Actual Red Ferroviaria

 Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana. TRAM – Evolución histórica [en línea]. 2008 [consulta 02/01/2012]. Disponible en: http://www.fgv.es/wordpress/?page_id=202

 

El 18 de junio de 2010 se inauguraba la estación de Luceros, convirtiéndose en el nuevo centro neurálgico de la red. Su puesta en servicio ha supuesto la conexión directa del centro de Alicante, con la playa de San Juan, El Campello, Villajoyosa, Benidorm, Altea y Denia.

El nuevo TRAM

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana. TRAM – Evolución histórica [en línea]. 2008 [consulta 02/01/2012]. Disponible en: http://www.fgv.es/wordpress/?page_id=202

 

En el año 2001, la Consellería de Infraestructuras determinó un vanguardista proyecto tranviario que daba solución al transporte público de Alicante y su área metropolitana que uniría Alicante-Benidorm-Altea. Convirtiéndose en la quinta área metropolitana de España en disponer de un sistema de transporte urbano, moderno, y de alta capacidad.

Alicante y el paisaje ferroviario

150 años del ferrocarril Alicante-Madrid.  Conselleria d’Infraestructures i Transport, Cátedra Demetrio Ribes UVEG-FGV , 2008 [consulta:02/12/2012].Disponible en: http://www.150ferrocarrilalicante.gva.es/

En el enlace adjunto, podréis visualizar la historia del transporte en la Provincia de Alicante, mediante una serie de fotografías y vídeos antiguos realmente entrañables que han recopilado desde la página de 150 años de ferrocarril de Alicante.

http://www.150ferrocarrilalicante.gva.es/animaciones/audiovisuales.asp?ID=3

Capitalismo: base de la mejora ferroviaria

DE VERA FERRE, JR. Carreteras y caminos alicantinos en el primer tercio del siglo XX. RUA [en línea]. Alicante: Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Geografía, 1988, Investigaciones geográficas nº 6, 102Kb[consulta: 17/01/2012]. ISSN 0213-4691. Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/595/1/Vera%20Ferre-Carreteras%20y%20caminos.pdf

 

El aumento de la productividad agrícola, unido a los negocios inmobiliarios y de construcción, unidos al creciente impacto de la industria, sirve para que el desarrolo del transporte sea imprescindible en esta provincia, donde la economía comercial es un hecho.

La expansión de la uva monstrell

DE VERA FERRÉ, R. Los caminos y carreteras en Alicante durante la Restauración (1875-1902): consolidación de la malla viaria y transformación del paisaje. RUA [en línea] Alicante: Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Geografía, 1987, investigaciones científicas nº5, 209Kb [consulta: 17/01/2012]. ISSN: 0213-4691. Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/607/1/Vera%20Ferre-Caminos%20y%20carreteras.pdf

 

En el Marquesado se produjo un perfecto sincronismo entre las mejoras notables introducidas en el entramado viario y la profunda transformación del paisaje agrario, basadas en la expansión de la uva monstrell, supuso la cristalización de una auténtica fiebre pasera.

“Limón Express”

ORTEGA ÁLVAREZ, C. Artículos, Limón Express – anuncio. En: Ferrocarril Alicante – Denia [en línea] [consulta: 4 de enero del 2012, a las 23.35hr]. Volumen 0,50 MB. Disponible en: http://www.trenetdelamarina.com/repo/reportaje.html

 

El 5 de mayo de 1971, el Diario Información publicaba un artículo en el que informaban sobre la intencionalidad y puesta en servicio del “limón express” un proyecto que, a petición de las Agencias de turismo extranjeras, se llevaría a cabo. Los viejos coches ferroviarios se pintarían de amarillo y darían un nuevo servicio “typical spanish”

Decadencia de la línea

ORTEGA ÁLVAREZ, C. Artículos, Estación de Villajoyosa. En: Ferrocarril Alicante – Denia [en línea] [consulta: 4 de enero del 2012, a las 23.35hr]. Volumen 8,74MB. Disponible en: http://www.trenetdelamarina.com/repo/reportaje.html

 

A partir de los años 30, empezó a disminuir el tráfico de mercancías y pasajeros debido a la competencia del tráfico por carretera. Este hecho obligó a la compañía a plantearse la transformación de la línea a ancho ibérico, cosa que no prosperó.

Estación de La Marina

AGUILAR CIVERA, I. La estación del Trenet, Puerta de la Marina. En: Cuadernos del Museo del Transporte de la Comunidad Valenciana.1ª edición. Alicante: Cátedra Demetrio Rives UVEG-FGV, 2003, pp.47. ISBN: 978-84-482-4973-1.

 

Hoy este complejo, está de nuevo en plena remodelación. El edificio de viajeros se ha convertido en el centro de control de la línea de FGV y del nuevo tren-Tram. Ha sido remodelado interiormente, su fachadas restauradas y su imagen histórica resaltada; es importante mantener los elementos patrimoniales de un paisaje ferroviario que tiene ya cerca de 100 años de existencia.

Descripción paisaje en viaje inaugural

AGUILAR CIVERA, I. La estación del Trenet, Puerta de la Marina. En: Cuadernos del Museo del Transporte de la Comunidad Valenciana.1ª edición. Alicante: Cátedra Demetrio Rives UVEG-FGV, 2003, pp.47. ISBN: 978-84-482-4973-1.

 

La descripción del viaje inaugural escrita por Manuel Maluquer tiene entre otros aspectos a valorar, la detallada visión del “lugar”, ese enclave singular frente al mar, formado por algunas sierras y desfiladeros, ríos y barrancos, costas recortadas, cultivos mediterráneos y construcciones populares.