El bloqueo a la Ley de Dependencia obliga a los ayuntamientos a despedir a 200 trabajadores
CARLOS ALÓS
El pasado mes de junio, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) publicó la orden de ayudas económicas destinadas a los ayuntamientos para financiar los gastos de personal por la implantación de los servicios de atención a las personas en situación de dependencia. Tras el verano se iniciaron las contrataciones, pero según denuncia Comisiones Obreras en las últimas semanas se han cursado unas 200 cartas de despido desde los ayuntamientos de toda la Comunidad y afirman que peligran las ayudas para 2008.
La secretaria de Política Social de CC OO, Adelaida Vega, asegura que se ha despedido a profesionales «que tenían una programación ya hecha, con entrevistas ya preparadas» y lo atribuyó a las «trabas» de la Consellería a la puesta en marcha de la ley promovida por el Gobierno de Zapatero que fue aprobada con el apoyo del Partido Popular el 30 de noviembre de 2006. La situación ha aumentado también la incertidumbre entre las personas que no pueden valerse por sí mismas a causa de enfermedad invalidante, accidente o la propia vejez. Vega señaló que ha solicitado por carta una reunión con el vicepresidente tercero y conseller de Bienestar Social, Juan Cotino «pero no hemos recibido respuesta», remarcó Vega.
El vicepresidente Juan Cotino insiste en que la Generalitat cumple el calendario de aplicación de la Ley y denuncia la «negativa injustificada» del Ministerio de Asuntos Sociales a firmar el convenio de colaboración entre ambas administraciones.