La consolidación de las monarquías feudales en la península ibérica

 

1.-Castilla

– Reforzamiento del poder real con Alfonso XI Ordenamiento de Alcalá.

Intento de monarquía personalista de Pedro I. Oposición nobiliaria y guerra civil.

– Triunfo de los Trastámas (Enrique II).

       Nueva dinastía.

      Reforzamiento de la administración: creación del consejo real.

– Siglo XV: recuperación económica y demográfica, tensión nobleza-reyes.

 

2     Aragón.

 – Su actividad se orientó hacia el Mediterráneo.

 1.   Sicilia. Una rama aragonesa al frente del poder (Caltabellota 1302).

2.   Cerdeña.

3.   Fundación de los ducados de Atenas y Neopatria por los almogávares.

 

– Consolidación de la organización gubernativa con Pedro el Ceremonioso.

– Conflicto entre la monarquía Juan II y la nobleza catalana.

– El rey se alió con los remensas.Su triunfo abrió el camino a la centralización.

 3     Navarra.

 – Entró en fase de descomposición a causa de lucha entre facciones nobiliarias.

– Debilitamiento del reino, que será anexionado a Castilla en el XVI.

 

4     Portugal.

– Refuerza su identidad con la dinastía Avis.

– Triunfo sobre Castilla en Aljubarrota (1385).

– Comienzo de su expansión marinera.

 

 

La monarquía feudal en el Imperio romano germánico

 

– La muerte de Oton III desemboca en el desmoronamiento del sistema otónida.

– Se transformará en una hegemonía federal basada en el derecho feudal.

– El emperador es el nexo federativo, pero es incapaz de realizar un obra centralizadora.

– El Imperio evolucionó de manera diferente a otras monarquías feudales por:

      Dificultad para crear relaciones feudo-vasalláticas entre nobleza la monarquía.

      Escasa importancia del patrimonio territorial de la casa reinante.

      Sistema electivo. Los poderes lacios y religiosos podían influir en la elección.

      La expansión por Italia carga económica para el Imperio.

1     Dinastía salia.

– Reforzamiento del poder imperial.

– Consolidación del principio de herencia (asociación al trono), ratificada por los señores.

– Construcción de un dominio patrimonional sólido:Alemania, Borgoña e Italia.

– Apoyo a la pequeña nobleza frente a los duques.

– Utilización de funcionarios fieles en la administración y gobierno: ministeriales.

2     Querella de las Investiduras.

– Derivada de la política eclesiástica del emperador Enrique IV (1056-1106).

2.1     Factores necesarios para analizar el conflcito..

– Interveccionismo del emperador en el nombramiento de eclesiásticos.

– Nombramiento de clérigos partidarios de la reforma de la Iglesia.

– Reacción de la nobleza alemana frente al poder real.

– Ambición de las posesiones italianas por obtener más autonomía. Apoyarán a quien se la ofreciese.

2.2     Desarollo.

– Rebelión de la nobleza sajona contra el control de los minsteriales. (1073-75).

– Publicación del Dictatus Papae de Gregorio VII: El papa por encima del rey.

– Resolución con el Concordato de Worms (1122) entre Enrique V y Calixto II.

– Separación del poder temporal del espiritual.

– Este conflicto socavó el poder real, que debió hacer concesiones a la nobleza.

3     Federico I Barbarroja (1152-1190).

– A la muerte de Enrique V se impuso el principio electivo.

– Tras Lotario II y Conrado III sube al trono Federico I.

– Creación de un sólido dominio territorial administrado por ministeriales.

– Intento de creración de una pirámide de relaciones vasalláticas. No consiguió fortalecer la autoridad real.

– Imposición de su autoridad sobre las propiedades lombardas.

– Reorganización del reino de Italia.

– Política de enfrentamiento con la Iglesia.

– Fue sucedido por Enrique IV cuya reclamación de la herencia siciliana de su mujer le hizo intervenir en Italia.

– El Papa vió en peligro los estados pontificios y se opuso a su idea.

4     Federico II.

– Tras la muerte de Enrique IV (1197) surgieron tres candidatos:

      Felipe de Suabia, apoyado por los gibelinos.

      Otón IV,apoyado por los güelfos.

      Federico Roger (Federico II), hijo de Enrique VI.

– Fue elegido Papa Inocencio III, cuya intención era establecer una teocracia pontificia.

– Apoyó primero a Otón, pero sus pretensiones sobre Italia hizo que otorgase su apoyo a Federico, a cambio de renunciar a Sicilia.

– Tras la muerte del Papa se vió que no era así.

– Se dedicó a profundizar en la centralización monárquica en Sicilia.

– Por su oposición al papa Gregorio IX fue excomulgado. Redimido al participar en las Cruzadas( toma de Jerusalén).

– A la vuelta de Tierra Santa su política se orientó en dos direcciones:

      Sicilia. Consolidación de una monarquía centralizada. Constituciones de Melfi.

      Alemania. Concesión de privilegios a príncipes laicos debido a la necesidad de soldados.

– A su muerte cisma con varias candidaturas al Imperio (Alfonso X) entre ellas.

– Los príncipes alemanes aprovecharon la situación para reforzar su autonomía.

– Fue elegido Rodolfo de Habsburgo. 1273

– Sicilia fue entregada a Carlos de Anjou, hermano de Luis IX de Francia.

La monarquía feudal del reino normando de las dos Sicilias

 

– Antes de la invasión normanda Italia meridional estaba dividida en dominios lombardos y bizantinos.

– La conquista normanda trajo el feudalismo a la zona.

– Los normandos actuaron como mercenarios del papa contra los ataques del Imperio.

– Los problemas de la Sicilia musulmana hizo que Siracursa pidiese ayuda a los normandos Roberto y Roger Guiscardo, quienes conquistaron la isla. (1091).

1     Roger II (1101-1154).

– Unificó las posesiones insulares con las peninsulares.

– Mantenimiento de relaciones con el Imperio bizantino y cruzadas.

– Política interveccionista en el Maghreb.

2     Guillermo I (1154-1166).

– Reacion bizantina de Miguel Commeno.

– Expansión almohade.

– Política expansionista de Federico Barbarroja en Italia.

– La evolución del reino en el siglo XIII estuvo marcada por la política de los Hohenstaufen.

3     Causas del fracaso de la monarquía feudal en la Italia meridional.

– Contradicciones sociales (feudatarios y burguesía) y religiosas.

– El rígido control estatal impidió el desarrollo comercial.

– La base feudal normanda resulto básica para la configuración futura del reino.

La monarquía feudal en la península ibérica anterior al surgimiento del estado moderno

– Crecimiento y consolidación de las monarquías feudales en los siglos XI-XII.

– La relación con Al-Andalus tuvo dos planos de actuación:

1.   Conquista territorial.

2.   Intervención como mercenarios y cobro de las parias por no atacarles.

– Periodo hegemónico con Sancho III El Mayor (1004-1035).

Apertura al comercio europeo.

      Expansión de las prácticas feudales.

      Influencia cluniacense y contactos con Europa.

– A su muerte la división: Castilla; León, Navarra, Aragón, condados catalanes.

1     Expansión en los siglos XI y XII.

1.1     Sector occidental.

– Considerable expansión castellano-leonesa en los años centrales del XI. Toledo.

– La invasión almorávide detuvo este proceso que se verá renaudado en el primer tercio del XII por Alfonso VII y Alfonso VIII.

1.2     Sector oriental.

– La expansión del siglo XI es culminada en el XII por Alfonso I el Batallador.

– La unión de Catalulña y Aragón la continuará: Tortosa y zona de Teruel.

1.3     Reacción musulmana (almohades).

– Reunificaron Al-Andalus y ralentizaron las conquistas cristianas.

– La victoria de Alarcos (1195) les proporcionó el campo de Calatrava.

– La respuesta cristiana llegó en forma de cruzada y en la victoria de las Navas de Tolosa (1212).

– Esta victoria abrió el camino hacia Andalucía. Fue el inició de una nueva etapa de taifas.

2     Expansión en el siglo XIII.

– Se conquistará todo el territorio peninsular excepto Granada.

– Los monarcas controlaron estos procesos expansivos.

– Debían gratificar a la nobleza sin dañar los intereses de la monarquía.

2.1     Portugal.

– Conflictos entre nobleza y monarquía provocados por el reforzamiento del poder monárquico de Alfonso II (1211-1223).

– Aumento del prestigio y arcas de Sancho III (1223-1248) tras nuevas conquistas.

– Oposición de la nobleza y el clero. Deposición del rey y nombramiento de Alfonso III (1248-1279). Conquista del Algarve.

2.2     Castilla.

– Expansión territorial de Alfonso X para afirmar y centralizar el poder real.

– Esto se vió reflejado en las Siete Partidas¸ opuestas a los fueros y costumbres castellanas.

– La crisis económica, el intento de coronación imperial y la reacción nobiliaria dieron lugar a la deposición del monarca.

2.3     Aragón.

– Terminada la expansión Jaime I (1213-1276) se dedicó a afianzar el poder real.

– Esto provocó la reacción nobiliaria y el rey buscó apoyo en las ciudades.

– El conflicto no pudo solucionarse completamente.

– La expansión mediterránea pudo hacerse tras la confirmación de privilegios a nobles y ciudades.

3     Navarra.

– Excluida de la reconquista se vinculó a Francia.

– La evolución política en el XIII se caracterizó por la intromisión nobiliaria.

– El incumplimiento de la leyes por parte del rey Teobaldo provocó la redacción del Fuero Viejo de Navarra que limitaba la autoridad real. (1238).

– La vinculación a Francia fue total tras el matrimonio de Juana I con Felipe IV.

La monarquía feudal inglesa

Siglo XI    

Introducción del feudalismo. Guillermo el conquistador. (1066).

Superpuso su feudalismo normando a las estructuras indígenas. Mediante el derecho de conquista adquirió un importante dominio patrimonial. Al ser responsable del reparto de feudos impedía grandes señoríos. El poder de Guillermo I queda reflejado en dos acontecimientos:

Domes Day Book (1085), manuscrito catastral que refleja el control real sobre el territorio.

En la asamblea de Salisbury exigió fidelidad a la monarquía a todos los señores (1086).

La doble herencia del rey (normanda e inglesa) será fuentes de problemas tras su muerte.

Siglo XII. Enrique II (1154-1189).

Enrique II

Unificó los territorios de sus herencias materna y paterna, junto con los de su mujer para crear un poderoso imperio. A causa de sus posesiones en Francia entrará en conflicto con los franceses. Fue considerado el artífice de la consolidación monárquica:

1.   Impuso el derecho romano.

2.   Reorganizó la Cámara de Cuentas y controló los ingresos fiscales de la corona.

3.   Se suprimieron las inmunidades de que disfrutaba la Iglesia.

Reacción nobiliaria: La carta Magna (1215).

Hay crecimiento del poder de la nobleza y de algunas ciudades (Londres). Política de cruzada del rey Ricardo Corazón de León. Luchas internas y pérdidas territoriales en Francia. Aumentó la influencia y los beneficios fiscales para la Iglesia Romana. Se recrudeció la presión fiscal debido al enfrentamiento con Francia.

     La Carta Magna.

El cobro de impuestos por parte real regulado por el Magnun Consilium.

Los barones sólo podían ser juzgados por sus pares.

Confirmación de los privilegios de Londres y de otras ciudades inglesas.

Libre circulación de mercancías por todo el reino.

Restablecimiento de los privilegios de la Iglesia y los barones.

Reinado de Enrique III (1216-1272).

Confirmó la Carta Magna, pero la derrota contra Francia provocaron la oposición nobiliaria. La petición de impuestos por parte del Papa para una expedición a Sicilia provocó una rebelión nobiliaria. Simon de Monfort obligó al rey a firmar las Provisiones de Oxford que sometían el poder al nobiliario. El rey anuló las Provisiones. Reacción nobiliaria; dictadura de Monfort.

Se produce la división entre los rebeldes y victoria final monárquica.

Enrique III aceptó la Carta Magna, pero anuló las otras decisiones.

La monarquía feudal francesa

Siglo XI.

Hacia el año 1000 las bases de la monarquía capeta eran muy débiles. Ejercía poder efectivo sobre sus territorios patrimoniales. Eje París-Orleans. Cimentaron su poder gracias a la riqueza del suelo y el control de las rutas comerciales. Consiguieron mantener la herencia monárquica mediante la asociación al trono del heredero y el apoyo ideológico de la Iglesia. La debilidad real duró hasta el reinado de Felipe I que inició la consolidación del poder real.

 

Siglo XII.

Este proceso se aceleró: crecimiento demográfico, expansión agraria, desarrollo urbano, revolución comercial. La política real perseguía dos objetivos:

1.   Control de la pequeña nobleza.

2.   Incentivación del desarrollo económico (roturaciones, desarrollo de ferias…).

Los reyes hicieron de las relaciones feudales un instrumento de sus intereses. La culminación de este proceso tendrá lugar con Felipe II (1180-1223):

Ocupación de las posesiones inglesas en Francia.

Triunfo sobre los albiguenses (1213) y sobre el Imperio (1214).

 

Siglo XIII.

La consolidación de la monarquía capeta tuvo lugar con Luis IX (1226-1270). Se controlaron las sublevaciones nobiliarias antes de empezar las cruzadas. Tras la cruzada contra los mamelucos se inicia una política con dos vertientes:

1.   Ideológico: Realeza como preparación de la “ciudad de Dios” de S.Agustín.

2.   Político. Reforzamiento de la administración central y provincial.

Ampliación territorial (Poitu, Auvernia y condado de Tolosa) con Felipe III.

Características generales de la formación de las monarquías feudales en la Europa Occidental

– Rey como máximo mandatario. Su poder venía directamente de Dios.

– El poder se veía limitado por las relaciones feudales.

– Las monarquías se basaban en la herencia frente al principio electivo.

– El órgano de gobierno fundamental era la curia.

– Constituida por el rey y sus colaboradores más próximos.

– Era una institución ambulante, viajaba con el monarca.

– Cumplía la obligación feudal de consejo y ayuda al señor: administración, justicia, economía.

– El rey era el máximo responsable de la justicia.

– Podía ser ejercida por cualquiera que tuviera parcelas de poder.

– La influencia de la Iglesia era grande (juicios de Dios).

– El derecho romano uniformará la justicia en los reinos.

– No existían ejércitos permanentes.

– Todos los feudatarios tenían la obligación de contribuir a la defensa del reino, pero se limitó mediante pactos feudales.

– Poco a poco se irán imponiendo las tropas mercenarias.