Fernando Martín Sánchez Juliá

Cosas sobre este hombre
  • rss
  • Inicio
  • Página de ejemplo
  • Presentación
  • Valoración
  • Metodología

Les devoirs de l´etat catholique envers la religion: discours

miguelalcaraz | 27 enero, 2013

MARTÍN SÁNCHEZ JULIÁ, Fernando   Les devoirs de l`etat catholique envers la religion: Discours  Madrid, O.I.D, 1952

 

Podríamos hacer un breve resumen del libro diciendo que  los enemigos de la Iglesia en todas las épocas han luchado su misión, negando algunas de sus prerrogativas e incluso negando todo a veces. Con paciencia y serenidad  sabemos que vienen de destinos seguros que se predice   su misión divina, la Iglesia canta en los siglos: “No mortalia eripit que reinó Coelestia dat”  ( “No roba a mortales quien reina en los cielos”). Por el contrario, nos asombra el creciente estupor que se extiende en la tristeza, cuando su hijo, el hijo de Dios,   intentó arrebatar las armas espirituales de la verdad y la justicia en las manos dela madre benefactora que es la iglesia , y aun aquellos que, estando en los Estados y religiones que viven en perpetuo contacto con los hermanos disidentes deben, por encima de todos los demás, se sienten obligados a dar gratitud a la Madre que siempre se utiliza para defender sus derechos, mantener y salvar a sus propios seguidores, la madre iglesia.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Sin categoría
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Crisis de la prensa y sus verdaderas causas

miguelalcaraz | 27 enero, 2013

MARTÍN SÁNCHEZ JULIÁ, Fernando   Crisis de la prensa y sus verdaderas causas . Madrid, O.I.D 1952

 

Se trata de un libro de tan solo 23 páginas que  trata de una conferencia pronunciada en el “Club de Prensa de Madrid” en el que se exponen las verdaderas causas de la crisis de la prensa de la época, una prensa que se vio controlada por el régimen de Franco y que carecía de libertad. Desde 1945 a 1970 se vive una etapa de expansión económica que repercute en el desarrollo del sector informativo. Los Estados democráticos defienden la libertad de expresión y, al mismo tiempo, establecen normas de control de los medios. Paralelamente, se convierten en dueño de diarios, emisoras de radio y cadenas de televisión públicas. El negocio informativo crece y las empresas de información aumentan su poder. Esto favorece la concentración de los medios (cada vez menos empresas son dueñas de más medios), a pesar del control de los Estados que promulgan leyes antimonopolio. Sin embargo, mientras que en los Estados democráticos se asienta definitivamente la libertad de expresión, esto no representa la situación de la España del franquismo, donde se mantuvo la ley de prensa de 1938, pensada para el control férreo de las publicaciones durante la Guerra Civi

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Sin categoría
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Economía agraria

miguelalcaraz | 24 enero, 2013

MARTÍN SÁNCHEZ JULIÁ, Fernando  Economía agraria ,  Barcelona, Salvat, 1956

 

Este libro, de 446 páginas, pertenece a  ” Colección agrícola salvat” de Barcelona, y en este libro en concreto nos habla de la economía agraria de la época dominada por el régimen de Franco , una economía que se basaba más en la exportación a otros países con fines económicos mientras gran parte de la población tenía que conformarse con la autosuficiencia de los cultivos que le otorgaban sus tierras.  Cabe mencionar que la economía agraria de la época no pasaba tampoco por muy buen momento, por lo que se aumentaba la producción y la exportación .

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Sin categoría
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Los falangistas intentaron asesinar a un consejero de Franco

joserra111 | 24 enero, 2013

RUANO , Enrique .  Los falangistas intentaron asesinar a un consejero de Franco. Domingo, 22 de Agosto 2010.

 

Fernando Martín Sánchez Juliá, fue el sucesor de Ángel Herrera Oria como Presidente de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas, ACN . Tras la victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial, el Régimen de Franco tuvo que amoldarse a los nuevos tiempos y para ello recurrió a la ACN . Durante los años cuarenta y cincuenta era la ACN  y su presidente, Fernando Martín-Sánchez Juliá, desde su silla de ruedas, quienes nombraban a gran parte de los Ministros de Franco. Fernando Martín-Sánchez, “Secretario de Dios en la Tierra”, fue uno de los personajes más influyentes de la Dictadura.  Franco utilizó la amistad de Fernando Martín-Sánchez con el Papa Pío XII, a quien había conocido años antes en Munich, para firmar el Concordato con la Santa Sede que supuso un balón de oxígeno para la Dictadura que hasta entonces había permanecido aislada del concierto internacional. En resumen, Fernando Martín-Sánchez Juliá fue un santo en vías de canonización, un católico conservador fiel a Franco. 

En 1939, después de la entrada de las tropas de Franco en Madrid , los falangistas registraron la vivienda de Fernando Martín-Sánchez, situada en la Plaza de Oriente. En esas fechas, Ángel Herrera Oria, también tuvo problemas de seguridad con los falangistas. Si los falangistas hubiesen conseguido asesinar a Fernando Martín-Sánchez Juliá, ahora estaría desaparecido, ante la indiferencia de las instituciones “democráticas”, en alguna cuneta de Guipuzcoa figurando en la lista de rojos peligrosos.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Sin categoría
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Concesión de títulos de periodista de honor

joserra111 | 24 enero, 2013

Periódico,31 de Marzo de 1943. Madrid ( La Mañana) pag 99  Concesión de títulos de periodista de honor

Han sido otorgados a  Martín- Sánchez Julia, Arques, con motivo del inmediato 1 de abril, ha concedido el título de Periodista de Honor a don Fernando Martín- Sánchez Julia, don Enrique Arques y don Gerardo Contreras. Don FERNANDO MARTIN- SÁNCHEZ JULIA Con el grado de  ingeniero en dos Cuerpos del Estado, ingresó en El Debate como consejero de Redacción en 1923. Fue secretario de la Escuela de Periodismo de dicho diario y luego director de la misma, hasta 1936. Fue consejero del Gobierno Nacional de Burgos. Periodista profesional, ha sido el creador de los Cursos de Periodismo de la Universidad de Ver ano de Santander. Fundador y presidente de la Confederación Nacional de Estudiantes Católicos y durante dieciocho años presidente de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas. Consejero nacional de Educación y de Economía

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Sin categoría
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

UN HOMBRE RAÍZ

joserra111 | 24 enero, 2013

SÁNCHEZ DE MOVELLÁN DE LA RIVA, Luis .  UN HOMBRE RAÍZ.

 

Este texto es recordatorio del escritor y abogado Luis sánchez de movellán . El texto habla de Fernando martín sánchez-juliá, donde se le recuerda como un católico español que siempre mantuvo el afán de la unidad por encima de las divergencias contingentes, la preocupación acuciante por la justicia social , el afán de colaboración eficiente, la convergencia cordial con los demás y el mantenimiento de la herencia recibida del ayer. Fue un hombre de su época , que albergó anticipos de futuro. Fue un ejemplar cristiano, creador de obras e instituciones, magnífico presidente de la asociación católica nacional de propagandistas ( ACNdP), un orador extraordinario que constituyó un modelo de heroísmo cristiano en la práctica de las virtudes con dos grandes fidelidades: Su adhesión total a la iglesia y su amor al hondísimo a España. Fue un hombre de raíces que montó esforzadamente multitud de obras e instituciones de su tiempo. No fue hombre de meras conclusiones, sino de eresoluciones operativas. No eludía los problemas , los solventaba fácilmente.  Murió en santander, esa calurosa mañana del 29 de julio de 1970, donde se encontraba presidiendo el Curso de Periodismo de la Universidad internacional Menéndez Pelayo, de la que era fundador.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Sin categoría
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

CAMINO DE LOS ALTARES

joserra111 | 24 enero, 2013

QUINTANA BESCÓS, Ricardo  CAMINO DE LOS ALTARES.  Madrid, 22 de Diciembre de 2012

Con fecha de 24 de mayo de 2012,  Dª Mª Ángeles de Santiago  Hernando, postuladora legítimamente constituida en la causa de canonización sobre la vida, virtudes y fama de sanidad de signod de D.Fernando  martín sánchez juliá presentó la documentación sobre la fama de santidad y signos en general. Asimismo, presentó una lista de cuatro testigos por si se estimaba convenientetomar declaración sobre la mencionada fama de santidad y signos.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Sin categoría
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Guía para la acción

joserra111 | 24 enero, 2013

MARTÍN SÁNCHEZ JULIÁ, Fernando  ,  AYALA Ángel ,  HERRERA ORIA, Ángel,  GUITIÉRREZ GARCÍA, José Luís  . GUÍA PARA LA ACCIÓN .  Madrid CEU 2009

 

Con este libro, que complementa los tres anteriores, queda cumplida la iniciativa del Consejo Nacional de la Asociación Católica de Propagandistas, que, con vistas a su centenario, ha querido reunir en forma de breves antologías sistematizadas el pensamiento de su fundador, el P. Ángel Ayala, y de sus dos primeros Presidentes, Ángel Herrera Oria y Fernando Martín-Sánchez. Este cuarto folleto tiene la finalidad de ofrecer en pocas páginas criterios y normas prácticas a los miembros de la Asociación para el despliegue activo, que sus obras exigen. No pocas de las sentencias reunidas en este muestrario antológico son comunes a toda acción social. Y muchas de ellas quedan colocadas dentro de la perspectiva apostólica de la obra de cristianización del orden temporal, a la que la Asociación se debe en virtud de su peculiar y esencial carisma.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Sin categoría
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

La empresa agraria : Su caracterización económica, social y jurídica

joserra111 | 24 enero, 2013

MARTÍN SÁNCHEZ JULIÁ, Fernando.  La empresa agraria: Su caracterización económica, social y jurídica.  Madrid, Instituto de estudios políticos, 1962

En esta obra el autor muestra las características de la agricultura en España , en ella expone los fallos de ésta y también expone la repercursión social que tiene en la sociedad y en la economía.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Sin categoría
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Gráficos de política económica agraria

miguelalcaraz | 24 enero, 2013

MARTÍN SÁNCHEZ JULIÁ, Fernando   Gráficos de política económica agraria .  ,  v2 nº15 , Mayo de 1953

 

Este trabajo trata  estudio de las características más importante de la realidad económico-agraria , haciendo una clasificación de sus componente, basada en la mayor o menor influencia ejercida por los mismos en orden a la evolución de dicha realidad, por constituir, bien factores determinantes de la falta de flexibilidad característica de la estructura agraria, o bien elementos dinámicos favorables al cambio. Bajo esta perspectiva, se consideran las más importantes transformaciones de la agricultura de los países desarrollados en los últimos años, especialmente en las que han afectado al factor humano y a la dimensión y organización de la empresa, transformaciones a las que hoy día se les concede gran importancia, pues han de tenerse en cuenta las medidas para la política económica agraria.  Posteriormente, se pasa a analizar el contenido de ” reforma de la estructura agraria” con “reforma agraria”, pero hay que tener en cuenta la importancia de ambos factores, pues la modificación de uno de ellos dará lugar a cambios restantes.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Sin categoría
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Cómo ve España un español con los ojos abiertos

joserra111 | 24 enero, 2013

MARTÍN SÁNCHEZ JULIÁ, Fernando  Cómo ve España un español con los ojos abiertos. Roma, oficina de prensa de la embajada de España, 1952

Olvidado o al menos subestimado por quienes deberían recordarlo y apreciar en su dimensión de inválido gigante, y silenciado tácticamente por quienes extramuros de la fe católica viven bajo otros climas de ideas y de programas, el hecho es que Fernando Martín-Sánchez se ha visto cubierto por la espesa niebla del silencio provocado o consentido. Por todo ello, para romper silencios, subsanar olvidos y recuperar dimensiones, resulta gratificante y sumamente oportuna la iniciativa de volver a editar, en toda sus magnitud, estas Ideas claras de quien fuera segundo presidente de la Asociación Católica de Propagandistas, hombre de raíces y hombre raíz, y esforzado montador de obras e instituciones de su tiempo. Fuente : casa del libro.com.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Sin categoría
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Fernando martín sánchez juliá y la asociación católica de propagandistas

joserra111 | 24 enero, 2013

GUITIERREZ GARCÍA, José Luís   Fernando martín sánchez juliá y la asociación católica de propagandistas. Madrid, CEU Ediciones , imp.2011

En este libro , el autor, José Luis Gutiérrez García, ha querido recoger la doctrina espiritual, el magisterio de espíritu del segundo Presidente de la ACdP. En la Parte Primera se presentan al lector pinceladas de la ejemplar personalidad de Fernando. En la Parte Segunda se resume lo dicho por Martín-Sánchez sobre el necesario apostolado de los laicos, quedando para la Parte Tercera la aplicación de estos textos a la naturaleza y actividades de nuestra Asociación. Este volumen cierra la colección Centenario de CEU Ediciones, publicada con motivo de los cien años de la Asociación Católica de Propagandistas.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Sin categoría
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Opinión pública, prensa y estado: Nuevas formas de propiedad de los periódicos

joserra111 | 24 enero, 2013

MARTÍN SÁNCHEZ JULIÁ, Fernando  Opinión pública , prensa y estado : Nuevas formas de propiedad de los periódicos. 

En este libro el autor nos habla de el papel de la prensa y del estado en la sociedad española , en el libro se refleja vivamente la opinión pública que se tiene sobre la prensa española , también en él el autor expone las nuevas formas de propiedad de los periódicos.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Sin categoría
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Ideas sobre los propagandistas :Selección de los discursos pronunciados por el presidente de la asociación católica nacional de propagandistas desde 1937 a 1952

joserra111 | 24 enero, 2013

MARTÍN SÁNCHEZ JULIÁ, Fernando  Ideas sobre los propagandistas: Selección de los discursos pronunciados por el presidente de la asociación nacional  de propagandistas desde 1937 hasta 1952 . Madrid  ( La editorial católica)  1953

En este libro el autor nos habla de varias ideas sobre la asociación católica de propagandistas, que es una asociación española de seglares católicos cuyo modo de perseguir el ideal religioso es la propagación de la fe católica formando e instando  a minorías selectas destinadas a dirigir la vida pública de la sociedad y la acción social y política de los católicos.En los discursos sale a relucir las ideas principales de los propagandistas que fueron muy influyentes en el régimen de Franco .

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Sin categoría
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

La prensa en el estado moderno; de las ideas a los proyectos de ley

miguelalcaraz | 24 enero, 2013

MARTÍN SÁNCHEZ JULIÁ, Fernando   La prensa en el estado moderno; de las ideas a los proyectos de ley.  Madrid, Euramérica 1957

 

En este libro de 88 páginas , el autor nos habla de la ley de prensa en Alemania en el año 1927 , que posterirormente pasaría a ser controlada por Hitler; y también habla de la fuerte represión que sufría la prensa en España en un estado donde no todas las opiniones eran aceptadas. La prensa estaba muy controlada por el régimen de Franco . También viene incluido el testimonio de de Don Ángel Herrera Oria, que fue periodista, y que da su opinión y testimonio de lo que era , en aquel entonces, la prensa y los medios de comunicación.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Sin categoría
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Una poderosa fuerza secreta : la institución libre de enseñanza.

miguelalcaraz | 24 enero, 2013

MARTÍN SÁNCHEZ JULIÁ, Fernando   Una poderosa fuerza secreta: la institución libre de enseñanza ,  San Sebastián, Española, 1940

 

Ofrece un total de veinte trabajos organizados en cinco partes. Todos los trabajos van firmados, pero en tres casos mediante seudónimos o siglas. Del resto de los autores , la mayor parte ya bien conocidos antes de la guerra civil, se hacen figurar en el libro, de forma detallada, para que se perciba bien la jerarquía de quienes escriben, los cargos que ocupan, en algunos casos puestos relevantes en la reorganización administrativa española de la posguerra. el estudio de lo que significó la Institución Libre de Enseñanza ha sido amplia mente cultivado desde las filas del Opus Dei, y no deja de ser curiosa la opinión que incluso un renegado de esa organización .  Se trata de un libro que no deja de ofrecer testimonios y análisis contundentes que hay que tener en cuenta, y que sólo despreciarán y preferirán ignorar, conformándose con encapsular los  en calificativos, quienes transcurridas ya tantas décadas desde su publicación se mantengan prisioneros de sectarismos similares y herederos de los que se describen en sus capítulos.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Sin categoría
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Discurso a la asamblea. Intervenciones en la asociación católica de propagandistas

miguelalcaraz | 24 enero, 2013

MARTÍN SÁNCHEZ JULIÁ, Fernando .  Discurso a la Asamblea. Intervenciones en la asociación católica de propagandistas. Madrid, CEU Ediciones: Asociación católica de propagandistas ( 2009)

 

La compilación de discursos que Fernando Martín-Sánchez pronunció ante la Asociación Católica de Propagandistas es de un valor y de una actualidad sorprendentes. Una virtud muy meritoria, si se tiene en cuenta que él jamás rehuyó la realidad presente para elevarse a una estratosfera especulativa que preservara su discurso del decurso del tiempo. Al contrario, el compromiso con el problema espiritual y social de su realidad histórica, la encarnación con el coetáneo sentir, pensar y querer de la Iglesia, es valiente y diáfano. En su verbo se conjuga lo efímero y convulso de la realidad española de su tiempo con ese horizonte meta histórico que sólo alcanzan los clásicos o los santos. Puede decirse que Martín-Sánchez se ató con vigor y esperanza al mástil de la compleja situación española –con una  guerra civil en pleno inicio de su presidencia– evitando caer en ilusorios cantos de sirena, o en lamentos agoreros de sombría parca.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Sin categoría
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Historia de la iglesia en España: 1931-1939

miguelalcaraz | 23 enero, 2013

REDONDO, Gonzalo   El protagonista , ayer y hoy.  Rialp, Madrid 1993

 

En este libro se habla de la historia del a iglesia en España en el periodo de antes del a guerra civil hasta el final de ésta, donde se habla de las diferentes persecuciones que hubo a los creyentes de la fe católica, se estima que hubo entre 7.000 y 10.000 víctimas, también murieron 10.000 sacerdotes debido a los fusilamientos anarquistas en la época. Fue una época muy difícil para la iglesia católica en España,  pues se decía que ” El Estado Español no tiene religión oficial” . Será posteriormente, a partir de 1939 con el régimen de Franco cuando la iglesia católica vuelva a su posición inicial y se consagre como un país católico, influenciado también por el pacto que trataron los dos bandos gracias al vaticano, que estableció relaciones diplomáticas entre ambos tan solo un año antes.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Sin categoría
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Ideas claras : reflexiones de un español actual

miguelalcaraz | 22 enero, 2013

MARTÍN SÁNCHEZ JULIÁ, Fernando  Ideas claras : reflexiones de un español actual ,  Madrid : Biblioteca de autores cristianos ( 2002)

 

Este libro está dividido en tres partes : Ideas, Discursos y Semblanzas, precedidas de unas palabras orientadoras al lector, redactadas por Martín Sánchez Juliá. Ideas consiste en una cuidada selección de sentencias, ordenadas alfabéticamente , tomadas de los discursos que aparecen en la segunda parte, seguidas de un índice particular de materias o ideas prácticas. La parte de discursos  es la más amplia y reune los discursos de Martín Sánchez Juliá a los que se ha añadido ahora los pronunciados desde 1958 hasta 1970. Ya en la tercera y última parte  se repiten las publicadas en 1959 y se añaden siete más , que fueron redactadas por el autor y que se ha visto conveniente incorporarlas. También, aparrece un poólogo redactado en 1959 por Mnos.Pedro Cantero.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Sin categoría
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Cuatro ideas fundamentales sobre la economía agraria Española.

miguelalcaraz | 22 enero, 2013

MARTÍN SÁNCHEZ JULIÁ, Fernando   Cuatro ideas fundamentales sobre la economía agraria Española.  Madrid , 1955

 

En este breve libro, de tan solo 26 páginas, el autor nos muestra una serie de ideas fundamentales para paliar la grave crisis agraria que España sufría durante la dictadura de Franco en 1955, debido a la drástica caída de la producción agrícola , las disponibilidades alimenticias y el consumo. El Estado adquiría a bajo precio la producción, lo que provocó el hundimiento de la producción llevando a los agricultores a cultivar productos no intervenidos y más rentables, lo que provocó la escasez de productos básicos, lo que dio lugar al mercado negro. Todo ello unido a las malas cosechas provocó que los más beneficiados fuesen los grandes propietarios que pudieron enriquecerse con la  comercialización en el mercado negro.

 

Sánches Juliá intenta resumir en este libro una serie de fundamentos que pueden llevar a cabo el aumento de la economía agraria en la España de la época, una serie de ideas fundamentales basadas en obtener bienes económicos , pero también basándose en que, en la época, la gente se moría de hambre y se le pedía un sacrificio por la autosuficiencia,  las exportaciones agrícolas a otros paises debían crecer para aumentar nuestra economía.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Sin categoría
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

La reforma agraria italiana y la futura reforma española.

miguelalcaraz | 22 enero, 2013

MARTÍN SÁNCHEZ JULIÁ , Fernando  La reforma agraria italiana y la futura reforma española .  Madrid ( El Autor) 1926 ,

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Sin categoría
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Entrada de prueba

joserra111 | 16 noviembre, 2012

Hola que tal muy buenas tardes a todos

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Recursos electronicos
Tags
francisco, libros, martin
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Categorías

  • Recursos electronicos
  • Sin categoría

Blogs

  • Antonio Castelló
  • Carlos arniches
  • Eleuterio Maisonnave
  • Enrique Llobregat
  • Gabriel Miró
  • German Bernacer
  • Jorge Juan
  • Jose capilla beltrán
  • Jose cuenca
  • Juan Pastor
  • Lorenzo carbonell santacruz
  • Ludovicio correa
  • Miguel Hernández
  • Pedro Ibarra Ruiz
  • Rafael Altamira
  • Ramón Pérez álvarez
  • Ramón Sijé
  • Rodolfo Llopis
  • Rodolfo Llopis
  • Ruperto Chapi
  • Tomás Valcárcel
  • Vicente martinez morella

Etiquetas

francisco libros martin

Spam bloqueado

9.866 spam blocked by Akismet

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox