TRANSCRIPCIÓN
Pasando al tema de la accesibilidad web, pues existen distintas discapacidades y para saber hacer bien las páginas web hay que entender cada una de ellas: que problemáticas presenta cada discapacidad y sobre todo hay que conocer lo que se llaman las tecnologías o productos de apoyo.
Las tecnologías o productos de apoyo son aquellos instrumentos que usan las personas con discapacidad para minimizar o eliminar sus discapacidades, sus problemas.
Por ejemplo, yo llevo gafas, yo tengo una discapacidad, yo soy miope, y sin gafas no veo. Mi producto de apoyo son las gafas, con ello logro que mi discapacidad desaparezca.
Bien, si nos centramos en las personas ciegas, los productos de apoyo que suelen emplear para utilizar el ordenador y navegar por la web son básicamente dos. Por un lado tenemos la línea braille, que es un dispositivo electromecánico que va mostrando los caracteres, el texto que aparece en la pantalla del ordenador, lo va mostrando mediante en braille.
El segundo producto de apoyo que suelen emplear las personas ciegas se conoce como lector de pantallas, en inglés screen reader. Es un software que se instala en la computadora y que va a leer el contenido de la página web. Y no solamente va a leer el contenido del texto, sino que proporciona más información. Por ejemplo, cuando el lector de pantallas esté leyendo una página y se encuentre con un enlace, lo va a anunciar, le va a decir al usuario “Enlace”, le va a indicar el texto del enlace.
O cuando encuentre una lista, le va a decir que ha encontrado una lista y le va a decir cuántos elementos tiene la lista. Y además el usuario podrá navegar por los elementos de la lista fácilmente, el lector de pantalla le dirá “Estás en el elemento uno de tres” o “Estás en el elemento dos de tres” y así con el resto
de contenidos que podemos encontrar en una página web.
También anuncia cuando hay una imagen, cuando hay una tabla, etc.
Existe, como digo, existen diferentes programas lectores de de pantalla para los distintos sistemas operativos.
Para Windows, los dos más famosos son el Jaws, aquí tenemos la página web de su fabricante, Freedom Scientific. El problema es que Jaws es un sistema propietario, es de pago, el precio base son unos mil dólares, es un producto pues un poco caro.
Pero tenemos soluciones alternativas, tenemos soluciones de código abierto, como por ejemplo el lector de pantallas NVDA, que es completamente gratuito.
Bien, ¿cuántas personas con discapacidad hay en el mundo? Porque mucha gente cuando se le dice “tienes que hacer la página web accesible” dice “pues si hay pocas personas con discapacidad o las personas con discapacidad no usan la web, ¿para que me voy a molestar en hacer las páginas web accesibles?”
Bueno, eso demuestra un desconocimiento, porque hay muchas más personas con discapacidad de las que creemos.
Os he puesto aquí un par de estudios. El primero es una encuesta que se hizo en españa en el año 86 y en total un 15 por ciento de la población presentaba algún tipo de discapacidad.
Más recientemente, en este informe del año 2010, por ejemplo si solamente nos centramos en los problemas de visión, pues de los 44 millones de personas que hay en España, un millón presenta graves problemas de de visión, un millón de 44 millones, es un porcentaje pues bastante alto.
Otra idea, otro mito que mucha gente tiene es que un sitio web, si tiene que ser accesible, tiene que ser
entonces feo y aburrido.
Por ejemplo, mucha gente piensa que no hay que poner colores, pues porque las personas ciegas no pueden ver los colores o porque las personas con daltonismo tienen problemas con los colores. O también mucha gente piensa que no hay que poner imágenes.
Al final, mucha gente llega a la conclusión de que hay que hacer una página web de solo texto, y eso no es así, se pueden seguir haciendo las páginas web como se hacen normalmente, con colores con imágenes, lo único es que hay que poner ciertas características para mejorar la accesibilidad.
En este sitio web que os recomiendo Accessites.org podéis encontrar galerías de de sitios web que son totalmente accesibles y tienen un buen diseño, un diseño moderno, un diseño fresco, un diseño agradable.
Por ejemplo, he puesto el sitio web oficial del gobierno de Suecia y este sitio web es totalmente accesible no plantea ningún problema de accesibilidad y como podéis ver pues tiene imágenes, tiene colores, tiene diferentes tipos de letra, no tiene nada que digamos que está feo porque se ha hecho accesible.
Luego, una cosa muy importante hoy en día con el incesante incremento del acceso a la web a través de los dispositivos móviles es que al tener en cuenta la accesibilidad podemos obtener beneficios añadidos y por ejemplo un beneficio muy importante es que la accesibilidad web, como busca que una página web se vea bien con distintos dispositivos, pues vamos a lograr que nuestras páginas web se vean bien también desde tabletas o desde teléfonos móviles.
Por ejemplo, aquí tenemos un sitio web es de un curso que yo imparto y como he aplicado ciertas técnicas se ve bien con pantallas pequeñas o incluso con la pantalla de un dispositivo móvil.
¿Y cómo se logra que un sitio web se accesible?
“A ver Sergio, dame consejos”.
Pues otra vez vuelvo a decir lo mismo que con la usabilidad: hay cientos de consejos que hay que aplicar y en una presentación como está no lo puedo contar todo, pero sí que os voy a indicar por dónde tenéis que continuar.
Entonces, ¿dónde encontramos información sobre cómo mejorar la accesibilidad de nuestras páginas web?
Pues el punto principal de aprendizaje es el sitio web del World Wide Web Consortium, esta organización internacional que tiene como objetivo desarrollar la Web a su máximo potencial. Dentro del W3C existe un grupo de trabajo llamado Web Accesibility Iniciative que se dedica exclusivamente a la accesibilidad web.
Ellos llevan muchos años estudiando el tema de la accesibilidad web y todo lo que han desarrollado se puede resumir en este gráfico, es un gráfico extraído de de su página web. La accesibilidad web depende de tres pilares básicos, si uno de estos tres pilares falla, la accesibilidad fallará.
En la parte inferior izquierda tenemos a los desarrolladores, los developers. Los developers tienen que usar herramientas de autor, como por ejemplo Adobe Dreamweaver o Microsoft Frontpage, herramientas que generen contenido accesible. Pero no solamente la herramienta es suficiente, la herramienta te facilita el desarrollar contenido accesible, pero el desarrollador tiene que hacerlo. Y eso es el pilar que vemos en la parte superior que pone “content”, el contenido, el contenido tiene que ser accesible.
Y por último, a la derecha tenemos los usuarios. Los usuarios también se tienen que preocupar, tienen que usar productos de apoyo, navegadores y reproductores multimedia que tengan en cuenta las características de accesibilidad que hemos implementado en nuestras páginas web.
Si uno de estos tres pilares falla, fallará la accesibilidad como digo.
El WAI, el Web Accesibility Iniciative, ha desarrollado para cada uno de esos tres pilares, ha desarrollado una serie de pautas. Las más conocidas son las Web Content Accessibility Guidelines.
La primera versión, como podéis ver en esta imagen, apareció en el año 99. Se quedaron un poco viejas tardaron en evitar una nueva versión y por fin casi diez años después en el 2008 publicada en la versión 2.0 que es la que se tiene que aplicar hoy en día estas pautas han sido estandarizadas por el organismo internacional de estándares por iso se estandarizarán
en el año 2012 en el estándar iso iec 40 500 y esto ha facilitado que
diferentes países lo adopten como estándar de accesibilidad en concreto
aquí en ecuador el 28 de enero de este año se publicó que el inem publicaba
el estándar nt inem iso/iec 40 500 que era una trasposición del estándar iso
a los estándares ecuatorianos así que ahora mismo el estándar que rige el
tema de la accesibilidad web en ecuador es éste aún no está desarrollado en
el reglamento de aplicación es decir no hay todavía leyes que obliguen a su
aplicación pero se está trabajando en ello en otros países como por ejemplo
españa francia alemania existen desde hace años leyes que obligan a que
ciertas entidades garanticen que sus
páginas web son accesibles por ejemplo
en el caso de españa que lo conozco bien pues todas las administraciones
públicas deben de garantizar que esos sitios web son accesibles y además
también ciertas empresas de especial relevancia empresas como bancos empresas
como transporte de pasajeros empresas como suministro de servicios básicos
electricidad agua o gas también deben de garantizar un nivel mínimo de accesibilidad en sus sitios web
Ya para finalizar, me gustaría recordarte algunos de los sitios web en los que puedes encontrar más información sobre mí y sobre mi trabajo, y dos formas para contactar conmigo, a través de mi correo electrónico sergio.lujan@ua.es y a través de mi cuenta en Twitter @sergiolujanmora.
Recuerda que este vídeo forma parte del curso “Introducción al desarrollo web” que está disponible en la dirección idesweb.es.
Muchas gracias por tu atención.
Que es lo que tengo que hacer para realizar este curso?