El origen de los Estados Modernos

 

1     Estado y Estado moderno.

1.1     Estado.

– Organización política y administrativa que se materializa en unas instituciones.

– Es el máximo órgano de poder político. Se manifiesta en unos poderes:

Poder coercitivo, a través del legislativo, ejecutivo y judicial.

 Poder administrativo y burocrático.

 Poder ideológico.

– Estas formas de poder necesitan recursos económicos: hacienda pública.

– Su nivel de desarrollo es un buen indicador de la consolidación del Estado.

1.2     Estado moderno.

– Organización política y administrativa de carácter unificado.

– Se impone sobre los poderes particulares en beneficio de un supuesto interés popular.

– Existe un sólo gobierno y una sóla administración.

2     Interpretación liberal o institucionalista del origen del estado moderno.

– Hasta 1940 lo explicaban mediante la centralización del poder gracias al apoyo de las ciudades.

– En la década de los 50 se dsitinguen dos etapas:

1.   Monarquías autoritarias (siglos XV-XVI).

2.   Monarquías absolutas (XVII-XVIII).

-Para los liberales de los últimos años el estado moderno hunde sus raíces en las monarquías feudales y su apoyo es la nobleza.

– El crecimiento económico y la recuperació del derecho romano explican el proceso de construcción del estado en el siglo XII.

– Surgen instituciones importantes como el Tesoro, el tribunal de justicia, el consejo real.

– Los rasgos del estado moderno aparecen entre 1100 y 1300.

– En siglo XIV la fórmula dominante es la del estado soberano frente al Imperio.

– A partir de 1450 surgen las nuevas monarquías europeas: Factores:

  Expansión territorial.

  Apoyo de las clases privilegiadas.

  Creciente profesionalización de la burocracia central.

  Potenciación de los órganos de gobierno medievales y creación de otros.

– Esto provoca la centralización y la oposición de la nobleza.

3     La interpretación marxista.

– Se han de estudiar en el contexto del paso del feudalismo al capitalismo.

– Diferencian monarquías feudales centralizadas (autoritarias) de las descentralizadas.

1.   Persiguen la unificación política.

2.   Su objetivo es la creación de una burocracia especializada.

3.   El interés dinástico tiende a identificarse con el nacional.

4.   La autoridad monárquica consigue imponerse a los señores.

– Los historiadores marxista creen que el estado moderno no se impuso hasta las revoluciones burguesas.

– Las monarquías feudales centralizadas se apoyan en la nobleza, son el mejor vehículo para los intereses de esta clase.

– Las monarquías absolutistas son máquinas para la guerra para beneficio de la nobleza (Perry Anderson)

La consolidación de las monarquías feudales en la península ibérica

 

1.-Castilla

– Reforzamiento del poder real con Alfonso XI Ordenamiento de Alcalá.

Intento de monarquía personalista de Pedro I. Oposición nobiliaria y guerra civil.

– Triunfo de los Trastámas (Enrique II).

       Nueva dinastía.

      Reforzamiento de la administración: creación del consejo real.

– Siglo XV: recuperación económica y demográfica, tensión nobleza-reyes.

 

2     Aragón.

 – Su actividad se orientó hacia el Mediterráneo.

 1.   Sicilia. Una rama aragonesa al frente del poder (Caltabellota 1302).

2.   Cerdeña.

3.   Fundación de los ducados de Atenas y Neopatria por los almogávares.

 

– Consolidación de la organización gubernativa con Pedro el Ceremonioso.

– Conflicto entre la monarquía Juan II y la nobleza catalana.

– El rey se alió con los remensas.Su triunfo abrió el camino a la centralización.

 3     Navarra.

 – Entró en fase de descomposición a causa de lucha entre facciones nobiliarias.

– Debilitamiento del reino, que será anexionado a Castilla en el XVI.

 

4     Portugal.

– Refuerza su identidad con la dinastía Avis.

– Triunfo sobre Castilla en Aljubarrota (1385).

– Comienzo de su expansión marinera.

 

 

La monarquía feudal en la península ibérica anterior al surgimiento del estado moderno

– Crecimiento y consolidación de las monarquías feudales en los siglos XI-XII.

– La relación con Al-Andalus tuvo dos planos de actuación:

1.   Conquista territorial.

2.   Intervención como mercenarios y cobro de las parias por no atacarles.

– Periodo hegemónico con Sancho III El Mayor (1004-1035).

Apertura al comercio europeo.

      Expansión de las prácticas feudales.

      Influencia cluniacense y contactos con Europa.

– A su muerte la división: Castilla; León, Navarra, Aragón, condados catalanes.

1     Expansión en los siglos XI y XII.

1.1     Sector occidental.

– Considerable expansión castellano-leonesa en los años centrales del XI. Toledo.

– La invasión almorávide detuvo este proceso que se verá renaudado en el primer tercio del XII por Alfonso VII y Alfonso VIII.

1.2     Sector oriental.

– La expansión del siglo XI es culminada en el XII por Alfonso I el Batallador.

– La unión de Catalulña y Aragón la continuará: Tortosa y zona de Teruel.

1.3     Reacción musulmana (almohades).

– Reunificaron Al-Andalus y ralentizaron las conquistas cristianas.

– La victoria de Alarcos (1195) les proporcionó el campo de Calatrava.

– La respuesta cristiana llegó en forma de cruzada y en la victoria de las Navas de Tolosa (1212).

– Esta victoria abrió el camino hacia Andalucía. Fue el inició de una nueva etapa de taifas.

2     Expansión en el siglo XIII.

– Se conquistará todo el territorio peninsular excepto Granada.

– Los monarcas controlaron estos procesos expansivos.

– Debían gratificar a la nobleza sin dañar los intereses de la monarquía.

2.1     Portugal.

– Conflictos entre nobleza y monarquía provocados por el reforzamiento del poder monárquico de Alfonso II (1211-1223).

– Aumento del prestigio y arcas de Sancho III (1223-1248) tras nuevas conquistas.

– Oposición de la nobleza y el clero. Deposición del rey y nombramiento de Alfonso III (1248-1279). Conquista del Algarve.

2.2     Castilla.

– Expansión territorial de Alfonso X para afirmar y centralizar el poder real.

– Esto se vió reflejado en las Siete Partidas¸ opuestas a los fueros y costumbres castellanas.

– La crisis económica, el intento de coronación imperial y la reacción nobiliaria dieron lugar a la deposición del monarca.

2.3     Aragón.

– Terminada la expansión Jaime I (1213-1276) se dedicó a afianzar el poder real.

– Esto provocó la reacción nobiliaria y el rey buscó apoyo en las ciudades.

– El conflicto no pudo solucionarse completamente.

– La expansión mediterránea pudo hacerse tras la confirmación de privilegios a nobles y ciudades.

3     Navarra.

– Excluida de la reconquista se vinculó a Francia.

– La evolución política en el XIII se caracterizó por la intromisión nobiliaria.

– El incumplimiento de la leyes por parte del rey Teobaldo provocó la redacción del Fuero Viejo de Navarra que limitaba la autoridad real. (1238).

– La vinculación a Francia fue total tras el matrimonio de Juana I con Felipe IV.