerable, de lo que podemos deducir que tal expresión es la que más llamará la atención del lector a simple vista.

 

Esta parte comprende un 4,1% de la página. Refleja un claro entusiasmo por el triunfo de la República a través de tres afirmaciones distintas.

 

Comprende un 3,09% de la página. De nuevo con letras subrayadas, esta vez de un menor tamaño, este título refleja un sentimiento de victoria por el triunfo de los republicano-socialistas en las distintas ciudades españolas.

 

Comprende un 1.83% de la página. Califica el suceso como el de mayor importancia en la historia electoral de España.

Otro elemento a destacar son las ilustraciones, en el caso de esta portada tenemos dos:

Comprende un 10,9% de la portada. La imagen muestra a vigilantes en la Puerta del Sol para evitar altercados, la frase que la acompaña es muy representativa: “La caballería gubernativa operando en la Puerta del Sol con los sables desenvainados.”, ya que en ella podemos apreciar cierto sentimiento de repulsa.

 

La segunda imagen comprende un 13,7% de la portada, ubicada en la parte inferior. Podemos afirmar que pretende otorgar a esta imagen una mayor importancia que a la anterior, esta trata de representar la importancia de las mujeres en las elecciones republicanas. Según Kayser, “todo texto que acompaña a una ilustración debe ser considerado como texto y no como ilustración, si excede de un parágrafo de varias frases o de una frase muy larga”, por eso el texto que acompaña a la imagen lo incluiremos en el próximo apartado.

Podemos clasificar los textos teniendo en cuenta diversos factores. En cuanto al marco geográfico, en este caso hace referencia a todo el territorio nacional, por lo que podemos decir que todos los asuntos son de interior. En cuanto al objetivo, podemos asociarlo al marco de crear sensación, es decir, de crear satisfacción, alegría y un sentimiento de victoria con la llegada de la República y el sufragio universal. En lo referente al contenido lo asociamos fundamentalmente a asuntos políticos y sociales.

Es complicado establecer las medidas exactas de los textos al estar distribuidos de distintas formas en la portada, pero podemos afirmar que el primero ocupa un 29% de la página aproximadamente y el segundo un 16% aproximadamente.

 

Este texto acompaña a la segunda foto que hemos mencionado anteriormente. El texto evidencia una gran satisfacción por la participación de las mujeres en las elecciones, más aún en este caso, que han apoyado la candidatura republicano-socialista. Vemos sin embargo ciertos adjetivos y expresiones que reflejan un trato de inferioridad hacia las mujeres, que seguramente sería distinto si se tratara de  hombres, como “simpáticas muchachas”, “encantadora”, “mujercitas” o “mujer madrileña”, como si todas las mujeres de Madrid fueran iguales.

 

En conclusión, podemos establecer unos porcentajes aproximados para las distintas divisiones que hemos hecho de la portada:

Títulos: 22%.    Ilustraciones: 26%.   Texto: 49%.

De los datos obtenidos podemos afirmar que los elementos más llamativos de la portada son el título principal (“En el gran plebiscito de ayer España votó por la República”) y la imagen de las mujeres, sin embargo estos dos elementos solo ocupan una pequeña parte de la página, ya que la mayor parte la comprende el texto.

VALORIZACIÓN.

La valorización de un periódico comprende tres elementos: la ubicación, los títulos y la presentación.

UBICACIÓN.

  • Paginación: nos encontramos en la página uno (la portada) donde se encuentran los elementos más importantes. Según los estudios realizados podemos considerar que los contenidos que se encuentran en las páginas pares excepto el último son los menos relevantes.
  • Lugar en la página: los elementos que mejor captamos a primera vista son los que se encuentran en la parte superior y en la izquierda, al leer de arriba abajo y de izquierda a derecha. En este caso, destacaremos en primer lugar los titulares, que se encuentran en la parte superior en posición central, y a continuación el artículo de “En casi todas las capitales de provincia y en gran cantidad de pueblos los candidatos republicano-socialistas triunfaron plenamente”, que se encuentra en la parte superior izquierda, a diferencia del segundo artículo, ubicado en la parte inferior derecha.

LOS TÍTULOS.

Importancia real.

  • Columnaje: el título ocupa todo el ancho de la página, lo que causa una mayor impresión que si estuviera distribuido en varia columnas.
  • Altura: el título principal se encuentra en la parte superior de la portada, justo debajo del nombre del periódico.
  • Espacio: el título destaca por su longitud, ligeramente mayor a la de los subtítulos, pero sobre todo por el grosor de las letras, que lo hacen más visible.
  • Caracteres: el tipo de caracteres es distinto en cada título.

Importancia relativa.

La importancia relativa de un título depende en gran medida de los elementos y el tipo de contenidos que lo rodean, en este caso todos los elementos son de tipo político y social. Destaca el alejamiento del título principal de las imágenes, que en este caso son de mediano tamaño, y no comprenden el principal centro de atención de la portada.

Contenido.

El título principal presenta concordancia con el resto de la página, esto según Kayser es un elemento a considerar. Según la división que hace el autor de distintos títulos, podríamos vincularlo con los títulos orientados, ya que en la afirmación “En el gran plebiscito de ayer España votó por la República”, usa calificativos que descartan una visión imparcial

 

LA PRESENTACIÓN.

Existen tres elementos a tener en cuenta:

  • La ilustración: en este caso contamos con dos fotografías de mediano tamaño, por lo que no son el principal elemento de captación, como ya hemos comentado. Podemos decir que las leyendas que las acompañan, tienen un carácter explicativo y valorativo.
  • Tipografía: uno de los principales métodos para lograr una mayor o menor atención es la tipografía, y en este caso se hace servir de varias formas, como mayúsculas, negritas, subrayados, etc.
  • Estructura: los artículos de la portada no presentan fragmentación y la información de los textos y los comentarios se encuentran separados. También cabe destacar la longitud, ya que las partes de texto de menor longitud cuentan con una mayor probabilidad de ser leídas íntegramente.

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *