José Benlliure

Otro sitio más de blogsUA
  • rss
  • Inicio
  • Presentación
  • Explicación general del tema
  • Valoración general
  • Metodología
  • Recursos consultados

Benlliure y las plantas

Mariola Hereda Navarro | 27 enero, 2013 | 13:12

La revista Bouteloua es una publicación de carácter anual, dedicada a las plantas ornamentales. En ella encontramos un artículo dedicado a la vegetación en la casa y obra de José Benlliure. Los autores comienzan con una biografía del pintor, seguida de una descripción de la casa-museo. Tras esto, comienzan con el tema principal, hablando sobre el jardín (diseñado por el artista), con sus elementos ornamentales, y los género y especies de plantas representadas por el pintor en sus cuadros. Adjuntan imágenes de pinturas y de los paneles de cerámica exteriores, además de fotografías de la casa y del jardín.

Este artículo esta disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2774998

 

GUILLOT ORTIZ, D; ESCUDERO RUIZ, L. Jardines históricos españoles. Elementos vegetales en la Casa-Museo Benlliure de la ciudad de Valencia. Bouletoua. 2008, volumen nº5, pp 36-60. ISSN. 1988-4257.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Artículos de revistas
Tags
Arte, Biografía, casa-museo, Jardín, Jose Benlliure, pintura
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Revisión museográfica de la casa-museo

Mariola Hereda Navarro | 27 enero, 2013 | 12:49

En la Revista de Museografía, Miguel Ángel Catalá hace un análisis de la metodología empleada en la Casa-museo Benlliure, así como de su discurso museográfico y del itinerario expositivo. Analiza, entre otros, la conservación de las obras y objetos expuestos, además de las recreaciones del ambiente familiar.

Este artículo esta recogido dentro de un especial dedicado a las casas-museo de la generación del 98. La revista pertenece a la Asociación Española de Museología.

 

CATALÁ GORGUES, Miguel Ángel. La Casa-Museo de “José Benlliure”. Revista de Museología: Publicación científica al servicio de la comunidad museológica.  1998, volumen nº 14, pp. 44-48. ISSN. 1134-0576

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Artículos de revistas
Tags
casa-museo, Jose Benlliure, museología
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Archivo familiar de Benlliure

Héctor Juan Mollá | 27 enero, 2013 | 11:12

BONET,Victoria.Archivo familiar de la casa-museo Benlliure de Valencia.Madrid,1993.Formato Pdf,172KB.Disponible en: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/51206.pdf.

 

En este documento, Victoria Bonet argumenta la donación realizada por María Benlliure Ortiz al Ayuntamiento de Valencia  de la casa de su padre, José Benlliure. Con esta donación se pretendía la transformación de la casa de José Benlliure en un museo en su memoria, que se materializó en el año 1982. Se trata pues de un archivo familiar que pretende ser difundido en museos y bibliotecas puesto que la descendencia de Benlliure ha acabado y no puede evolucionar más. Además la administración valenciana propone realizar la  catalogación informática de la documentación  para manejar el material desde distintas perspectivas. Entre la documentación encontrada en la casa destaca: documentos personales, documentos patrimoniales, la correspondencia particular(gran valor), escritos de Jose Benlliure, noticias de prensa y fotografias.

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Artículos de revistas, Libros
Tags
casa-museo Benlliure, Valencia.
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

El realismo en la pintura de José Benlliure

Héctor Juan Mollá | 26 enero, 2013 | 11:22

BONET,Victoria.El realismo en la pintura de José Benlliure.Saitabi.1989,Nº39-89,PAG.171-182.

 

José Benlliure ha sido considerado, tradicionalmente, el pintor de las costumbres de Valencia. Este hecho ha limitado el estudio de su obra, puesto que subrayando únicamente los aspectos folklóricos de los temas, se han olvidado las inquietudes e intereses que llevaron al artista a esta elección. Una revisión de la formación como pintor y de sus lienzos nos pemite descubrir las estrechas relacioness de Benlliure con la corriente realista del siglo XIX, y constatar que sus preocupaciones fueron semejantes a las de los pintores europeos de su tiempo.

Un factor decisivo que ayudó a José Benlliure a observar la realidad y sacar partido de ella fué la influencia como maestro de Francisco Domingo Marqués, preocupado por romper con el academicismo imperante y recuperar valores realistas del Barroco español. La auténtica personalidad de Benlliure reside en el costumbrismo realista  y en la influencia de sus labradores valencianos, en los que puso algo más  que su habilidad técnica de los comienzos, intentó pintar la existencia diaria de la nación valenciana.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Artículos de revistas
Tags
Benlliure, Jose Benlliure, Realismo
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

José Benlliure Gil y el mercado artístico europeo.

Héctor Juan Mollá | 26 enero, 2013 | 10:46

(Jose Camon Aznar)BONET,Victoria.Jose Benlliure Gil y el mercado artístico europeo.Goya.1993,nº234,pag.330-338.0017-2715.

En este artículo de revista, Victoria Bonet expone la relación de José Benlliure con el mercado artístico europeo. José Benlliure es el pintor que mejor refleja su ligadura al mercado y a sus interesadas peticiones. Nunca puso en apuros las buenas relaciones iniciadas con su clientela, pues era consciente de que ella garantizaba la existencia de su pintura y su bienestar personal. Desde el inicio de su carrera coqueteó con el público plegandose a las necesidades estéticas de éste.

El cambio del mercado en las postrimetrías del siglo XIX, llevó a José Benlliure a cierta transformación formal y de contenidos, por lo que su pintura se acabó adaptando a las exigencias de la burguesía que provocó la reducción del tamaño de los cuadros, debido a que no podían adaptarse a las estancias de los nuevos hogares. En la segunda mitad del siglo XIX se produce una transformación temática que condicionará su carrera hacia el máximo explendor artístico. Estas transformaciones se basan en la sustitución de los temas mitico religiosos por temas alegres e intrascendentes, esto da lugar a la cotidianidad de sus lienzos.

José Benlliure alcanzó en el mercado internacional unas cotas que muy pocos consiguieron y que sirvieron de modelo para los jóvenes pintores.

 

 

 

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Artículos de revistas
Tags
Jose Benlliure, pintura, Valencia.
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

La pintura orientalista de José Benlliure

Héctor Juan Mollá | 26 enero, 2013 | 9:57

BONET,Victoria.La pintura orientalista de José Benlliure Gil.Boletín de Arte.1991,nº12,303-316.

En este articulo de revista, la autora Victoria Bonet explica el nacimiento de los motivos orientales en la pintura, y especialmente en las representaciones artísticas de José Benlliure. Expone que los temas orientales llegaron a España mediante la política intervencionista del estado español en Marruecos. Además el orígen de los motivos orientales a nivel europeo tuvo lugar como consecuencia de la campaña egipcia de Napoleón. Esta temática, caraterizada por el exotismo y la sensualidad ,era utilizada para evadirse de la sociedad sometida a las intensas transformaciones industriales. Pues se convierte en una fuente de inspiración y motivos de representación el las obras de arte del valenciano José Benlliure, cuya temática orientalista se encuentra dividida entre dos focos: uno basado en la pura anécdota y otro de valor documental.

 

 

 

“Mujer Árabe”, José Benlliure .

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Artículos de revistas
Tags
Orientalismo, pintura
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Categorías

  • Artículo de prensa (1)
  • Artículos de revistas (6)
  • Libros (4)
  • monografia en línea (1)
  • Recursos electrónicos (9)

Etiquetas

Ana María Fernández García Arte Bellas Artes Benlliure Biografía Blog Buenos Aires casa-museo casa-museo Benlliure Conselleria de Cultura i Esport costumbrismo Cuadros Florian Yubero Francisco de Asís Galería Pictórica intercambio epistolar Jardín Jose Benlliure Lectura Museo museología obras Orientalismo pintura Prado Realismo Valencia. Vídeo óleo lienzo. óleo tabla

Páginas

  • Explicación general del tema
  • Metodología
  • Presentación
  • Recursos consultados
  • Valoración general

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox