Tag: Cultura

  • Dean de Alicante

    Manuel Martí, ha pasado a la historia con el sobrenombre de “Dean de Alicante”.Es uno de los impulsores de la historia crítica y literaria española y un profundo conocedor de las lenguas clásicas; un hombre que, gracias a sus años de formación en Roma y a sus largas estancias en la corte madrileña, adquirió un…

  • El lienzo: pintores alicantinos del Rococó

    La pintura alicantina del XVIII no ha corrido buena suerte. El interior de los templos debió ofrecer un aspecto totalmente opuesto a la desnudez que podemos contemplar en la actualidad. Las obras procedentes del coleccionismo privado tampoco han corrido mejor suerte. Junto a nombres de pintores irrelevantes que indican un marcado localismo, destaca la figura…

  • La problemática de las corridas de toros

    Hoy trataremos la problemática que surgía al querer realizar una de las fiestas favoritas del país, las corridas de toros. La fiesta de los toros era sin duda una de las distracciones favoritas del común, durante el siglo XVIII, a pesar de la actitud crítica que muchos regidores mantenían frente a este tipo de espectáculos.…

  • Un poco de música: La capilla de San Nicolás

    Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. La música no sólo ha tenido una manifestación sacra y solemne, ni ha sido producida y dirigida a las élites sociales, sino que también ha estado siempre ligada a las manifestaciones…

  • Tres y acción: La Casa de les Comèdies de Alicante

    Hoy vamos a analizar la historia teatral barroca mediante el estudio de uno de los primeros locales estables del País Valenciano dedicados exclusivamente al arte dramático: la Casa de les Comèdies d´Alacant. Como sucedió en muchas otras ciudades mediterráneas, Alicante tenía desde la segunda década del Seiscientos su Casa de les Comèdies, que era como…