La situación de la mujer en la posguerra no era nada fácil, ya que tras la subida al poder de Franco, se impuso un régimen autoritario, el cual exaltaba el hombre por encima de la mujer, dejando a esta en un plano social mas bajo. El régimen franquista se ocupaba de que las ideas sobre las mujeres se implantaran en el estado. Estas ideas se podían ver en las revistas femeninas de la época, que exponian el nuevo modelo de mujer perfecta para el régimen.Los ideales de esta nuevo mujer eran la sumisión, el servicio y el sacrificio hacia el régimen. La vida de la mujer privada se basaba en el cuidado de los hijos, el cuidado de la casa y tener contento al marido. En la vida pública se basaba en comulgar y colaborar con los intereses del régimen. La religión tenía un papel muy importante en el régimen, por lo que influía en la sociedad, y en sus ideas como la que se tenía que tener muchos hijos, ya que si no estaba mal visto. Ademas la mujer estaba despreciada por médicos, curas, maestros… no tenia reputación ni respeto.
El testimonio de Rosa nos da una visión de la mujer en la época, su situación y como afrontar estas situaciones. Ademas, nos cuenta como fue su estancia con su familia y como era la vida con un padre machista el cual no dudaba en usar la violencia cuando lo veía oportuno. Existían diferencias claras en la familia entre hombres y mujeres, que eran marcadas por el padre de familia, el cual es la autoridad máxima en la familia. Vemos también que tras salir de su hogar y casarse su vida cambio radicalmente, encontrando una paz que no había conocido nunca.
