La elaboración de este trabajo consta de una estructuración y unos pasos a seguir ‘’a priori’’. El objetivo del trabajo es elaborar historia de la posguerra española a partir de tradición oral. Consiste en la creación de un blog en el que se cuelgan entrevistas de las personas que nos han aportado información al trabajo. Cada entrevista debe tratar de un tema concreto o de varios, estas entrevistas tienen que ser validadas antes con una autorización que anuncia que los entrevistados están a favor de poner su imagen al servicio de internet. El trabajo debe de constar también de una bibliografía, una valoración personal (sobre las facultades que nos ha aportado y las dificultades que ello nos ha llevado) y una metodología. Los pasos a seguir son:
1-.Hacer tradición oral sobre la posguerra española a partir de entrevistas de audio (si la persona quiere mantener su anonimato) o audiovisuales (si la persona quiere mostrar su imagen). Para las entrevistas podemos seleccionar cualquier tema como la situación de la mujer o la situación familiar, entre muchos otros.
2-.El fin de estas entrevistas es exponerlas en un blog, por tanto, el primer paso será la elaboración del mismo en parejas. Se nos asigna un nombre para el blog, en nuestro caso ‘’HistoriaOral 97’’. A partir de aquí, elegimos el tema estético del blog y comenzamos a estructurarlo para que vaya cogiendo forma, creando las páginas correspondientes a la presentación (donde exponemos brevemente qué es lo que vamos a hacer), la metodología (donde exponemos cuáles han sido los pasos para la elaboración correcta del trabajo) la bibliografía (enumeración de las referencias bibliográficas con un breve comentario de cada una de ellas) y la valoración (exposición de nuestra valoración personal). Estéticamente, cambiamos el color del blog y añadimos imágenes de fondo. Y por último, hacemos administradores del blog a la pareja participante del trabajo y al profesor para que lo corrija.
3-.Con un ordenador portátil nos encargamos de grabar en video las cuatro entrevistas. Una vez grabadas son editadas con el programa Moovie Maker poniéndoles música de fondo, títulos y presentación y de fundamentalmente recortar las partes que sobran o en las que el entrevistado nos informa de cosas que no nos interesan. Esta parte, es l que presenta más dificultad, pues estamos entrevistando a gente mayor de 60 años e incluso mayores de 80 años, entonces pueden mezclar recuerdos del pasado con el presente o simplemente hay que hacerlos recordar y guiarlos con las preguntas que les hacemos para que nos cuenten lo que queremos obtener.
4-.Una vez elaboradas por completo las entrevistas las colgamos en el blog con su respectiva entrada acompañada de un resumen del tema en general del que trata la entrevista y un resumen del contenido de la entrevista que sería de forma más concreta ya que se trata de un tema único y personal.
5-.Una vez finalizado todo esto elaboramos la metodología del trabajo y por último una valoración personal a cerca de la experiencia constructiva que ha aportado el trabajo.