Follow us

Desde hace un tiempo, en la EPS estamos utilizando herramientas sociales del Web 2.0 como mecanismo de comunicación con nuestros usuarios.  Entre otras herramientas que iremos comentando y algunas que conocéis (un ejemplo es este mismo blog ), hemos creado un usuario para la Unidad de Laboratorio de la EPS en Twitter con el que intentaremos responder a la pregunta ¿Qué estamos haciendo?

El objetivo es mostrar acciones de nuestro trabajo que puedan afectar a nuestros usuarios para que estén informados (por ejemplo cuando instalamos laboratorios, actualizamos servidores, servicios, etc.)

Podréis seguirnos desde la página de Twitter, desde este mismo blog (podréis ver en la cabecera la pregunta y la última entrada puesta en Twitter) y desde el frontal nuevo de la Web que estamos preparando en el que, al igual que en el blog, el último texto insertado en twitter se mostrará en la cabecera.

Ya sabéis, parafraseando a los de SLQH, si queréis saber Qué está pasando en los Laboratorios y recursos de la EPS, tenéis un mecanismo sencillo y simple que os informará.

Vacuna de Panda para los USB

Como habréis comprobado, últimamente la mayoría de malware se propaga a través de los dispositivos USB. La forma de propagarse es mediante la modificación del fichero Autorun de los dispositivos.

En los ordenadores de los laboratorios de la Escuela Politécnica se desactivó el autoarranque para intentar evitar este problema, pero no fue una solución completa, ya que al poner los USB y abrirlos el malware se continuaba transmitiendo.

La compañía Panda ha puesto en su página Web el programa Panda USB Vacine que permite desactivar el arranque automático de los equipos y también el de los dispositivos extraíbles USB.

Según Panda:

Este programa permite vacunar dispositivos extraíbles USB de manera individual, de tal modo que ningún archivo Autorun incluido en los mismos pueda ser una fuente de infección, ya que la herramienta los deshabilita, evitando así que puedan ser leídos, creados, modificados o suprimidos por un código malicioso.

El programa crea en el dispositivo un archivo Autorun.inf que no se puede borrar ni modificar. De este modo, el malware no puede modificar ni crear un nuevo Autorun.

Podéis descargar el Panda USB Vaccine desde la página web de Panda Security:

http://www.pandasecurity.com/spain/homeusers/downloads/usbvaccine/

Se va a poner un icono en el Escritorio de todos los ordenadores de la Escuela Politécnica para que cada alumno pueda vacunar su dispositivo USB.

Panda USB Vaccine

El aspecto del programa es el siguiente:

Panda USB Vaccine

Su uso es muy sencillo:

  • Se ejecuta el programa.
  • Se inserta el dispositivo USB
  • En Select an USB drive se elige la unidad donde se ha puesto el dispositivo.
  • Se pulsa el botón Vaccinate USB

A partir de ese momento el dispositivo queda vacunado.